T llega muy tarde a casa, Calamardo Tentáculos se muda lejos de sus antiguos vecinos, A empieza a odiar a sus amigxs, Mamá compra un galón de gasolina, Winnie necesita más días felices, E encerró a alguien en una canción, Mark Ravenhill quiere un carro de agencia, D ahora consume pastillas más caras, Sarah Kane ensaya una obra de teatro con sus vecinxs, una serpiente, una rata y un vagabundo escapan de un lote baldío que se incendia.
Personajes que reclaman las promesas que les hicieron sus padres sobre el amor, el dinero y la felicidad. Personajes que buscan en el teatro un espacio para establecer comunidades sensibles que no se rijan por las leyes del capital y del trabajo.
Pam y Mar son amigas desde hace mucho tiempo y su vínculo se construye alrededor del mar, en el que han depositado sus sueños, incertidumbres, secretos, aspiraciones, su forma de vivir y de morir.
El unipersonal en trapecio creado por mujeres, explora nuestros procesos emocionales en los duelos, especialmente en la perdida de amistades. Los sentires a través de la cuerpa y la palabra. Traducidos en mares; olas suaves, tormentas, corrientes subterráneas y oleajes. La amistad, la pérdida y la ternura.
Pam y Mar son amigas desde hace mucho tiempo y su vínculo se construye alrededor del mar, en el que han depositado sus sueños, incertidumbres, secretos, aspiraciones, su forma de vivir y de morir.
El unipersonal en trapecio creado por mujeres, explora nuestros procesos emocionales en los duelos, especialmente en la perdida de amistades. Los sentires a través de la cuerpa y la palabra. Traducidos en mares; olas suaves, tormentas, corrientes subterráneas y oleajes. La amistad, la pérdida y la ternura.
Source es una pieza de danza e instalación basada en los ritmos circadianos de la luz, en la cual se exponen diferentes estados físicos del cuerpo en diversos comportamientos lumínicos.
La investigación teórica y práctica de los conceptos lumínicos, espectro visible y cuerpo negro son los detonadores de la interactividad entre danza e instalación.
T llega muy tarde a casa, Calamardo Tentáculos se muda lejos de sus antiguos vecinos, A empieza a odiar a sus amigxs, Mamá compra un galón de gasolina, Winnie necesita más días felices, E encerró a alguien en una canción, Mark Ravenhill quiere un carro de agencia, D ahora consume pastillas más caras, Sarah Kane ensaya una obra de teatro con sus vecinxs, una serpiente, una rata y un vagabundo escapan de un lote baldío que se incendia.
Personajes que reclaman las promesas que les hicieron sus padres sobre el amor, el dinero y la felicidad. Personajes que buscan en el teatro un espacio para establecer comunidades sensibles que no se rijan por las leyes del capital y del trabajo.
T llega muy tarde a casa, Calamardo Tentáculos se muda lejos de sus antiguos vecinos, A empieza a odiar a sus amigxs, Mamá compra un galón de gasolina, Winnie necesita más días felices, E encerró a alguien en una canción, Mark Ravenhill quiere un carro de agencia, D ahora consume pastillas más caras, Sarah Kane ensaya una obra de teatro con sus vecinxs, una serpiente, una rata y un vagabundo escapan de un lote baldío que se incendia.
Personajes que reclaman las promesas que les hicieron sus padres sobre el amor, el dinero y la felicidad. Personajes que buscan en el teatro un espacio para establecer comunidades sensibles que no se rijan por las leyes del capital y del trabajo.
Pam y Mar son amigas desde hace mucho tiempo y su vínculo se construye alrededor del mar, en el que han depositado sus sueños, incertidumbres, secretos, aspiraciones, su forma de vivir y de morir.
El unipersonal en trapecio creado por mujeres, explora nuestros procesos emocionales en los duelos, especialmente en la perdida de amistades. Los sentires a través de la cuerpa y la palabra. Traducidos en mares; olas suaves, tormentas, corrientes subterráneas y oleajes. La amistad, la pérdida y la ternura.
