Solapas principales

Todo el día
 
 
Antes de 01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

Mitote

Fechas: 

Del 27 ago al 2 oct

Horarios: 
sáb y dom 13:00 h
Elencos
Compañía: 
Centro Universitario de Teatro/ UNAM

Mitote es un término que se utiliza para referirse a una ceremonia de origen prehispánico, en la cual se pide y agradece a las deidades por una abundante lluvia, una buena cosecha y por el bienestar de la comunidad. La palabra proviene del náhuatl mitotiqui danzante y de itotia bailar, y designa un tumulto o vocerío.

Ese vocerío y esa danza brotan de las feroces ganas de jugar de trece niños que se reúnen para subvertir el orden, expresar sus sentimientos más auténticos y manifestar su desacuerdo con el mundo de los adultos, un espacio que para ellos es limitante, aburrido y sin sentido de la diversión.

MITOTE, TRECE JÓVENES CUENTAN HISTORIAS PARA HACER UN HOMENAJE A SU INFANCIA Y SUS RECUERDOS

Bajo la dirección de escena de Alicia Martínez Álvarez, a partir de textos e imágenes recopiladas por Talia Yael, la propuesta se presentará los sábados y domingos a las 13:00 horas Historias breves de 13 jóvenes dispuestos a construir su propio mundo a partir de la imaginación y de las tradiciones populares mexicanas

Bajo la dirección de Alicia Martínez Álvarez, un grupo de jóvenes actores del Centro Universitario de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (CUT-UNAM) llevarán a escena la puesta Mitote, para dar una muestra de lo aprendido en las aulas y exponer su particular punto de vista acerca del mundo contemporáneo.

La propuesta, construida por Talia Yael a partir de textos e imágenes de los propios actores, se escenificará del 27 de agosto al 2 de octubre los sábados y domingos a las 13:00 horas (excepto el domingo 28 de agosto, que será a las 12:00; asimismo, no dará función el 3 y 4 de septiembre) en el Teatro del Pueblo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

A partir del significado de la palabra “mitote”, término utilizado en la cultura popular mexicana para dar nombre a un tumulto o vocerío, así como a una gran fiesta de características antiguas, trece inquietos jóvenes rebeldes cuentan diferentes historias para hacer un homenaje a su infancia y sus recuerdos convertidos en mitos.

En el montaje –dirigido por la creadora del Laboratorio de la Máscara y de una destacada profesora universitaria–, la gran imaginación de los jóvenes da cauce a la necesidad de transformarse en aquello que asusta, seduce, perturba, fascina y atrae, y la máscara es la brújula para encontrar el camino hacia el misterio.

Tales jóvenes son los actores y actrices Mabel Albavera, Santiago Alfaro, Sheyla Carolina, Tamara G. Cano, María Hagerman, Josué Mireles, David Juan Olguín Almela, Marlon Perzabal, Leonardo Pescador, Alejandra Piastro, Nelson Rodríguez, Xareni Sunem Serrano Cedillo y Abril Ramos Xochiteotzin, integrantes de la generación 2019-2023 de la carrera de Actuación del CUT-UNAM.

En ese tumulto de voces surgen las intrépidas ansias de jugar de trece infantes, quienes se reúnen para construir su propio mundo, expresar sus sentimientos y su rechazo al mundo de los adultos, que les resulta limitado y aburrido.

Con el uso de su ilimitada imaginación, aparecen en el escenario nuevos rostros surgidos de la fantasía y la intuición de un universo onírico, en el que el juego de los jóvenes que les imaginaron es la guía.

A través de breves historias referentes a vidas pasadas y presentes, los chicos se convierten ante los ojos del público en niñas-diablo, niños-dragón, niñas-toro, una vieja zorra, un muñeco de madera o extravagantes hombres de ciencia.

Cada uno de ellos cuenta una historia acerca de la grandeza de su personaje, cuestionan a los adultos y toman tiempo para escudriñar en las palabras, en los silencios y en las miradas del espectador, para terminar con el despojo de su máscara y dar a conocer su verdadero rostro y su manera de ver las cosas: todo es posible a partir de los sueños.

Se trata, en fin, de trece jóvenes felices en su inocencia, decididos a emprender el camino para que sus pies no se queden inmóviles ante el aprisionamiento de ataduras convencionales, repartiendo optimismo, sonrisas y amor.

