Un día soñamos los sueños de nuestras hijas e hijos, entonces, aparecieron mundos increíbles frente a nuestros ojos. Dormidas nos encontramos en un bosque, viajamos con un pez gigante, vimos crecer un cuerpo con muchas cabezas, jugamos con dinosaurios.
Gracias a nuestras hijas e hijos, nuestros sueños son de esperanza. Somos libres a pesar del encierro.
-o0o-
CUANDO SUEÑO CONTIGO, UNA EXPERIENCIA SURGIDA DEL CONFINAMIENTO, SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO BENITO JUÁREZ
● La puesta, escrita y dirigida por Marcela Castillo, cuenta cómo, durante la pandemia, las madres soñaron sueños de esperanza● Funciones, del 26 de noviembre al 17 de diciembre, sábados y domingos
La compañía La Covacha Teatro realizará una temporada de Cuando sueño contigo, pieza escrita y dirigida por Marcela Castillo, del 26 de noviembre al 17 de diciembre, en el Teatro Benito Juárez de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Cuando sueño contigo es una obra de teatro que surgió como resultado de la emergencia sanitaria del Covid-19 y que obligó a la Humanidad al confinamiento total, en una experiencia inédita y estremecedora, pero de la cual se obtuvieron algunas lecciones.
“En el contexto de la pandemia y del encierro, la mirada polisémica de nuestros hijos e hijas nos permitió experimentar algo nuevo”, afirma la actriz, dramaturga y directora de escena Marcela Castillo.
Un día, dice, abrazados a ellos, “de pronto soñamos los sueños de nuestros hijos y de repente se abrieron mundos increíbles; entonces, viajamos en un pez gigante, jugamos con dinosaurios y vimos crecer un cuerpo con muchas cabezas; atravesamos mares, bosques y laberintos, a pesar del confinamiento”.
Así surgió –explica Castillo– la idea de hacer esta puesta en escena que es un proyecto dirigido especialmente a niños y niñas de entre tres y seis años de edad.
Pero, advierte, más que una historia en sí, se trata de un viaje por las imágenes que surgieron después de escuchar a la infancia. “Muchos de los textos del espectáculo escénico, son frases que surgieron en un taller que realizamos. A partir de estas frases y dibujos, de ese mundo onírico que nos compartieron, se elaboró la narrativa del proyecto teatral”, explicó la artista.
El proceso creativo para realizar Cuando sueño contigo se hizo a partir de una investigación acerca del uso del papel arrugado en escenarios diversos. Desde la exploración con este material se fueron desarrollando los distintos cuadros de la obra-documental, y a cada cuadro pertenece una frase o un dibujo de las y los pequeños participantes en el taller organizado por La Covacha Teatro.
Escrita y dirigida por Marcela Castillo, en la propuesta participan las actrices Carolina Garibay, Verónica Olmedo, Daniela Arroio / Isabel Almeida y la propia Marcela Castillo, y cuenta con música original compuesta por Guillermo Castillo y Carlos Alberto Aguilar, quien también hizo los arreglos y la producción musical.
El trabajo de video es de Pablo Gasca, foto fija de Ana Rosa Fernández, diseño de imagen de Lenny Saturno y la asistencia de dirección de Patricia Cancino, todos ellos integrantes de la compañía La Covacha Teatro.
Luego de algunas presentaciones en diversos foros de la Ciudad de México y el interior del país, Marcela Castillo refiere que su propuesta escénica habla evidentemente “de ese vínculo que hay entre madres e hijos, en el que nosotras fuimos contagiadas por su profunda mirada y, en ese camino, nos salvaron de la tristeza. Ellas y ellos son nuestros maestros de la esperanza. Gracias a ellos y ellas fuimos libres a pesar del encierro y con ello nuestros sueños ahora son de esperanza”.
Cuando sueño contigo se escenificará del 26 de noviembre al 17 de diciembre, con funciones los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, Metrobús Reforma), con los cuidados sanitarios necesarios: uso permanente de cubre-bocas y de gel anti-bacterial, de parte tanto del personal del teatro como de los espectadores.
Admisión: entrada general, $176. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.
Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx o la aplicación TeatrosCDMX, disponible en los sistemas operativos Android e IOS y en las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.
La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).
La adaptación de la tragedia shakespeareana está llena de brujería, destino y traición. Los protagonistas caen por su ingenuidad y el destino lejos de ser un designio superior es un gran chiste en el que Macbeth, infantil, cree en las promesas de poder de unas brujas barbonas y Lady Macbeth se imagina reina implacable, pero por ponerse la corona pierde la cabeza.
