Con más de cuatro décadas de trayectoria, el Centro Cultural Ollin Yoliztli se ha consolidado como un referente en la formación artística a nivel nacional, albergando múltiples escuelas de música, danza y artes escénicas que han impactado de forma directa en la vida cultural de la capital y del país.
Moco-yoyo y Mariana vivirán un viaje en el que conocerán a través del juego y la imaginación un mundo adulto en el cuál, tomarán decisiones importantes, entre ellas proteger su amistad resiliente y auto protectora.
Regreso es la nueva obra multidisciplinaria de César Brodermann que, a través del movimiento, revive memorias y juegos olvidados.
Nueve performers se unen para volver a la magia de la niñez mediante el baile y el movimiento, cada uno contando su propia historia. El montaje coreográfico es una mezcla de energía y nostalgia, en la que cada paso de libertad es un salto en el tiempo.
Moco-yoyo y Mariana vivirán un viaje en el que conocerán a través del juego y la imaginación un mundo adulto en el cuál, tomarán decisiones importantes, entre ellas proteger su amistad resiliente y auto protectora.
Regreso es la nueva obra multidisciplinaria de César Brodermann que, a través del movimiento, revive memorias y juegos olvidados.
Nueve performers se unen para volver a la magia de la niñez mediante el baile y el movimiento, cada uno contando su propia historia. El montaje coreográfico es una mezcla de energía y nostalgia, en la que cada paso de libertad es un salto en el tiempo.
A través de la mirada de Jette, una niña de 10 años con numerosas preguntas que su padre no siempre logra responder, esta obra explora el impacto de la enfermedad y la posterior pérdida de su hermano menor, Emil. La pequeña ha teñido su mundo con nubes negras de tristeza y rabia, pero se vislumbra la esperanza de que estas pronto se tornen blancas, marcando el camino hacia la superación.
Eréndira, una joven purépecha, no se conforma con ser una de las esposas del Cazonci y madre de numerosos hijos. Se siente prisionera y anhela escapar. Cuando la llegada de los españoles a Michoacán desata el caos y la destrucción, Eréndira deberá emerger como la mujer de una nueva era.
Una desaparición, una carta y muchas preguntas. El público se convierte en parte del caso: ¿La abuela se fue o alguien la hizo desaparecer?
Tú decides cómo termina esta historia.
Una desaparición, una carta y muchas preguntas. El público se convierte en parte del caso: ¿La abuela se fue o alguien la hizo desaparecer?
Tú decides cómo termina esta historia.
Daniel, comparte memorias de su infancia desde la perspectiva del niño que recuerda haber sido. El espacio escénico y la audiencia son el territorio de contención para resignificar experiencias, en un entorno de abuso por parte de los adultos con los que compartió sus primeros 15 años de vida.
Martín, un maestro de preparatoria, emprende un viaje a las ruinas de Dainzú en busca de una profunda conexión con las civilizaciones ancestrales.
Sin embargo, su expedición toma un giro inesperado cuando conoce a Cristóbal, un guía enigmático que lo arrastra a una travesía cada vez más oscura y peligrosa.
Esta obra explora el movimiento a través de la recreación de diversos espacios. Cada escenario presenta retos únicos que desafían la imaginación de la coreógrafa y los intérpretes, definiendo el lenguaje coreográfico a medida que habitan la brotación, el intersticio y la pigmentocracia.
Martín, un maestro de preparatoria, emprende un viaje a las ruinas de Dainzú en busca de una profunda conexión con las civilizaciones ancestrales.
Sin embargo, su expedición toma un giro inesperado cuando conoce a Cristóbal, un guía enigmático que lo arrastra a una travesía cada vez más oscura y peligrosa.
El montaje aborda la necesaria transformación de la humanidad y el planeta. Se enfatiza la urgencia de que la sociedad detenga las desapariciones, los maltratos y la violencia y construya un mundo mejor lleno de esperanza.
Cada mensaje será fundamental para avanzar.
Esta parábola, protagonizada por animales, aborda el obstinado deseo de alcanzar una vida longeva y una juventud prolongada. En su afán por cumplir esta fantasía, sus personajes emprenden acciones por demás absurdas e insensatas. El relato ofrece una mirada lúdica sobre la compleja convivencia comunitaria.
Esta obra explora el movimiento a través de la recreación de diversos espacios. Cada escenario presenta retos únicos que desafían la imaginación de la coreógrafa y los intérpretes, definiendo el lenguaje coreográfico a medida que habitan la brotación, el intersticio y la pigmentocracia.
Martín, un maestro de preparatoria, emprende un viaje a las ruinas de Dainzú en busca de una profunda conexión con las civilizaciones ancestrales.
Sin embargo, su expedición toma un giro inesperado cuando conoce a Cristóbal, un guía enigmático que lo arrastra a una travesía cada vez más oscura y peligrosa.
Martín, un maestro de preparatoria, emprende un viaje a las ruinas de Dainzú en busca de una profunda conexión con las civilizaciones ancestrales.