Malditos de Corazón surge como un tributo al compositor y productor mexicano Eulalio Cervantes "Sax", uno de los artistas más queridos de Latinoamérica.
El emotivo homenaje reúne a diversos compañeros musicales que compartieron la vida y obra de Sax a lo largo de su trayectoria. Entre ellos destacan sus hijos, Natasha Sax y Andry Sax, quienes siguen los pasos de su padre.
El espectáculo presentará el primero de varios discos póstumos de Sax, con canciones inéditas interpretadas por una gran alineación de músicos invitados, incluyendo miembros originales de Maldita Vecindad.
También participarán figuras renombradas como Patricio Iglesias y Poncho de Santa Sabina, Luis Álvarez "El Haragán", entre otros.
T llega muy tarde a casa, Calamardo Tentáculos se muda lejos de sus antiguos vecinos, A empieza a odiar a sus amigxs, Mamá compra un galón de gasolina, Winnie necesita más días felices, E encerró a alguien en una canción, Mark Ravenhill quiere un carro de agencia, D ahora consume pastillas más caras, Sarah Kane ensaya una obra de teatro con sus vecinxs, una serpiente, una rata y un vagabundo escapan de un lote baldío que se incendia.
Personajes que reclaman las promesas que les hicieron sus padres sobre el amor, el dinero y la felicidad. Personajes que buscan en el teatro un espacio para establecer comunidades sensibles que no se rijan por las leyes del capital y del trabajo.
Pam y Mar son amigas desde hace mucho tiempo y su vínculo se construye alrededor del mar, en el que han depositado sus sueños, incertidumbres, secretos, aspiraciones, su forma de vivir y de morir.
El unipersonal en trapecio creado por mujeres, explora nuestros procesos emocionales en los duelos, especialmente en la perdida de amistades. Los sentires a través de la cuerpa y la palabra. Traducidos en mares; olas suaves, tormentas, corrientes subterráneas y oleajes. La amistad, la pérdida y la ternura.
El Festival Internacional de Danza Contemporánea (FIDCDMX) surge en agosto de 2016 como un proyecto que busca abrir espacios de exposición para la danza contemporánea nacional e internacional en la Ciudad de México, con la finalidad de propiciar el contacto del público capitalino con una diversidad de propuestas de calidad, insertando así a la danza contemporánea en el imaginario social de los habitantes de nuestra ciudad.
En su novena edición se presenta en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con la siguiente programación:
Martes 6 de agosto
Fárisa. Danae & Dionysios (Grecia)
Resilencia. Danza Libre (Cuba)
Paisaje Vesania. Año Luz Plataforma Escénica (México)
Entrega de la Medalla Luis Fandiño a Claudia Lavista
Miércoles 7 de agosto
I'm sitting facing the wind. Maia Melene D'urfé (Estados Unidos)
ATMA. Danae & Dionysios (Grecia)
Sábado 10 de agosto
La última llamada. Alquimia Escénica (México) -cupo limitado-
Domingo 11 de agosto
Niño sin madre. La Infinita Compañía (México)
En tiempo real. Inside Miso y Proyecto Zoom (Cuba)
El Festival Internacional de Danza Contemporánea (FIDCDMX) surge en agosto de 2016 como un proyecto que busca abrir espacios de exposición para la danza contemporánea nacional e internacional en la Ciudad de México, con la finalidad de propiciar el contacto del público capitalino con una diversidad de propuestas de calidad, insertando así a la danza contemporánea en el imaginario social de los habitantes de nuestra ciudad.
En su novena edición se presenta en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con la siguiente programación:
Martes 6 de agosto
Fárisa. Danae & Dionysios (Grecia)
Resilencia. Danza Libre (Cuba)
Paisaje Vesania. Año Luz Plataforma Escénica (México)
Entrega de la Medalla Luis Fandiño a Claudia Lavista
Miércoles 7 de agosto
I'm sitting facing the wind. Maia Melene D'urfé (Estados Unidos)
ATMA. Danae & Dionysios (Grecia)
Sábado 10 de agosto
La última llamada. Alquimia Escénica (México) -cupo limitado-
Domingo 11 de agosto
Niño sin madre. La Infinita Compañía (México)
En tiempo real. Inside Miso y Proyecto Zoom (Cuba)
Despapaye TV es un programa de variedad, matutino, vespertino o nocturno (depende de la hora en la que lo veas), en el que encontrarás entretenimiento que te llevará a reflexionar sobre temas que han sido reprimidos y otros que han sido normalizados como lo correcto, aunque no lo sean.
