Una noche Marcos recibe un peculiar encargo, ser el autor de un milagro y a cambio le ofrecen aquello que cualquier artista desearía, poner su nombre en una de sus obras y ser recordado como el mejor pintor de La Nueva España.
La función inaugural de la 20°a edición de Ambulante Gira de Documentales, se llevará a cabo en el emblemático recinto de Donceles, esta edición llevará por nombre Oleajes, una metáfora para entender la transformación, el flujo y la inevitabilidad del cambio.
En esta edición se proyectará el documental Mi mundo robado que narra la historia de Farah, una mujer iraní, que se ve obligada a migrar a su mundo privado para ser libre.
A través de teatro de objetos, títeres, música en vivo, clown, improvisación teatral y los recuerdos de la audiencia, nos damos cuenta que estamos destinados a olvidar todo lo que amamos. Entonces, ¿qué nos queda?
Proyecto de investigación que relata todo aquello que habita en un territorio límite, una línea sutil entre lo que se ve y se borra de inmediato frente a nuestros ojos.
Una noche Marcos recibe un peculiar encargo, ser el autor de un milagro y a cambio le ofrecen aquello que cualquier artista desearía, poner su nombre en una de sus obras y ser recordado como el mejor pintor de La Nueva España.
A través de teatro de objetos, títeres, música en vivo, clown, improvisación teatral y los recuerdos de la audiencia, nos damos cuenta que estamos destinados a olvidar todo lo que amamos. Entonces, ¿qué nos queda?
Proyecto de investigación que relata todo aquello que habita en un territorio límite, una línea sutil entre lo que se ve y se borra de inmediato frente a nuestros ojos.
Luka, un niño que está harto de que le digan que sus cosas favoritas no deberían gustarle porque son “para niñas”, un día, decide deshacerse de todos sus tesoros: los juguetes, la ropa y hasta las lágrimas porque los niños “no debe llorar”. Así, sin darse cuenta, el pequeño pierde su otra mitad. Por fortuna, el Hada Chocolata lo acompañará por el mundo de las mitades extraviadas para reencontrarse con la felicidad que dejó atrás.
Una noche Marcos recibe un peculiar encargo, ser el autor de un milagro y a cambio le ofrecen aquello que cualquier artista desearía, poner su nombre en una de sus obras y ser recordado como el mejor pintor de La Nueva España.
Proyecto de investigación que relata todo aquello que habita en un territorio límite, una línea sutil entre lo que se ve y se borra de inmediato frente a nuestros ojos.
El multi instrumentista mexicano Daniel Aspuru ofrcerá un concierto junto al cuarteto de cuerdas Polaris, fusionando piano, cuerdas, saxofón, y texturas electrónicas en un paisaje sonoro inmersivo.
Una celebración internacional que rinde homenaje al piano en el 88 avo. día del año, en alusión a las 88 teclas de este majestuoso instrumento. Esta festividad global, fundada hace una década por el reconocido pianista alemán Nils Frahm, ha reunido a miles de amantes de la música en todo el mundo para celebrar la belleza, la historia y la versatilidad del piano.
A través de teatro de objetos, títeres, música en vivo, clown, improvisación teatral y los recuerdos de la audiencia, nos damos cuenta que estamos destinados a olvidar todo lo que amamos. Entonces, ¿qué nos queda?
Luka, un niño que está harto de que le digan que sus cosas favoritas no deberían gustarle porque son “para niñas”, un día, decide deshacerse de todos sus tesoros: los juguetes, la ropa y hasta las lágrimas porque los niños “no debe llorar”. Así, sin darse cuenta, el pequeño pierde su otra mitad. Por fortuna, el Hada Chocolata lo acompañará por el mundo de las mitades extraviadas para reencontrarse con la felicidad que dejó atrás.
Una noche Marcos recibe un peculiar encargo, ser el autor de un milagro y a cambio le ofrecen aquello que cualquier artista desearía, poner su nombre en una de sus obras y ser recordado como el mejor pintor de La Nueva España.