En la puesta en escena toma parte también un destacado equipo creativo formado por Griselda Ashari en el diseño sonoro y entrenamiento musical y vocal, Edgar Mora en el diseño de iluminación, Paola Palacios en el vestuario, y Edgar García Jéjar, Mónica Magdiel, Laura María Hernández, Patrick Pasquier y Alicia Martínez Álvarez en el diseño y realización de máscaras.

/ Leer más...

13:00: Mitote (Teatro)
Teatro del Pueblo
Leer más...
 
Leer más...

¿Quién le robó los colores a papá?

Fechas: 

3 sep - 2 oct

Horarios: 
sáb y dom 13 h
Costo(s): 
$176.00
Elencos
Compañía: 
Colectivo Arte Sin Frontera

Dos niñas emprenden una misión para encontrar al responsable de que su papá llegué gris todos los días a su casa, es por eso que viajarán a través del universo a un planeta lejano para recuperar los colores de su papá.

Boletos / Leer más...

13:00: ¿Quién le robó los colores a papá? (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

Paco de María y Su Big Band "Personal"

Fechas: 

Sáb 24 sep

Horarios: 
19 h
Costo(s): 
$1 350.00
$1 100.00
$750.00
$500.00
$400.00

Paco de María regresa a los escenarios acompañado de su Big Band, para estrenar su más reciente producción discográfica titulada Personal.

Los grandes éxitos del rock y del pop de los setentas, ochentas y los noventa de agrupaciones legendarias como Queen, Radiohead, Depeche Mode y Aerosmith entre otros, se reinventan con la elegancia del jazz y la fuerza de una orquesta en un espectáculo en el que también se escucharán los inolvidables clásicos de Frank Sinatra, Tony Bennett y Cole Porter, entre otros.

OFRECERÁ PACO DE MARÍA UN CONCIERTO MUY PERSONAL EN EL TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS

Con temas de su nueva producción discográfica y sus grandes éxitos, el cantante estará acompañado por su Big Band, el próximo sábado 24 de septiembre a las 19:00 horas, en el recinto de Donceles

Considerado como uno de los más reconocidos exponentes del Big Band en México, el cantante Paco de María ofrecerá el concierto Personal, acompañado de su Big Band, el sábado 24 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, recinto de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

En el concierto, que significa su regreso, luego de cinco años, al recinto de Donceles 36, Paco de María presentará su nuevo disco, un proyecto al que califica “el más personal y ambicioso” de su carrera, un álbum completamente en inglés con aquellas canciones que “han formado parte de la banda sonora de mi vida”.

Personal es un trabajo artístico en el que el intérprete originario de Sonora, México, reinventa aquellas canciones que lo acompañaron en su edad temprana. Clásicos internacionales del pop y del rock que ha reconstruido con el sonido del Big Band y con el que ofrece al público “nuevas maneras de disfrutar la música”.

Para su presentación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Paco de María lidera su concepto y producción ejecutiva, y cuenta con arreglos y producción musical de Yumar Bonachea, realizados en colaboración con el propio intérprete, quien se ha involucrado en cada detalle para ofrecer los mejores resultados.

De esta forma, el púbico tendrá la oportunidad de escuchar los estrenos musicales de la nueva producción de Paco de María recién estrenada con grandes referenciales de los años setenta, ochenta y noventa como Creep, Wake Me Up Before You Go-Go, Personal Jesus, Dream On, For The First Time, A Little Respect y Virtual Insanity, entre otros, adaptados con la magia de los arreglos de las grandes orquestas.

Las canciones representan un giro de 180 grados en su trayectoria, pues se trata de su primer proyecto grabado totalmente en inglés. Pero, además de este nuevo repertorio, La Voz del Big Band también interpretará una selección de canciones que lo han acompañado en sus conciertos: clásicos del bolero continental, grandes baladas, canciones inevitables del llamado American Song Book, así como homenajes a los intérpretes que han influido en su formación.

Con toda la espectacularidad del concierto en vivo y acompañado por una Big Band nutrida por los mejores músicos del género en nuestro país, el público también vivirá una gran velada de intimidad musical y de grandes momentos que resultarán inolvidables. La fuerza, el ritmo y el contenido lírico de estas canciones hacen que por sí mismas representen el legado musical de una generación hoy retomado por Paco de María para disfrute de su público.

Ganador de Las Lunas del Auditorio, Paco de María, a lo largo de 14 años se ha posicionado como uno de los artistas líderes en el género del Big Band en México y una de las figuras del espectáculo que cuenta con uno de los más amplios espectros de público, desde jóvenes hasta adultos de espíritu joven que ven en él una garantía de talento y calidad.

