Solapas principales

Todo el día
 
 
Antes de 01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

La Subasta del Mov.

Fechas: 

Del 21 al 24 jul

Horarios: 
jue y vie 20:00 h, sáb 19:00 h y dom 18:00 h
Costo(s): 
$196.00
Elencos
Con: 
Andrea Zolá
Rita María
Gabriela Saldaña
Gerson Martínez y Ahmed Martínez
Compañía: 
Me rindo producciones

Siete piezas de danza se exponen para ser sometidas a la puja y comienza la subasta con un movimiento, con una mirada y con una conexión al arte.

En este contexto de subasta, el espectador es confrontado entre el valor monetario de una obra y la experiencia escénica como arte invaluable, al mismo tiempo que va develando las formas en las que puede hacer suya una obra de danza.

La subasta del mov., una reflexión sobre el valor monetario de un baile

La propuesta se presentará cuatro únicas funciones en el Foro A Poco No

Siete piezas de danza creadas por Me rindo Producciones se exponen para ser sometidas a la puja del público asistente en La Subasta del mov., propuesta escénica que confronta al espectador entre el valor monetario de una subasta de arte y la experiencia escénica como arte invaluable para develar las formas en las que puede hacer suya una obra de danza.

La propuesta comienza con la muestra de un catálogo, en el que el espectador conoce las obras que se ofertarán y recibe una cantidad de dinero ficticio, una paleta y un antifaz. La puja es conducida por un subastador, quien invita al público a participar en la venta de obras de artes vivas.

Se presentan al público siete piezas muy diferentes entre sí, que van desde una coreografía sobre gestos cotidianos hasta una versión anti-souvenir de la danza del venado, así como una obra inspirada en Francis Bacon.

En cualquier caso, se busca que el público que “la adquiera” intervenga la obra con diversas propuestas para apropiársela, y que, a manera de caleidoscopio, se pregunte sobre sus deseos y gustos frente a un mosaico variado de experiencias sensoriales e intelectuales.

En La subasta del Mov. es fundamental la participación del espectador, ya que existe una unidad narrativa hecha de fragmentos e hilos conductores de una situación: la experiencia de la subasta. En ella no se aprecia el tiempo hacia el pasado ni hacia el futuro, sino que busca la experiencia de la contemplación de una ficción que muestre bien la realidad del presente.

¿A qué le damos valor?, ¿qué hacemos con el dinero?, ¿cómo nos confronta?, ¿cómo nos mueve?, ¿de qué forma nos empodera o frustra?, son ideas que la propuesta despierta y que tienen un impacto social positivo, dado que la matriz del sistema capitalista en el cual vivimos es el factor económico pero pocas veces nos preguntamos sobre su impacto en nuestra manera de percibir el cuerpo y el deseo.

Boletos / Leer más...

20:00: La Subasta del Mov. (Danza)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Cartografías de la memoria

Fechas: 

Del 21 al 31 jul

Horarios: 
jue y vie 20:00 h, sáb 19:00 h y dom 18:00 h
Costo(s): 
$176.00
Elencos
Con: 
Erika Bernal y Marco Antonio Martínez
Compañía: 
Teatro Ciego MX y TransLímite [alternativa-escénica]

El proyecto versa sobre la construcción de la identidad, trabajando con materiales autobiográficos, vinculando las experiencias personales de los actores, las cuales son un ancla para poder percibir el tiempo y la memoria.

Documental escénico que aborda la memoria y la resiliencia a partir de los recuerdos de dos personas con ceguera.

Boletos / Leer más...

20:00: Cartografías de la memoria (Multidisciplina)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

Ropa sucia

Fechas: 

Del 14 al 24 jul

Horarios: 
jue y vie 20:00 h, sáb 19:00 h y dom 18:00 h
Costo(s): 
$176.00
Elencos
Con: 
Edgar Alonso
Georgina Arriola
Martín Becerra
Berenice Mastreta y Brisa Seag
Compañía: 
Punto de ebullición y Los tres pies del gato

Fernando ha perdido las ganas de vivir y tras varios intentos fallidos de suicidio, decide apostarle a lo seguro y solicitar la eutanasia en una oficina gubernamental. Juntar los requisitos que la burocracia le pide, lo hará confrontarse con su pasado y su patetismo.

En un viaje entre la risa y la introspección, la historia nos hará descubrir que quizá el sentido de la vida está en los pequeños momentos.

Boletos / Leer más...

20:00: Ropa sucia (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

El consultorio de la Dra. Spellman

Fechas: 

jue 21 jul

Horarios: 
20:30 h
Costo(s): 
$200.00
$150.00
Elencos
Con: 
Teresa Selma
Compañía: 
El Círculo Teatral

Una actriz, ocho personajes en escena y una terapia colectiva que coloca al espectador en la delgada línea entre lo real y lo imaginario, la cordura y la locura, a través del anecdotario de las múltiples personalidades que ahí se dan cita.

Así es un día, casi normal, en el consultorio de la Dra. Spellman.

¿Te atreves a visitarlo?

EL TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS CELEBRA A LA PRIMERA ACTRIZ TERESA SELMA CON UNA FUNCIÓN ESPECIAL DE EL CONSULTORIO DE LA DRA. SPELLMAN

La artista cumple 92 años de edad y su homenaje es actuar, estar activa y con un deseo de celebrar la vida La propuesta dramática cruza la línea entre la cordura y la locura Autoría de Alberto Estrella y con la dirección de Andrés Tena

Con la puesta en escena El consultorio de la Dra. Spellman, se rinde un homenaje a la primera actriz e intérprete Teresa Selma, quien (con sus 71 años de trayectoria) llega el 21 de julio al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

La artista cumple 92 años de edad y la presentación en el recinto de Donceles será un festejo a su vida, de la cual sigue activa en los escenarios y con el deseo de celebrar.

En la propuesta dramática, Teresa Selma interpreta a la Dra. Spellman, una psicoanalista con personalidad múltiple, la cual cruza la línea entre la locura y la cordura, ya que tiene una segmentación de personalidad. La historia permite cuestionar qué tan dispuestos estamos a entregar todo el amor para volvernos locos, pero sin perder la cordura.

Asimismo, el espectador verá cómo la psicoanalista se adueña de diferentes personalidades, que van desde un sensual cubano, una reguetonera atrevida, hasta un alcohólico frenético o una mujer con delirio de persecución.

Andrés Tena, director de la puesta en escena, señala que el desarrollo de la trama se construyó a partir de la acción, puesto que prestaron atención a lo que era necesario para cada personaje. Incluso, es un monólogo con siete u ocho papeles, cada uno con una energía diferente. Así pues, con dicha complejidad actoral, el director considera a Teresa Selma como un ejemplo de superación y de amor al arte.

Con la puesta en escena se rinde homenaje a su gran trayectoria, en la que ha incursionado en todos los géneros, con múltiples trabajos en cine, teatro y televisión. Además, Teresa Selma también fue psicoanalista y trabajó en La Castañeda.

La puesta en escena cuenta con un destacado grupo de creativos: la autoría de Alberto Estrella, la dirección de Andrés Tena; la escenografía e iluminación a cargo de Mónica Kubil, Cristina Sauza en el vestuario, la musicalización de Brandón Torres y, finalmente, Gennys Pérez en la asistencia de escena.

Boletos / Leer más...

20:30: El consultorio de la Dra. Spellman (Teatro)
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Leer más...