Sin embargo, su expedición toma un giro inesperado cuando conoce a Cristóbal, un guía enigmático que lo arrastra a una travesía cada vez más oscura y peligrosa.
Esta obra explora el movimiento a través de la recreación de diversos espacios. Cada escenario presenta retos únicos que desafían la imaginación de la coreógrafa y los intérpretes, definiendo el lenguaje coreográfico a medida que habitan la brotación, el intersticio y la pigmentocracia.
En un mundo lleno de normas, un ser onírico se embarca en una cita romántica que se transforma en un viaje divertido y reflexivo sobre el amor. A través de magia, clown y humor, el montaje explora las contradicciones y la belleza del amor, invitándonos a reír y reflexionar sobre nuestras propias experiencias.
Cristina se encarga de las tareas domésticas después de un entretenido sarao de tres días. Mientras escombra, lava y sacude la polilla, narra historias de amor... y de terror. Este unipersonal se basa en dos novelas del siglo XVII, obras que, adelantadas a su tiempo, resultan terriblemente vigentes hoy día.
Una desaparición, una carta y muchas preguntas. El público se convierte en parte del caso: ¿La abuela se fue o alguien la hizo desaparecer?
Tú decides cómo termina esta historia.
Con una propuesta estética original y provocadora, Le Monastère se ha consolidado como un referente del circo contemporáneo en Canadá. Su propuesta escénica combina riesgo, belleza y emoción en un formato íntimo que transforma el espectáculo en una vivencia inmersiva, vibrante y profundamente humana. Reconocido por revitalizar la vida nocturna y cultural de Montréal, este cabaret ha reunido a destacados artistas del circo contemporáneo, ofreciendo funciones irrepetibles que se reinventan en cada presentación.
Una desaparición, una carta y muchas preguntas. El público se convierte en parte del caso: ¿La abuela se fue o alguien la hizo desaparecer?
Tú decides cómo termina esta historia.
Más allá de las palabras es una exploración de la discapacidad a través de la fuerza transformadora de la danza.
La obra desafía las percepciones tradicionales, celebrando la vasta diversidad de posibilidades que el movimiento ofrece para la expresión, la emoción y la comunicación.
Silvestre explora la dicotomía entre lo civilizado y lo salvaje, partiendo de preguntas fundamentales: ¿Es salvaje la naturaleza que renueva la vida a través de la muerte, y razonable la civilización que siembra muerte sin cosechar nada?
Silvestre explora la dicotomía entre lo civilizado y lo salvaje, partiendo de preguntas fundamentales: ¿Es salvaje la naturaleza que renueva la vida a través de la muerte, y razonable la civilización que siembra muerte sin cosechar nada?
Más allá de las palabras es una exploración de la discapacidad a través de la fuerza transformadora de la danza.
La obra desafía las percepciones tradicionales, celebrando la vasta diversidad de posibilidades que el movimiento ofrece para la expresión, la emoción y la comunicación.
Detrás de cada giro y movimiento en zigzag se esconde una vibrante celebración de la diversidad.
Con formas únicas de ver, oír, pensar y moverse, estos personajes se conectan en una serie de aventuras que resaltan el poder de la individualidad, la amistad y la unión.
Silvestre explora la dicotomía entre lo civilizado y lo salvaje, partiendo de preguntas fundamentales: ¿Es salvaje la naturaleza que renueva la vida a través de la muerte, y razonable la civilización que siembra muerte sin cosechar nada?
Hoy no venimos a hacer una varieté. No venimos a mostrar “números”, ni a salir de a uno. Venimos a construir algo que no se arma por partes, sino que late junto: una criatura escénica colectiva, sin mapa, pero con un corazón común.
Esto no es una sucesión de actos, es un manifiesto vivo; un fuego que no pide permiso; una música gitana que se enreda con el cuerpo y con lo invisible. Aquí no brillamos por turno: ardemos en comunidad.
Lo profundo marcará nuestro ritmo. Lo natural será nuestro lenguaje. Lo salvaje, nuestra brújula.
Más allá de las palabras es una exploración de la discapacidad a través de la fuerza transformadora de la danza.
La obra desafía las percepciones tradicionales, celebrando la vasta diversidad de posibilidades que el movimiento ofrece para la expresión, la emoción y la comunicación.
Conformado por tres percusionistas clásicos y contemporáneos, el ensamble Raga difunde obras originales escritas por compositores mexicanos y de otras nacionalidades, orientadas a la música moderna de nuestro siglo sin dejar atrás el siglo pasado.
Detrás de cada giro y movimiento en zigzag se esconde una vibrante celebración de la diversidad.
Con formas únicas de ver, oír, pensar y moverse, estos personajes se conectan en una serie de aventuras que resaltan el poder de la individualidad, la amistad y la unión.
Más allá de las palabras es una exploración de la discapacidad a través de la fuerza transformadora de la danza.
