Solapas principales

Todo el día
 
 
Antes de 01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

Ni Tan Chico, Ni Tan Lejos

Fechas: 

Del 16 al 24 jul

Horarios: 
sáb y dom 13:00 h
Costo(s): 
$176.00
Elencos
Compañía: 
Flores TeatroDanza

Un espectáculo que nos habla del encuentro entre dos personajes que se reconocen y comparten a lo largo de un día. Una divertida reflexión en torno a la importancia de jugar en compañía y juntos crear nuevos imaginarios.

Puesta dancística en la cual convergen diversos lenguajes como la danza contemporánea, el teatro físico y el clown.

/ Leer más...

13:00: Ni Tan Chico, Ni Tan Lejos (Danza)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

Junio en el 93

Ciclo Entre lenchas, vestidas y musculocas
Fechas: 

sáb 23 jul

Horarios: 
19:00 h
Costo(s): 
$250.00
$200.00
$130.00
$110.00
Elencos
Con: 
Mel Fuentes
Miguel Jiménez
Baruch Valdés y Medin Villatoro
Compañía: 
Teatro de Arena

La puesta en escena habla y dimensiona cómo era tener VIH hace 28 años; ese tránsito entre seguir adelante, saber que te vas a morir y por otro lado experimentar el gozo de vivir al límite.

Porque hablar de lucha no es estar en contra, sino del lado de las experiencias de quienes viven con VIH, pero también, de quienes mueren por causas relacionadas con el SIDA.

JUNIO EN EL 93 ADENTRA AL MUNDO DE QUIENES VIVEN CON VIH

Autoría de Luis Mario Moncada y dirección de Martín Acosta, la propuesta se basa en las memorias de Alejandro Reyes Se presentará una única función el sábado 23 de julio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Una de las duplas dramaturgo-director más reconocidas en el panorama teatral de nuestro país llega al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, donde se ofrecerá una única función el sábado 23 de julio.

El montaje es un ejercicio de memoria acerca de una serie de sucesos relacionados con el teatro y la pandemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que ocurrieron en la primera mitad de la década de los noventas del siglo pasado. Habla y dimensiona cómo era vivir con VIH hace 29 años y ese tránsito entre seguir adelante, saber que se va a morir y por otro lado experimentar el gozo de vivir al límite.

Producida por Teatro de Arena, Junio en el 93 fue escrita por Luis Mario Moncada a partir de las memorias de Alejandro Reyes, antes de morir víctima del Síndrome de de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en 1996. Es dirigida por Martín Acosta y cuenta con las actuaciones de Mel Fuentes, Miguel Jiménez, Baruch Valdés y Medín Villatoro.

Con exitosas temporadas, la propuesta ha tenido una muy buena recepción del público y la crítica especializada por el abordaje de temas nodales como el estigma, los derechos humanos y el goce por la vida. La compañía teatral cierra con Junio en el 93 su trilogía Historia de la diversidad en la Ciudad de Mexico.

Boletos / Leer más...

19:00: Junio en el 93 (Teatro)
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Leer más...
 
Leer más...

La Subasta del Mov.

Fechas: 

Del 21 al 24 jul

Horarios: 
jue y vie 20:00 h, sáb 19:00 h y dom 18:00 h
Costo(s): 
$196.00
Elencos
Con: 
Andrea Zolá
Rita María
Gabriela Saldaña
Gerson Martínez y Ahmed Martínez
Compañía: 
Me rindo producciones

Siete piezas de danza se exponen para ser sometidas a la puja y comienza la subasta con un movimiento, con una mirada y con una conexión al arte.

En este contexto de subasta, el espectador es confrontado entre el valor monetario de una obra y la experiencia escénica como arte invaluable, al mismo tiempo que va develando las formas en las que puede hacer suya una obra de danza.

La subasta del mov., una reflexión sobre el valor monetario de un baile

La propuesta se presentará cuatro únicas funciones en el Foro A Poco No

Siete piezas de danza creadas por Me rindo Producciones se exponen para ser sometidas a la puja del público asistente en La Subasta del mov., propuesta escénica que confronta al espectador entre el valor monetario de una subasta de arte y la experiencia escénica como arte invaluable para develar las formas en las que puede hacer suya una obra de danza.

La propuesta comienza con la muestra de un catálogo, en el que el espectador conoce las obras que se ofertarán y recibe una cantidad de dinero ficticio, una paleta y un antifaz. La puja es conducida por un subastador, quien invita al público a participar en la venta de obras de artes vivas.

Se presentan al público siete piezas muy diferentes entre sí, que van desde una coreografía sobre gestos cotidianos hasta una versión anti-souvenir de la danza del venado, así como una obra inspirada en Francis Bacon.

En cualquier caso, se busca que el público que “la adquiera” intervenga la obra con diversas propuestas para apropiársela, y que, a manera de caleidoscopio, se pregunte sobre sus deseos y gustos frente a un mosaico variado de experiencias sensoriales e intelectuales.

En La subasta del Mov. es fundamental la participación del espectador, ya que existe una unidad narrativa hecha de fragmentos e hilos conductores de una situación: la experiencia de la subasta. En ella no se aprecia el tiempo hacia el pasado ni hacia el futuro, sino que busca la experiencia de la contemplación de una ficción que muestre bien la realidad del presente.

¿A qué le damos valor?, ¿qué hacemos con el dinero?, ¿cómo nos confronta?, ¿cómo nos mueve?, ¿de qué forma nos empodera o frustra?, son ideas que la propuesta despierta y que tienen un impacto social positivo, dado que la matriz del sistema capitalista en el cual vivimos es el factor económico pero pocas veces nos preguntamos sobre su impacto en nuestra manera de percibir el cuerpo y el deseo.

Boletos / Leer más...

19:00: La Subasta del Mov. (Danza)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Cartografías de la memoria

Fechas: 

Del 21 al 31 jul

Horarios: 
jue y vie 20:00 h, sáb 19:00 h y dom 18:00 h
Costo(s): 
$176.00
Elencos
Con: 
Erika Bernal y Marco Antonio Martínez
Compañía: 
Teatro Ciego MX y TransLímite [alternativa-escénica]

El proyecto versa sobre la construcción de la identidad, trabajando con materiales autobiográficos, vinculando las experiencias personales de los actores, las cuales son un ancla para poder percibir el tiempo y la memoria.

Documental escénico que aborda la memoria y la resiliencia a partir de los recuerdos de dos personas con ceguera.

Boletos / Leer más...

19:00: Cartografías de la memoria (Multidisciplina)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

Ropa sucia

Fechas: 

Del 14 al 24 jul

Horarios: 
jue y vie 20:00 h, sáb 19:00 h y dom 18:00 h
Costo(s): 
$176.00
Elencos
Con: 
Edgar Alonso
Georgina Arriola
Martín Becerra
Berenice Mastreta y Brisa Seag
Compañía: 
Punto de ebullición y Los tres pies del gato

Fernando ha perdido las ganas de vivir y tras varios intentos fallidos de suicidio, decide apostarle a lo seguro y solicitar la eutanasia en una oficina gubernamental. Juntar los requisitos que la burocracia le pide, lo hará confrontarse con su pasado y su patetismo.

En un viaje entre la risa y la introspección, la historia nos hará descubrir que quizá el sentido de la vida está en los pequeños momentos.

Boletos / Leer más...

19:00: Ropa sucia (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...