En el emblemático recinto de Donceles se presentará el disco Francisco Lelo de Larrea 5uinteto en un concierto de lleno ritmos como el pop, jazz y funk.
FRANCISCO LELO DE LARREA QUINTET PRESENTARÁ SU DISCO ATARAXIA EN EL TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS
• El guitarrista dará a conocer el material de su nuevo disco, acompañado de su grupo, el próximo domingo 27 de noviembre a las 18:00 horas en el recinto de Donceles
El destacado guitarrista y compositor mexicano Francisco Lelo de Larrea, valorado como un referente obligado en la escena del jazz contemporáneo nacional, ofrecerá un concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el próximo domingo 27 de noviembre a las 18:00 horas, a fin de presentar al público el contenido de su disco Francisco Lelo de Larrea 5uintet. Ataraxia.
Con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el virtuoso de la guitarra, líder del quinteto que lleva su nombre, llenará el recinto de Donceles 36 con sus característicos sonidos de jazz contemporáneo, el swing, el soul funk que envuelven su nuevo material discográfico y que por motivos de pandemia no había sido posible compartir plenamente con el público.
Este nuevo repertorio está conformado por piezas originales de Francisco Lelo de Larrea, quien para ello recibió el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el rubro de "Apoyo a proyectos y coinversiones culturales”.
En el concierto, el guitarrista estará acompañado en el escenario algunos de los músicos más destacados de la escena del Jazz nacional: Jako González en el saxofón, Reinier Toledo en el trombón, Luri Molina en el contrabajo y Gabriel Puentes en la batería, quienes le han acompañado en cerca de 20 años de andar entre países difundiendo el jazz que se hace en México.
Francisco Lelo de Larrea es originario de Monterrey, Nuevo León, y se ha presentado en escenarios y festivales, tanto en México como Centro y Sudamérica, en Europa, Malasia, Singapur, la India y Estados Unidos, donde actualmente radica.
El guitarrista y compositor, quien cuenta con estudios en el Conservatorio Nacional de Música, es licenciado en jazz con especialidad en guitarra por la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, así como el grado de Maestría en jazz performance en Aaron Copland School of Music, Queens College, Nueva York.
Y la agrupación en su conjunto busca trazar un nuevo camino y una nueva tendencia en el arte de la música sincopada, a través de composiciones y arreglos originales inspirados en el jazz tradicional, el swing, el hard bop y el jazz contemporáneo, hasta experimentar con el rock y el soul.
Los integrantes del quinteto han alcanzado cada uno de forma individual un lugar destacado en el panorama de la música sincopada de México y a nivel internacional, que además de proyectar una fina maestría en su instrumento, aportan con su musicalidad, sonido y buen gusto, un realce y fuerza a las composiciones de Lelo de Larrea.
El quinteto ha participado en los más importantes festivales de jazz del país y tiene en su haber discográfico una producción titulada Francisco Lelo de Larrea 5uinteto, distribuido en físico y plataformas digitales por FONARTE latino.
Este 2022 se ha editado el segundo disco del quinteto, titulado “Ataraxia” el cual fue grabado en Nueva York con la participación de músicos internacionalmente reconocidos como David Binney en el saxofón alto, Elliot Mason en el trombón, Scott Colley en el contrabajo y el 4 veces ganador del Grammy y compositor de la banda sonora de Birdman, el mexicano Antonio Sánchez en la batería.
La presentación del disco Francisco Lelo de Larrea 5uintet. Ataraxia se llevará a cabo el domingo 27 de noviembre a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico), con los cuidados sanitarios necesarios: uso permanente de cubre-bocas y de gel anti-bacterial, tanto de parte del personal del teatro como de los espectadores.
Admisión: Luneta, $300; Primer Piso Plus, $300; Primer Piso, $300; Anfiteatro, $250; Galería, $200. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster. Aforo al 100 % de la capacidad de público del teatro.
Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México visite las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.
Siga a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube) y en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa.
--o0o--
Cuidado con el perro denuncia la violencia hacia las mujeres y pretende visibilizar una problemática silenciada y de la que no nos sentimos responsables. Se presenta como una obra que, si bien muestra las agresiones tangibles, también aquellas que están ocultas. La crudeza de las historias contrasta con la belleza del lenguaje, rico en imágenes y sensaciones.