La obra desafía las percepciones tradicionales, celebrando la vasta diversidad de posibilidades que el movimiento ofrece para la expresión, la emoción y la comunicación.
Silvestre explora la dicotomía entre lo civilizado y lo salvaje, partiendo de preguntas fundamentales: ¿Es salvaje la naturaleza que renueva la vida a través de la muerte, y razonable la civilización que siembra muerte sin cosechar nada?
El universo de Federico García Lorca cobra nueva vida en La prodigiosa zapatera, ballet cómico en dos actos y veinte escenas, inspirado en la emblemática tragicomedia escrita por el autor español y estrenado originalmente en 1930.
Esta propuesta escénica ofrece una reinterpretación coreográfica que explora el espíritu femenino clásico presente en la obra, trasladando su fuerza poética, humor y tensión dramática al lenguaje del cuerpo y la danza
Miguel Ángel ve el mundo a través del lente de su cámara. Encerrado en su cuarto y sin avanzar en el estudio sobre la fundación de Tenochtitlan, buscará ganar el concurso de fotografía con la esperanza de ganarse el respeto del mundo y de sus compañeros de clase.
Una desaparición, una carta y muchas preguntas. El público se convierte en parte del caso: ¿La abuela se fue o alguien la hizo desaparecer?
Tú decides cómo termina esta historia.
Silvestre explora la dicotomía entre lo civilizado y lo salvaje, partiendo de preguntas fundamentales: ¿Es salvaje la naturaleza que renueva la vida a través de la muerte, y razonable la civilización que siembra muerte sin cosechar nada?
En el marco de su 45º aniversario, la emblemática compañía Teatro Tepito Arte Acá presenta Pinchumil años, Pinchumil funciones, un espectáculo conmemorativo que celebra su historia, su comunidad y su legado en la escena cultural mexicana.
Este montaje rinde homenaje a todos quienes han formado parte de la compañía a lo largo de más de cuatro décadas: actores, bailarines, escritores, pintores, escenógrafos, coreógrafos, tramoyistas, utileros y asesores. El público, cómplice y testigo de cada función, ocupa también un lugar central en esta celebración escénica.
Una desaparición, una carta y muchas preguntas. El público se convierte en parte del caso: ¿La abuela se fue o alguien la hizo desaparecer?
Tú decides cómo termina esta historia.
Silvestre explora la dicotomía entre lo civilizado y lo salvaje, partiendo de preguntas fundamentales: ¿Es salvaje la naturaleza que renueva la vida a través de la muerte, y razonable la civilización que siembra muerte sin cosechar nada?
Detrás de cada giro y movimiento en zigzag se esconde una vibrante celebración de la diversidad.
Con formas únicas de ver, oír, pensar y moverse, estos personajes se conectan en una serie de aventuras que resaltan el poder de la individualidad, la amistad y la unión.
Silvestre explora la dicotomía entre lo civilizado y lo salvaje, partiendo de preguntas fundamentales: ¿Es salvaje la naturaleza que renueva la vida a través de la muerte, y razonable la civilización que siembra muerte sin cosechar nada?
Detrás de cada giro y movimiento en zigzag se esconde una vibrante celebración de la diversidad.
Con formas únicas de ver, oír, pensar y moverse, estos personajes se conectan en una serie de aventuras que resaltan el poder de la individualidad, la amistad y la unión.
Silvestre explora la dicotomía entre lo civilizado y lo salvaje, partiendo de preguntas fundamentales: ¿Es salvaje la naturaleza que renueva la vida a través de la muerte, y razonable la civilización que siembra muerte sin cosechar nada?
Miguel Ángel ve el mundo a través del lente de su cámara. Encerrado en su cuarto y sin avanzar en el estudio sobre la fundación de Tenochtitlan, buscará ganar el concurso de fotografía con la esperanza de ganarse el respeto del mundo y de sus compañeros de clase.
Consolidada como una de las bandas más representativas del rockabilly en Latinoamérica, Rebel Cats celebra dos décadas de historia con un concierto especial que tendrá lugar en el emblemático recinto de Donceles.
La agrupación, conocida por su potente estilo y presencia escénica, ofrecerá un recorrido musical por sus más grandes éxitos, en una noche cargada de ritmo, nostalgia y energía. El festejo contará con la participación de invitados especiales y ex integrantes, en un reencuentro que celebra el legado, la evolución y la esencia rebelde de la banda.
Con 20 años de trayectoria, Rebel Cats reafirma su compromiso con el rockabilly y su vínculo con el público, en una celebración que promete ser tan vibrante como su historia.
Una historia íntima, valiente y profundamente humana que narra la vida de “M” y “N”, una pareja de mujeres que se conoce en prisión, se enamora y sueña con rehacer su vida juntas en libertad.
A través de una narrativa sensible y potente, la puesta en escena aborda con honestidad y delicadeza la realidad dentro y fuera del sistema penitenciario, visibilizando temas como la desigualdad, la redención, la dignidad humana y la esperanza.