La presente propuesta es una versión de El Eterno Femenino de Rosario Castellanos, que ya en sí es una farsa que utiliza la parodia, la ironía, el sarcasmo, lo grotesco, los estereotipos y la caricatura para desenmascarar la naturaleza del poder.
Acompañando a Cecilia Sotres y Nora Huerta, estará Claudia Arellano, componiendo, improvisando y cantando textos de Doña Rosario en vivo; bajo la producción ejecutiva de Arantxa Merlín.
De la obra original de la que se han tomado varias escenas y se escribieron nuevas, siempre actualizándolas, pero conservando su esencia: la crítica y el cuestionamiento a la identidad del sujeto femenino, al sistema patriarcal, la abnegación de la mujer y su revalorización, sobre cuestionamiento del feminismo, entre otras.
19:00: 21° Festival Internacional de Cabaret Función inaugural El Eterno Femenino. Homenaje Cabareteado a Rosario Castellanos (Cabaret)
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris Leer más...
México y Chile unen sus corazones a través de la música y la amistad de dos de sus artistas más entrañables: Manuel García y Fernando Rivera Calderón, amigos, cantores y caminantes desde hace ya muchos años, quienes compartirán el escenario del emblemático recinto de Donceles para cantar y contar sus historias como si estuvieran en la sala de su casa o en una mesa del Tenampa.
Se trata de una puesta en escena en formato meta-ficcional, que parte de una convención en la que el público va a hacer una entrevista de trabajo para conseguir un puesto como empleado de limpieza en un lugar desconocido.
Ahí Lupita, quien es la encargada de recursos humanos de un recinto desconocido (y narradora del montaje), contará a los postulantes la historia de su amiga y futura patrona, Chona quien se ha convertido en toda una self-made woman, a partir de estar consciente “del poder de sus encantos y lo que puede lograr con ellos”.
Hectorazzo y Paolinho, Paolinho y Hectorazzo, dos payasos, uno que es artista y otro deportista, para ser más específicos uno apasionado por el fútbol y el otro por el canto, se encuentran, se saludan, juegan, reflexionan, se pierden, se vuelven a encontrar, se despiden.
El Festival Internacional de Danza Contemporánea (FIDCDMX) surge en agosto de 2016 como un proyecto que busca abrir espacios de exposición para la danza contemporánea nacional e internacional en la Ciudad de México, con la finalidad de propiciar el contacto del público capitalino con una diversidad de propuestas de calidad, insertando así a la danza contemporánea en el imaginario social de los habitantes de nuestra ciudad.
En su novena edición se presenta en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con la siguiente programación:
Martes 6 de agosto
Fárisa. Danae & Dionysios (Grecia)
Resilencia. Danza Libre (Cuba)
Paisaje Vesania. Año Luz Plataforma Escénica (México)
Entrega de la Medalla Luis Fandiño a Claudia Lavista
Miércoles 7 de agosto
I'm sitting facing the wind. Maia Melene D'urfé (Estados Unidos)
ATMA. Danae & Dionysios (Grecia)
Sábado 10 de agosto
La última llamada. Alquimia Escénica (México) -cupo limitado-
Domingo 11 de agosto
Niño sin madre. La Infinita Compañía (México)
En tiempo real. Inside Miso y Proyecto Zoom (Cuba)
Hectorazzo y Paolinho, Paolinho y Hectorazzo, dos payasos, uno que es artista y otro deportista, para ser más específicos uno apasionado por el fútbol y el otro por el canto, se encuentran, se saludan, juegan, reflexionan, se pierden, se vuelven a encontrar, se despiden.