Paco de María es el cantante mexicano que más ha conservado la vigencia del sonido de las grandes bandas en la actualidad, que ha ganado el prestigio y la admiración del público, de la prensa y de sus colegas. Su obra, ha sido avalada por especialistas en la materia y por premios como Las Lunas del Auditorio.

La Voz del Big Band debutó en 2007 con el lanzamiento de su primer álbum, Enamórate, de la mano de Eduardo Magallanes y Fernando Riba, que por sus prestigios en el mundo de la música serían el binomio ideal para el lanzamiento de un talento que apostaría por el sonido de las grandes bandas.

Aparte de la intervención de Juan Gabriel, quien al confirmar el talento de Paco de María, le obsequió inmediatamente la canción que dio título al álbum, además de invitarlo a compartir el escenario en uno de sus históricos conciertos en el Auditorio Nacional.

El suceso detonó el interés de un amplio púbico, que desde entonces lo han seguido en sus conciertos —siempre con llenos totales y ovaciones de pie en recintos como el Teatro Metropólitan, el Lunario del Auditorio Nacional, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Plaza Condesa y El Cantoral, entre otros, además de grandes escenarios de la República Mexicana en los que ha llevado su música en constantes giras.

En el escenario estará acompañado de su Big Band, agrupación de que se formó en 2011 con los músicos más talentosos del país especializados en los géneros del jazz y el swing. Trompetas, saxofones, trombones y una base rítmica han acompañado a Paco de María alrededor de toda la República Mexicana con éxito rotundo desde teatros, festivales culturales y ferias de más renombre del país. La dirección musical es de Christian Bernard.

Boletos / Leer más...

19:00: Paco de María y Su Big Band "Personal" (Música)
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Leer más...
 
Leer más...

Sobre cómo no ser un deseo estúpido

Fechas: 

Del 21 sep al 1 oct

Horarios: 
Mié, jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$196.00
Elencos
Con: 
Zandy Nova
Diana de la Peña
Fernando Olguín
Andrea Navío y Aleks León

Una banda de rock amateur intenta capturar la esencia de la juventud con una rola. En el proceso se ven atropellados por sus deseos; cada uno pretende cosas distintas y no pueden ponerse de acuerdo lo que desatará una serie de conflictos y reflexiones.

Boletos / Leer más...

19:00: Sobre cómo no ser un deseo estúpido (Teatro)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Fiú - Fiú, ¿cómo ser clown sin dejar de ser mujer?

Fechas: 

22 sep - 2 oct

Horarios: 
jue y vie 20:00 h, sáb 19:00 h y dom 18:00 h
Costo(s): 
$176.00
Elencos
Con: 
Nubia Alfonso
Ana María Moctezuma

Dos actrices con narices de payaso y sin hacer uso de la palabra, únicamente usando el Clown, llevan al público a situaciones irónicas y extravagantes que generan estereotipos sobre cómo deberían ser o deberían ser las mujeres.

Boletos / Leer más...

19:00: Fiú - Fiú, ¿cómo ser clown sin dejar de ser mujer? (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

Bengalas en el cielo

Fechas: 

22, 23, 24 y 25 sep

Horarios: 
jue y vie 20 horas, sáb 19 horas y dom 18 horas
Costo(s): 
$176.00
Elencos
Compañía: 
Lagú Danza

Bengalas en el Cielo es un homenaje a la película mexicana Rojo Amanecer de Jorge Fons. Por muchas razones, esta película fue un parteaguas en el cine mexicano; este reconocimiento es para los que escribieron esta historia, los que la idearon, los que la hicieron realidad; todo, a pesar de los obstáculos y los impedimentos para hacerla, que fueron tanto económicos como políticos.

En el escenario, tenemos a tres de los actores de la película, “Chelita”, “Carlitos” y “Jaime” (Paloma Robles, Ademar Arau y Simón Guevara) y, al obtener el sí de la participación actoral de Héctor Bonilla, Demian Bichir y Bruno Bichir, ellos mismos, tuvieron la estupenda idea de, por sus compromisos en México y en el extranjero, hacer un video, en el cual pudieran ser parte de todo el elenco y así, poder bailar con el elenco en vivo en todas las funciones; a esta idea se sumó la actriz Marta Aura que recientemente trascendió, y que en la película, interpreta a la vecina. La nostalgia, recuerdos y la resistencia al movimiento estudiantil.

Boletos / Leer más...

19:00: Bengalas en el cielo (Danza)
Teatro Benito Juárez
Leer más...