Proyecto de investigación que relata todo aquello que habita en un territorio límite, una línea sutil entre lo que se ve y se borra de inmediato frente a nuestros ojos.
A través de teatro de objetos, títeres, música en vivo, clown, improvisación teatral y los recuerdos de la audiencia, nos damos cuenta que estamos destinados a olvidar todo lo que amamos. Entonces, ¿qué nos queda?
Una noche Marcos recibe un peculiar encargo, ser el autor de un milagro y a cambio le ofrecen aquello que cualquier artista desearía, poner su nombre en una de sus obras y ser recordado como el mejor pintor de La Nueva España.
Proyecto de investigación que relata todo aquello que habita en un territorio límite, una línea sutil entre lo que se ve y se borra de inmediato frente a nuestros ojos.
A través de teatro de objetos, títeres, música en vivo, clown, improvisación teatral y los recuerdos de la audiencia, nos damos cuenta que estamos destinados a olvidar todo lo que amamos. Entonces, ¿qué nos queda?
Una noche Marcos recibe un peculiar encargo, ser el autor de un milagro y a cambio le ofrecen aquello que cualquier artista desearía, poner su nombre en una de sus obras y ser recordado como el mejor pintor de La Nueva España.
Proyecto de investigación que relata todo aquello que habita en un territorio límite, una línea sutil entre lo que se ve y se borra de inmediato frente a nuestros ojos.
A través de teatro de objetos, títeres, música en vivo, clown, improvisación teatral y los recuerdos de la audiencia, nos damos cuenta que estamos destinados a olvidar todo lo que amamos. Entonces, ¿qué nos queda?
Luka, un niño que está harto de que le digan que sus cosas favoritas no deberían gustarle porque son “para niñas”, un día, decide deshacerse de todos sus tesoros: los juguetes, la ropa y hasta las lágrimas porque los niños “no debe llorar”. Así, sin darse cuenta, el pequeño pierde su otra mitad. Por fortuna, el Hada Chocolata lo acompañará por el mundo de las mitades extraviadas para reencontrarse con la felicidad que dejó atrás.
Una noche Marcos recibe un peculiar encargo, ser el autor de un milagro y a cambio le ofrecen aquello que cualquier artista desearía, poner su nombre en una de sus obras y ser recordado como el mejor pintor de La Nueva España.
A través de teatro de objetos, títeres, música en vivo, clown, improvisación teatral y los recuerdos de la audiencia, nos damos cuenta que estamos destinados a olvidar todo lo que amamos. Entonces, ¿qué nos queda?
Proyecto de investigación que relata todo aquello que habita en un territorio límite, una línea sutil entre lo que se ve y se borra de inmediato frente a nuestros ojos.
Luka, un niño que está harto de que le digan que sus cosas favoritas no deberían gustarle porque son “para niñas”, un día, decide deshacerse de todos sus tesoros: los juguetes, la ropa y hasta las lágrimas porque los niños “no debe llorar”. Así, sin darse cuenta, el pequeño pierde su otra mitad. Por fortuna, el Hada Chocolata lo acompañará por el mundo de las mitades extraviadas para reencontrarse con la felicidad que dejó atrás.
Una noche Marcos recibe un peculiar encargo, ser el autor de un milagro y a cambio le ofrecen aquello que cualquier artista desearía, poner su nombre en una de sus obras y ser recordado como el mejor pintor de La Nueva España.
Proyecto de investigación que relata todo aquello que habita en un territorio límite, una línea sutil entre lo que se ve y se borra de inmediato frente a nuestros ojos.
A través de teatro de objetos, títeres, música en vivo, clown, improvisación teatral y los recuerdos de la audiencia, nos damos cuenta que estamos destinados a olvidar todo lo que amamos. Entonces, ¿qué nos queda?