El Festival Internacional de Danza Contemporánea (FIDCDMX) surge en agosto de 2016 como un proyecto que busca abrir espacios de exposición para la danza contemporánea nacional e internacional en la Ciudad de México, con la finalidad de propiciar el contacto del público capitalino con una diversidad de propuestas de calidad, insertando así a la danza contemporánea en el imaginario social de los habitantes de nuestra ciudad.
En su novena edición se presenta en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con la siguiente programación:
Martes 6 de agosto
Fárisa. Danae & Dionysios (Grecia)
Resilencia. Danza Libre (Cuba)
Paisaje Vesania. Año Luz Plataforma Escénica (México)
Entrega de la Medalla Luis Fandiño a Claudia Lavista
Miércoles 7 de agosto
I'm sitting facing the wind. Maia Melene D'urfé (Estados Unidos)
ATMA. Danae & Dionysios (Grecia)
Sábado 10 de agosto
La última llamada. Alquimia Escénica (México) -cupo limitado-
Domingo 11 de agosto
Niño sin madre. La Infinita Compañía (México)
En tiempo real. Inside Miso y Proyecto Zoom (Cuba)
El Maestro Sergio Morett destacado poeta mexicano, propulsor de la cultura en México y el extranjero nos ofrece un espectáculo dirigido a los jóvenes y a los amantes de la poesía.
Un recorrido por la obra y la inspiración del Maestro Sergio Morett, entre canciones y poesía podremos experimentar sensaciones y emociones que harán vibrar al público.
La vida de Alcachofa toma un giro inesperado tras ser víctima de la difusión no consensuada de un video íntimo. Se le condena a un destino inusual: un convento en el que cuatro monjas viven ajenas a las controversias del mundo moderno.
Alcachofa logra convencerlas de formar una banda como pretexto para salir del convento. Convencen a la Madre Superiora de inscribirse en el concurso de bandas Hell and Heaven.
Con la Madre Superiora a la cabeza, se embarcan en una travesía hacia la libertad bajo la apariencia de una agrupación musical conventual.
En Diptych, los personajes, perdidos en el tiempo y el espacio, se alejan continuamente y se buscan unos a otros. Cuando emprendieron este viaje en pos de un ideal estaban llenos de esperanza pero la realidad los llevó hacia un destino incierto. Intentan encontrar un camino a través de los vagabundeos de sus pensamientos mientras reviven sus recuerdos, o crean nuevas versiones de ellos abiertas a distorsiones.
Diptych consta de dos piezas cortas: The Missing Door (dirigida por Gabriela Carrizo) y The Lost Room (dirigida por Franck Chartier).
Lupilla es una mujer que llega a la gran ciudad con la esperanza de encontrar a su hermana gemela para trabajar juntas en la enorme casa de una peculiar patrona. La historia se complica cuando su hermana desaparece y ella es privada de su libertad trabajando sin descanso.
Invocando a los espíritus de la independencia, está decidida a encontrar a su hermana, recobrar su libertad y así iniciar esta nueva y divertida lucha cabaretera.
Hectorazzo y Paolinho, Paolinho y Hectorazzo, dos payasos, uno que es artista y otro deportista, para ser más específicos uno apasionado por el fútbol y el otro por el canto, se encuentran, se saludan, juegan, reflexionan, se pierden, se vuelven a encontrar, se despiden.
Eunice Waymon está a punto de comenzar un recital de piano en el ayuntamiento de Tryon, Carolina del Norte. Todo el pueblo ha venido a verla tocar. Sus padres, orgullosos, están en primera fila cuando les exigen quitarse para sentar al alcalde. ¿Qué está pasando y por qué?
Eunice desea con todo su corazón que el tiempo se detenga y eso sucede. Así conocerá a Nina, una misteriosa mujer, quien la llevará a un viaje a su interior para aprender que la herramienta más poderosa que tiene es su voz.
En Diptych, los personajes, perdidos en el tiempo y el espacio, se alejan continuamente y se buscan unos a otros. Cuando emprendieron este viaje en pos de un ideal estaban llenos de esperanza pero la realidad los llevó hacia un destino incierto. Intentan encontrar un camino a través de los vagabundeos de sus pensamientos mientras reviven sus recuerdos, o crean nuevas versiones de ellos abiertas a distorsiones.