—o0o—
Cuidado con el perro, la naturaleza femenina se hace presente en un espacio circular
La puesta en escena cuenta con un texto de Eva Redondo Llorente, dirección de Mahalat Sánchez y actuaciones de Ana Lucía Ramírez, Esthephany Hernández, Estefanía Norato, José Cremayer y Miguel Corral
Cuatro historias en cuatro latitudes. Una obra que aborda las diferentes violencias hacia las mujeres, tanto las ocultas como las tangibles
El Colectivo A51 presentará la puesta en escena Cuidado con el perro, un texto de Eva Redondo Llorente bajo la dirección de Mahalat Sánchez, que ofrecerá temporada del 17 al 27 de noviembre, en el Teatro Benito Juárez de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Los jueves, viernes, sábados y domingos, la producción del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se presentarán cuatro historias en la que se confronta con “aquella parte de nosotros mismos, que podría convertirnos en depredadores o en cómplices de mecanismos de agresión”, afirma la producción.
En escena se atestigua desde el turismo sexual infantil en Tailandia hasta el “inocente toqueteo” en una despedida de soltera en una casa en Valle de Bravo, la “mala suerte” de que la foto de una adolescente desnuda circule por la red y la necesidad de una madre de evitar a toda costa dar a luz a una niña en India, pues hay lugares donde ser pequeña es sinónimo de maldición.
De acuerdo con la actriz y gestora del proyecto, Ana Lucía Ramírez, Cuidado con el perro es un texto que, “denuncia la violencia ejercida sobre la mujer en distintos lugares del mundo y que pretende visibilizar una problemática silenciada y de la que no nos sentimos responsables. Se nos presenta como una obra que, si bien denuncia las violencias tangibles, también aquellas que están ocultas. La crudeza de las historias contrasta con la belleza del lenguaje, que es rico en imágenes y sensaciones.”
Sobre la importancia de este tipo de textos en la actualidad subraya: “Esta es una obra pertinente, necesaria en estos tiempos convulsos donde la barbarie sigue haciéndose presente, y qué mejor que el teatro para confrontarnos. Sin embargo, en esta pieza, bajo ninguna circunstancia, intentamos establecer juicios de valor, pues será el público y solo él, quien tome sus propias conclusiones y si quiere podrá olvidarse de este asunto, ¿podemos olvidarnos de este asunto?”
De la misma forma Eva Redondo, autora de la propuesta, señala: “Escribo esta obra pensando en la niña (en la madre), en la adolescente (en su padre), en la joven (en sus amigos). La escribo con vergüenza, con tristeza. Soy la chiquilla y el perro que la observa entre la maleza, la inocencia y la amenaza, el dedo que señala y la mano que esconde. Soy lo que hay escrito en este texto.”
En el escenario, cinco actores-narradores guiarán por historias y geografías en los que el espectador no podrá dejar imaginar, de construir, de completar, aquellos fragmentos que no son visibles a sus ojos. El espacio escénico está diseñado para envolver a sus habitantes con colores y texturas que nos recuerdan ciertos pasajes enterrados en la memoria.
La naturaleza femenina se presenta en un espacio circular como la luna, los ciclos, la tierra, el tiempo, y el girar de la vida. Aquí las cosas no están dichas del todo, lo oculto se hace presente como un mal sueño del que todos pretenden escapar y la puesta en escena enmarca este espacio en el que los personajes transitan y se confrontan con su realidad, que es la de todas y todos.
Los actores miran al público y lo vuelven parte, pues mediante estas narraciones, y presencias escénicas con una actoralidad poderosa, queda determinada una gran convicción: es urgente hablar de esto.
Texto de Eva Redondo Llorente, dirección de Mahalat Sánchez y actuaciones de Ana Lucía Ramírez, Esthephany Hernández, Estefanía Norato, José Cremayer y Miguel Corral se interna por cuatro historias en cuatro latitudes, una puesta que aborda las diferentes violencias hacia las mujeres, tanto las ocultas como las tangibles.
Un cuento lleno de maltrato emocional y toxicidad, escudado en una tierna preocupación por el otro. Un amor en el que maltratador y víctima ejercen sus roles hasta las últimas consecuencias.
No se ven los golpes, no obstante, hay puñaladas sutiles que logran estremecernos y hacernos reflexionar sobre el grado de daño que podemos causar al ser que amamos, cuando le negamos su propia esencia hasta hacerle desaparecer física y psicológicamente.
Una señora está en su casa haciendo sus labores y descubre una nueva vecina, con la que se pone a platicar de su felicidad, de cómo su marido le compra todo y la tiene como una reina; aunque sea en una jaula de oro. Y a ti, ¿cómo te trata tu marido? A María, como la reina de su casa.