La adaptación de la tragedia shakespeareana está llena de brujería, destino y traición. Los protagonistas caen por su ingenuidad y el destino lejos de ser un designio superior es un gran chiste en el que Macbeth, infantil, cree en las promesas de poder de unas brujas barbonas y Lady Macbeth se imagina reina implacable, pero por ponerse la corona pierde la cabeza.
El XXVII Encuentro Internacional-XVII Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte presentará un doble concierto integrado por canciones en lenguas indígenas en riesgo y obras de compositoras mexicanas del siglo XXI en busca de la justicia social y la paz.
Participarán Yolotli, Coro de Mujeres de los Pueblos Indígenas de México, el clarinetista Alejandro Moreno y el Cuarteto Arcano, quienes interpretarán obras de autores anónimos, así como de Gaspar Fernández, Francisco Hernández, Roselia Jiménez Pérez, Juan Victoriano Cira, Leticia Armijo, Diana Siyrse y Alejandra Odgers.
Gilda ama la cocina, los hombres y la vida. Ella es una mujer libre en el sentido más literal de la palabra. Tiene excelentes habilidades en la cocina, suele cuidar cerdos y pollos en el patio trasero de su casa para el matadero y logra crear recetas capaces de encantar a sus amigos, familiares y amantes.
Una farsa ubicada en el México de los años ochenta. Una familia disfuncional tiene que enfrentar un suceso impostergable: la muerte de su madre, Soledad. Los tres hijos: Carmen, Liliana y Martín se reencontrarán después de varios años para cumplir la última voluntad de su madre, llevarla al mar.
Dos personajes se encuentran, no se conocen, no se han visto nunca, pero comparten algo: el momento. Por medio de un juego de comunicación entre cuerpos a partir del contacto, muestran pequeños instantes de la vida, en el que el ser humano se conecta el uno con el otro, de maneras inexplicables para así reconocerse como iguales, borrando con esto las fronteras que se han construido ante las diferencias que se impusieron.
La puesta en escena narra la vida de don Juan Tenorio, un hombre que presume de ser un conquistador, de tener a todas las mujeres que desea en sus brazos. Por eso, lleva a cabo una apuesta con don Luis Mejía quieren ver quién es capaz de conquistar a más mujeres en un año. Sin embargo, cuando parece que el Tenorio tiene casi la victoria, conocerá a doña Inés, una monja, y todo cambiará.
Don Juan Tenorio se estrenó en el Teatro Nacional en 1844 e influyo en la literatura mexicana tanto que en las calaveras tradicionales siempre aparece Don Juan y Doña Inés como parte de la celebración a la muerte que tenemos en México.
Fénix Novohispano se ha representado desde 2007 respetando el texto clásico sin modificaciones para que los asistentes disfruten la versión original. Se ha escenificado en el Panteón de San Fernando, Palacio Nacional, el Museo de la Ciudad de México, el Palacio de Medicina y el Ex Convento de Regina, así como en el Festival José Revueltas de Durango, entre otro.
Con esta función especial, la primera actriz Martha Ofelia Galindo celebrará 80 años de trayectoria, y representará el personaje de Brígida en la presente representación.