Diptych consta de dos piezas cortas: The Missing Door (dirigida por Gabriela Carrizo) y The Lost Room (dirigida por Franck Chartier).
Un grupúsculo de insomnes se reúne en un departamento del cuarto piso a compartir el vino, las risas, las tristezas y algunos íntimos detalles de su catástrofe cotidiana. En una de sus reuniones, alguien menciona a un pez, uno estúpido que pensó que el aire era respirable. Todos están de acuerdo en que ese fue el primer problema y debaten sobre ese error, ese en el que un anfibio arruinó el curso de la historia, habitó la tierra y predestinó a cada humano a la ruina personal.
En la obra, ocho personajes hablan de sus soledades, miedos, pérdidas y abandonos, en un mundo en el que las relaciones no son garantía de la compañía mutua y el fracaso es la huella inevitable del contacto humano.
Una puesta en escena multidisciplinaria y multisensorial que pone en evidencia la histeria de Erika, una mujer ciega, que, a partir de enfrentarse a su más grande miedo, la soledad, se confronta con el abandono, la ausencia, la ruptura, el vacío, la pérdida y el rencor. En dicho proceso, proyecta lo que no se atreve a decir, a través de Luz Adriana, una actriz que se vuelve su voz, su rival y su perdón.
HistÉrika cuenta con audio descripción en vivo e intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM).
Lupilla es una mujer que llega a la gran ciudad con la esperanza de encontrar a su hermana gemela para trabajar juntas en la enorme casa de una peculiar patrona. La historia se complica cuando su hermana desaparece y ella es privada de su libertad trabajando sin descanso.
Invocando a los espíritus de la independencia, está decidida a encontrar a su hermana, recobrar su libertad y así iniciar esta nueva y divertida lucha cabaretera.
Eunice Waymon está a punto de comenzar un recital de piano en el ayuntamiento de Tryon, Carolina del Norte. Todo el pueblo ha venido a verla tocar. Sus padres, orgullosos, están en primera fila cuando les exigen quitarse para sentar al alcalde. ¿Qué está pasando y por qué?
Eunice desea con todo su corazón que el tiempo se detenga y eso sucede. Así conocerá a Nina, una misteriosa mujer, quien la llevará a un viaje a su interior para aprender que la herramienta más poderosa que tiene es su voz.
Hectorazzo y Paolinho, Paolinho y Hectorazzo, dos payasos, uno que es artista y otro deportista, para ser más específicos uno apasionado por el fútbol y el otro por el canto, se encuentran, se saludan, juegan, reflexionan, se pierden, se vuelven a encontrar, se despiden.
Un grupúsculo de insomnes se reúne en un departamento del cuarto piso a compartir el vino, las risas, las tristezas y algunos íntimos detalles de su catástrofe cotidiana. En una de sus reuniones, alguien menciona a un pez, uno estúpido que pensó que el aire era respirable. Todos están de acuerdo en que ese fue el primer problema y debaten sobre ese error, ese en el que un anfibio arruinó el curso de la historia, habitó la tierra y predestinó a cada humano a la ruina personal.
En la obra, ocho personajes hablan de sus soledades, miedos, pérdidas y abandonos, en un mundo en el que las relaciones no son garantía de la compañía mutua y el fracaso es la huella inevitable del contacto humano.
Una puesta en escena multidisciplinaria y multisensorial que pone en evidencia la histeria de Erika, una mujer ciega, que, a partir de enfrentarse a su más grande miedo, la soledad, se confronta con el abandono, la ausencia, la ruptura, el vacío, la pérdida y el rencor. En dicho proceso, proyecta lo que no se atreve a decir, a través de Luz Adriana, una actriz que se vuelve su voz, su rival y su perdón.
HistÉrika cuenta con audio descripción en vivo e intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM).
