Solapas principales

Todo el día
 
 
Antes de 01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

Instrucciones para sembrar un jardín

Fechas: 

Del 1 al 11 dic

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$196.00
Elencos
Compañía: 
Proyecto Granguiñol Psicotrónico y A Tu Hueso Perro
Títeres y Objetos

Natalia y Bruno reciben una visita inesperada, su hermano Lucas, hasta entonces desconocido, llega para quedarse a vivir con ellos, cumpliendo así la voluntad de la madre muerta. Juntos, celebrarán el dolor y la soledad en torno al cuerpo momificado de la madre, cuyas lágrimas harán florecer un jardín.

—o0o—

INSTRUCCIONES PARA SEMBRAR UN JARDÍN, REFLEXIÓN ESCÉNICA ACERCA DE LAS RELACIONES FAMILIARES CO-DEPENDIENTES

Escrita por Itzel Lara y dirigida por Luis Alcocer, se escenificará de jueves a domingo del 1 al 11 de diciembre en el Foro A Poco No

El Foro A Poco No albergará una breve temporada de Instrucciones para sembrar un jardín, una reflexión agridulce acerca de las relaciones familiares co-dependientes. Escrita por la dramaturga Itzel Lara y dirigida por Luis Alcocer Guerrero, con actores de las compañías A Tu Hueso Perro (Títeres y Objetos) y Proyecto Granguiñol Psicotrónico, la propuesta se escenificará del 1 al 11 de diciembre, de jueves a domingo, con apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Natalia y Bruno, dos hermanos que siguen viviendo juntos en la casa familiar, reciben la visita inesperada de Lucas, un hermano cuya existencia desconocían. El recién llegado está decidido a instalarse en la casa para cumplir la última voluntad de su madre. Pero la situación tendrá un giro aún más inquietante cuando para sorpresa de todos la madre muerta retorne a casa, momificada, para celebrar su cumpleaños en su amado jardín.

Instrucciones para sembrar un jardín es una propuesta de títeres de humor negro para adolescentes y adultos que invita al espectador a reflexionar sobre los efectos nocivos de las relaciones familiares co-dependientes. La manipulación de los padres para imponer sobre sus hijos mandatos, proyectos y fantasías perviven más allá de la muerte, dejando la identidad de los sobrevivientes a la deriva.

Lucas, el personaje principal de esta comedia oscura, se esfuerza por satisfacer la voluntad de sus hermanos y a su madre muerta, incluso si para ello debe renunciar a lo que él mismo desea. Uno de los principales objetivos de la puesta en escena consiste en hacer visible la pérdida de la identidad propia. Para el director Luis Alcocer Guerrero, Lucas es el reverso de Pinocho: si Pinocho era un muñeco de madera que quería ser un niño de verdad, Lucas es un hombre de verdad que quiere ser un niño de madera.

La dramaturga Itzel Lara, quien tiene diez libros escritos en su haber, actualmente es parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte. En sus textos para teatro, cine o televisión aborda la complejidad de los afectos que atraviesan las relaciones familiares desde una perspectiva poética que combina la ternura y el humor negro.

Sus historias, además, están salpicadas de eventos imposibles, como en Instrucciones para sembrar un jardín. Aquí el público encontrará momias que lloran, personajes que tienen sueños premonitorios, lágrimas que inundan las habitaciones de la casa y un jardín que reverdece si se riega con las lágrimas de los muertos.

La colaboración entre esta dramaturga y el director de escena resulta muy afortunada, pues una de las especialidades de Alcocer es, precisamente, la representación de eventos imposibles y universos fantásticos. Este artista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Escuela Nacional de Arte Teatral, fundó la compañía Proyecto Granguiñol Psicotrónico con la que ha creado piezas que exploran sobre la escena lo siniestro: Teatro de momias, La invención de la histeria y El juego de mamá, entre otras.

Como en sus obras anteriores, Alcocer recurre aquí a técnicas del teatro occidental y del teatro balinés. Pero en esta ocasión, mediante la colaboración creativa de la compañía de Martha Alejandra Vega —A Tu Hueso Perro (Títeres y Objetos)—, crea un espectáculo que se apoya en gran medida en el teatro de títeres y el teatro de sombras.

El elenco está formado por los actores y actrices Ernesto García, Héctor Iván González, Karen Castellanos, Martha Alejandra Vega y Paula Watson (voces). El diseño de escenografía, vestuario, títeres y objetos es obra de Martha Alejandra Vega. La música y el diseño sonoro están a cargo de Rodrigo Castillo Filomarino. Graciela López se ocupó de desarrollar el diseño de movimiento corporal.