Nada extraordinario narra la historia de un actor que ha aprendido a medir su vida desde el brillo del teatro musical, un día se da cuenta que nunca estará a la altura de esas expectativas y decide, en esta obra, confrontar las prácticas que lo rodean y las inseguridades que sus sueños le han causado.
Nada extraordinario narra la historia de un actor que ha aprendido a medir su vida desde el brillo del teatro musical, un día se da cuenta que nunca estará a la altura de esas expectativas y decide, en esta obra, confrontar las prácticas que lo rodean y las inseguridades que sus sueños le han causado.
Nada extraordinario narra la historia de un actor que ha aprendido a medir su vida desde el brillo del teatro musical, un día se da cuenta que nunca estará a la altura de esas expectativas y decide, en esta obra, confrontar las prácticas que lo rodean y las inseguridades que sus sueños le han causado.
Nada extraordinario narra la historia de un actor que ha aprendido a medir su vida desde el brillo del teatro musical, un día se da cuenta que nunca estará a la altura de esas expectativas y decide, en esta obra, confrontar las prácticas que lo rodean y las inseguridades que sus sueños le han causado.
Nada extraordinario narra la historia de un actor que ha aprendido a medir su vida desde el brillo del teatro musical, un día se da cuenta que nunca estará a la altura de esas expectativas y decide, en esta obra, confrontar las prácticas que lo rodean y las inseguridades que sus sueños le han causado.
Nada extraordinario narra la historia de un actor que ha aprendido a medir su vida desde el brillo del teatro musical, un día se da cuenta que nunca estará a la altura de esas expectativas y decide, en esta obra, confrontar las prácticas que lo rodean y las inseguridades que sus sueños le han causado.
El espectáculo pretende cuestionar con ingenio nuestro vínculo con lo artificial y la tontería, la misión será entender cómo la inteligencia artificial ha traspasado en nuestras vidas.
A través de sketches divertidos, música en vivo y videomapping se exploran los aciertos y disparates de la I.A. la ventaja es que tres clowns están a cargo, misma que será una desventaja.
Nada extraordinario narra la historia de un actor que ha aprendido a medir su vida desde el brillo del teatro musical, un día se da cuenta que nunca estará a la altura de esas expectativas y decide, en esta obra, confrontar las prácticas que lo rodean y las inseguridades que sus sueños le han causado.
El espectáculo pretende cuestionar con ingenio nuestro vínculo con lo artificial y la tontería, la misión será entender cómo la inteligencia artificial ha traspasado en nuestras vidas.
A través de sketches divertidos, música en vivo y videomapping se exploran los aciertos y disparates de la I.A. la ventaja es que tres clowns están a cargo, misma que será una desventaja.
Nada extraordinario narra la historia de un actor que ha aprendido a medir su vida desde el brillo del teatro musical, un día se da cuenta que nunca estará a la altura de esas expectativas y decide, en esta obra, confrontar las prácticas que lo rodean y las inseguridades que sus sueños le han causado.
En este 18° encuentro se presentarán diversas compañías quienes buscan promover la diversidad cultural a través de la danza contemporánea y la danza clásica.
Imagina es un espectáculo de magia, fantasía, risas y asombro, para disfrutarse en familia.
Cada número está diseñado para encender la chispa de la curiosidad, invitar a la participación activa del público y celebrar la magia que ocurre cuando compartimos juntos.
Carlota se ha quedado sin hogar y emprende un viaje para encontrar un lugar que la acepte tal y como lo que es: una niña diferente que no sabe hacia dónde ir.
Un día su muñeca le propone ir a buscar un hogar fuera del mapa, así es como la pequeña comienza un recorrido en el que descubrirá que trabajando en equipo puede construir su espacio ideal.
Un monólogo que invita a la reflexión, sobre la importancia de la salud mental y que caer no es lo mismo que dejarse caer.
Una manera de dolernos y curarnos un poquito. Un recordatorio de que todos somos sensibles y vulnerables.