Un grupúsculo de insomnes se reúne en un departamento del cuarto piso a compartir el vino, las risas, las tristezas y algunos íntimos detalles de su catástrofe cotidiana. En una de sus reuniones, alguien menciona a un pez, uno estúpido que pensó que el aire era respirable. Todos están de acuerdo en que ese fue el primer problema y debaten sobre ese error, ese en el que un anfibio arruinó el curso de la historia, habitó la tierra y predestinó a cada humano a la ruina personal.
En la obra, ocho personajes hablan de sus soledades, miedos, pérdidas y abandonos, en un mundo en el que las relaciones no son garantía de la compañía mutua y el fracaso es la huella inevitable del contacto humano.
Los niños perdidos es una historia sobre inocencia y maldad acerca de tres “pinches chamacos” que no tienen límites, producto de la violencia familiar y de una sociedad que los margina, que no les da ningún valor y que, por su falta de atención, ha creado pequeños monstruos que expresan su desazón con ironía, crueldad y lo único que les da poder en esta historia: una pistola.
Morir de amor o matarse amando. Carmela recorre las rosas secas, las promesas rotas y las mascotas que le enjaretaron sus ex amores porque hoy amaneció particularmente suicida, creando mundos de papel.
El monólogo nos recuerda, entre risas y un poquito de enojos, que todxs tenemos un ex con quien el amor nunca fue suficiente.
El IX Festival Mundial del Bolero celebra, con tres conciertos excepcionales, la reunión de más de 15 artistas de diez países diferentes para celebrar la rica tradición del bolero latinoamericano. Bajo la dirección artística de Rodrigo de la Cadena, el festival contará con la participación de diferentes agrupaciones musicales que interpretarán un repertorio que abarca desde la época de oro del bolero hasta la actualidad.
Los artistas homenajeados serán: Trío Los Tecolines, Charlie Zaa y un homenajeado sorpresa.
Los niños perdidos es una historia sobre inocencia y maldad acerca de tres “pinches chamacos” que no tienen límites, producto de la violencia familiar y de una sociedad que los margina, que no les da ningún valor y que, por su falta de atención, ha creado pequeños monstruos que expresan su desazón con ironía, crueldad y lo único que les da poder en esta historia: una pistola.
La Bruja Guachichila fue una mujer sentenciada a la horca por bruja en San Luis Potosí en 1599. La propuesta parte de sus visiones conectándose con cuatro monólogos reales de mujeres que atraviesan los juicios de un presente patriarcal.
Aderezada con humor y ritmos variados, de la polka a la cumbia, la Bruja Guachichila será el enlace para conocer la historia de estas mujeres.
Un grupúsculo de insomnes se reúne en un departamento del cuarto piso a compartir el vino, las risas, las tristezas y algunos íntimos detalles de su catástrofe cotidiana. En una de sus reuniones, alguien menciona a un pez, uno estúpido que pensó que el aire era respirable. Todos están de acuerdo en que ese fue el primer problema y debaten sobre ese error, ese en el que un anfibio arruinó el curso de la historia, habitó la tierra y predestinó a cada humano a la ruina personal.
En la obra, ocho personajes hablan de sus soledades, miedos, pérdidas y abandonos, en un mundo en el que las relaciones no son garantía de la compañía mutua y el fracaso es la huella inevitable del contacto humano.
Hectorazzo y Paolinho, Paolinho y Hectorazzo, dos payasos, uno que es artista y otro deportista, para ser más específicos uno apasionado por el fútbol y el otro por el canto, se encuentran, se saludan, juegan, reflexionan, se pierden, se vuelven a encontrar, se despiden.
Eunice Waymon está a punto de comenzar un recital de piano en el ayuntamiento de Tryon, Carolina del Norte. Todo el pueblo ha venido a verla tocar. Sus padres, orgullosos, están en primera fila cuando les exigen quitarse para sentar al alcalde. ¿Qué está pasando y por qué?
Eunice desea con todo su corazón que el tiempo se detenga y eso sucede. Así conocerá a Nina, una misteriosa mujer, quien la llevará a un viaje a su interior para aprender que la herramienta más poderosa que tiene es su voz.