Boletos / Leer más...

20:00: Instrucciones para sembrar un jardín (Teatro)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Cuentos negros navideños

Fechas: 

jue 1 al dom 11 dic

Horarios: 
jue y vie 20:00 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$176.00
Elencos
Con: 
María Elena Olivares
Miguel Ángel Barrera
Ginés Cruz
Compañía: 
Cardumen Teatro y Los Endebles

Cuatro historias que hablaran de la vida sexual, amorosa y navideña de los adultos mayores mediante comedia, humor negro y reflexión sobre la vida de las personas de la tercera edad en épocas decembrina.

-o0o-

CUENTOS NEGROS NAVIDEÑOS, LO TRÁGICO Y SÓRDIDO VAN DE LA MANO DE LA EMPATÍA Y LA TERNURA

• Ginés Cruz y Boris Schoemann dirigen cuatro cuentos escritos por el quebequense Yvan Bienvenue, que abordan la sexualidad de las personas de la tercera edad • Del 1 al 11 de diciembre se presentarán en el Teatro Sergio Magaña

Para comenzar la celebración de las tradiciones propias de las fiestas navideñas, las compañías Cardumen Teatro y Los Endebles presentarán una temporada especial de Cuentos negros navideños, dirección escénica de Ginés Cruz y Boris Schoemann, en el Teatro Sergio Magaña de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Autoría de Yvan Bienvenue, dramaturgo quebequense que se caracteriza por un lenguaje fuera de la común, los textos del creador muestran personajes que encuentran en el alcohol y el sexo escapes temporales a la soledad y falta de sentido de la sociedad urbana moderna.

Su trabajo llama la atención por su uso del lenguaje, unas veces virtuoso, otras veces fiero y vivaz, pero que se rehúsa a respetar límites y tabúes. En esta ocasión, se incluyen cuatro textos que funden, por un lado, el estilo testimonial del cuentacuentos y, por el otro, el monólogo teatral.

Las actuaciones estarán a cargo de María Elena Olivares, Miguel Ángel Barrera y Ginés Cruz, quienes se encargarán de que el público reflexione acerca de este tema que pocas veces se tocan, con el objetivo de poner en foco a la gente de la tercera edad que tanto necesita compañía, sobre todo en las fiestas navideñas.

Durante 90 minutos, los Cuentos negros navideños llevarán al público a un mundo en el que lo trágico y sórdido van de la mano de la empatía y la ternura que el autor siente por sus personajes, todo, en un agudo tono de humor negro.

Para el director Ginés Cruz, "los textos son de un humor y una poesía maravillosos, por la forma en que relatan experiencias de la sexualidad durante la senectud. Son una reflexión tragicómica de este tema tan lleno de tabúes”.

El monólogo Tancredo y Rosalinda, por ejemplo, cuenta la historia de dos ancianos que para consumar el amor que se empiezan a profesar, acceden a la página de internet: www.ViejosQueTodavíaLaQuierenMover.com y conocen el viagra, “una pastilla milagrosa” que estarán dispuestos a probar.

Mientras tanto, en Panza voladora, un hombre es testigo de lo que ocurre en una iglesia, entre el cura y una viejecita, que todos los días se va a confesar de “pecados lascivos” que comete, sanamente, “con frutas y verduras”.

En Bonita pierna, un hombre mira a un anciano que camina en un centro comercial y de pronto pierde la prótesis de su pierna mientras sube las escaleras eléctricas. Aquel observador cuenta las aventuras “que vive esa pierna” en medio de tanta gente.

Los tres cuentos anteriores son dirigidos por Ginés Cruz, con la traducción del francés al español realizada por Humberto Pérez Mortera, Axayácatl Rocha Olivares y Raquel Urióstegui, respectivamente.

El espectáculo cierra con Cocalina, que es la historia de Plácido, un joven hermoso que para obtener recursos para su sustento se dedica a “vender” su cuerpo a las ancianas de los asilos. Este cuento es traducido y dirigido por Boris Schoemann.

Cuentos negros navideños se llevará a cabo del 1 al 11 de diciembre, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, Metro San Cosme).

Admisión: entrada general, $176. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx o la aplicación TeatrosCDMX, disponible en los sistemas operativos Android e IOS y en las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.

La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).

--o0o--

Boletos / Leer más...

20:00: Cuentos negros navideños (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...