El IX Festival Mundial del Bolero celebra, con tres conciertos excepcionales, la reunión de más de 15 artistas de diez países diferentes para celebrar la rica tradición del bolero latinoamericano. Bajo la dirección artística de Rodrigo de la Cadena, el festival contará con la participación de diferentes agrupaciones musicales que interpretarán un repertorio que abarca desde la época de oro del bolero hasta la actualidad.
Los artistas homenajeados serán: Trío Los Tecolines, Charlie Zaa y un homenajeado sorpresa.
Los niños perdidos es una historia sobre inocencia y maldad acerca de tres “pinches chamacos” que no tienen límites, producto de la violencia familiar y de una sociedad que los margina, que no les da ningún valor y que, por su falta de atención, ha creado pequeños monstruos que expresan su desazón con ironía, crueldad y lo único que les da poder en esta historia: una pistola.
Todo comienza con la audición de una joven actriz que decide hacer casting para una película. Mientras espera su turno charla con los demás actores y decide advertirles de lo peligroso que puede ser relacionarse sentimentalmente con un director de cine, así como a ella le pasó… “Perdón, quiero decir, como a ella le pasaron a contar… No, no, a ella jamás le ha ocurrido algo así, pero sí a una amiga suya y esta es su trágica, divertida y musical historia.”
Un grupúsculo de insomnes se reúne en un departamento del cuarto piso a compartir el vino, las risas, las tristezas y algunos íntimos detalles de su catástrofe cotidiana. En una de sus reuniones, alguien menciona a un pez, uno estúpido que pensó que el aire era respirable. Todos están de acuerdo en que ese fue el primer problema y debaten sobre ese error, ese en el que un anfibio arruinó el curso de la historia, habitó la tierra y predestinó a cada humano a la ruina personal.
En la obra, ocho personajes hablan de sus soledades, miedos, pérdidas y abandonos, en un mundo en el que las relaciones no son garantía de la compañía mutua y el fracaso es la huella inevitable del contacto humano.
Hectorazzo y Paolinho, Paolinho y Hectorazzo, dos payasos, uno que es artista y otro deportista, para ser más específicos uno apasionado por el fútbol y el otro por el canto, se encuentran, se saludan, juegan, reflexionan, se pierden, se vuelven a encontrar, se despiden.
Eunice Waymon está a punto de comenzar un recital de piano en el ayuntamiento de Tryon, Carolina del Norte. Todo el pueblo ha venido a verla tocar. Sus padres, orgullosos, están en primera fila cuando les exigen quitarse para sentar al alcalde. ¿Qué está pasando y por qué?
Eunice desea con todo su corazón que el tiempo se detenga y eso sucede. Así conocerá a Nina, una misteriosa mujer, quien la llevará a un viaje a su interior para aprender que la herramienta más poderosa que tiene es su voz.
Los niños perdidos es una historia sobre inocencia y maldad acerca de tres “pinches chamacos” que no tienen límites, producto de la violencia familiar y de una sociedad que los margina, que no les da ningún valor y que, por su falta de atención, ha creado pequeños monstruos que expresan su desazón con ironía, crueldad y lo único que les da poder en esta historia: una pistola.
El IX Festival Mundial del Bolero celebra, con tres conciertos excepcionales, la reunión de más de 15 artistas de diez países diferentes para celebrar la rica tradición del bolero latinoamericano. Bajo la dirección artística de Rodrigo de la Cadena, el festival contará con la participación de diferentes agrupaciones musicales que interpretarán un repertorio que abarca desde la época de oro del bolero hasta la actualidad.
Los artistas homenajeados serán: Trío Los Tecolines, Charlie Zaa y un homenajeado sorpresa.
Un grupúsculo de insomnes se reúne en un departamento del cuarto piso a compartir el vino, las risas, las tristezas y algunos íntimos detalles de su catástrofe cotidiana. En una de sus reuniones, alguien menciona a un pez, uno estúpido que pensó que el aire era respirable. Todos están de acuerdo en que ese fue el primer problema y debaten sobre ese error, ese en el que un anfibio arruinó el curso de la historia, habitó la tierra y predestinó a cada humano a la ruina personal.
En la obra, ocho personajes hablan de sus soledades, miedos, pérdidas y abandonos, en un mundo en el que las relaciones no son garantía de la compañía mutua y el fracaso es la huella inevitable del contacto humano.
Espectáculo de teatro cabaret creado para que, desde el humor, reflexionemos sobre la desigualdad y la responsabilidad que cada persona tenemos sobre dicho tema en nuestra sociedad.
A través de la voz y cuerpo de dos actores acompañados de música en vivo, seremos testigos de un viaje escénico en el que dos personajes de clase privilegiada exponen su ignorancia y frivolidad en torno a la desigualdad que existe en México, mientras se ven confrontados por los verdaderos problemas de sus vidas.
Los niños perdidos es una historia sobre inocencia y maldad acerca de tres “pinches chamacos” que no tienen límites, producto de la violencia familiar y de una sociedad que los margina, que no les da ningún valor y que, por su falta de atención, ha creado pequeños monstruos que expresan su desazón con ironía, crueldad y lo único que les da poder en esta historia: una pistola.
La Lá celebrará su carrera y conquistará al público mexicano en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. La artista transportará un pedacito de Lima a la Ciudad de México a través de su música.
No te pierdas un concierto único; disfruta de la voz y talento de La Lá en vivo.
“Durante años estuve esperando el momento en que pudiera interpretar a Julieta Capuleto en la excelente y lamentable tragedia de Romeo y Julieta de William Shakespeare, pero nací hombre y en este país de mierda... Finalmente, la espera ha terminado, hoy Julieta soy yo”.
Los niños perdidos es una historia sobre inocencia y maldad acerca de tres “pinches chamacos” que no tienen límites, producto de la violencia familiar y de una sociedad que los margina, que no les da ningún valor y que, por su falta de atención, ha creado pequeños monstruos que expresan su desazón con ironía, crueldad y lo único que les da poder en esta historia: una pistola.
Hectorazzo y Paolinho, Paolinho y Hectorazzo, dos payasos, uno que es artista y otro deportista, para ser más específicos uno apasionado por el fútbol y el otro por el canto, se encuentran, se saludan, juegan, reflexionan, se pierden, se vuelven a encontrar, se despiden.
Cuatro entrañables y divertidas abuelas, que han sido olvidadas por sus seres queridos, trabajan y habitan en un taller de tejido y costura junto con la abuela Boyena. Ellas buscan a través de su hilar, reencontrarse con lo que alguna vez amaron y traerlo de vuelta a sus vidas antes de que el olvido acabe con ellas.
Boyena es un mundo onírico en el que gracias a la amistad, el respeto y la determinación se puede encontrar lo que más anhela.
Trágame sueño es una pieza que cuenta la travesía de Domitila, una niña que no puede dormir por miedo a las pesadillas que recientemente comenzaron a acecharla.
Don Rey, su papá, con toda la voluntad de ayudarla recurre a remedios caseros; la lleva con doctores, chamanes, a meditaciones y muchas otras formas desesperadas sin llegar a tener éxito.
Durante este tiempo, Domitila se hace amiga de unos misteriosos personajes salidos de sus sueños y juntos descubren que las pesadillas vienen de su transición a la adolescencia, en la que se le pide renunciar a soñar y fantasear como niña.
Una robot es botada por su dueño, no se explica por qué siendo tan perfecta, la ha cambiado por una modelo 3000. Una noche decide prender el televisor sin saber que se sumergirá en un viaje en ayahuasca en el que encontrará a mujeres que le harán darse cuenta que comparte las mismas historias de violencia encubiertas en el estereotipo femenino y que tiene una programación patriarcal, la cual debe enfrentar e intentar derrocar.
Los niños perdidos es una historia sobre inocencia y maldad acerca de tres “pinches chamacos” que no tienen límites, producto de la violencia familiar y de una sociedad que los margina, que no les da ningún valor y que, por su falta de atención, ha creado pequeños monstruos que expresan su desazón con ironía, crueldad y lo único que les da poder en esta historia: una pistola.