Solapas principales

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
29
30
31
1
2
3
4
 
 
 
 
 
Leer más...

La Maravillosa Historia de Chiquita Pingüica

Fechas: 

13 ene - 4 feb

Horarios: 
sáb y dom, 13 h
Costo(s): 
$184.00
Elencos
Compañía: 
Coliseo Colectivo

En la selva de Yucatán ha nacido Pingüica, una niña verde que tiene la inocencia de aquellos que pueden comunicarse con los animales y la inteligencia y sensibilidad de una digna gobernante.

Pingüica descubrirá su grandeza pero para convertirse en lo que está destinada a ser antes deberá competir con el Señor Venado.

¿Podrá Pingüica vencer al Gran Gobernante de Uxmal y compartir un sueño tan grande con el pueblo?


INVITA EL TEATRO SERGIO MAGAÑA A DISFRUTAR DE LA MARAVILLOSA HISTORIA DE CHIQUITA PINGÜICA

Con funciones los sábados y domingos, la propuesta cuenta con una temporada del 13 de enero al 4 de febrero Escrito por Sabina Berman, el texto se basa en un cuento de la tradición maya

El Teatro Sergio Magaña invita al público familiar a comenzar 2024 con la puesta en escena La maravillosa historia de Chiquita Pingüica, un texto de Sabina Berman, a partir de un cuento maya, que destaca la valentía y el honor de los jóvenes.

Bajo la dirección de Gabriela Núñez y actuaciones de la compañía Coliseo Colectivo –formada por egresados de CasAzul–, la propuesta se escenifica del 13 de enero al 4 de febrero, los sábados y domingos a las 13:00 horas, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

La maravillosa historia de Chiquita Pingüica relata la vida cotidiana de uno de los grandes señoríos mayas que florecieron en lo que actualmente es Yucatán. Ahí, una anciana sin hijos cuida con mucho esmero un huevo. Una mañana descubre que de éste nació una criatura muy parecida a un ser humano y, según ella, está predestinada a ser “el gran Señor de Uxmal”.

Pingüica, como lo nombró la mujer, sufre el rechazo de otros niños, debido a que es baja de estatura y el color de su piel es verde como una esmeralda. Por eso, la solitaria pequeña se adentra por largas horas en la selva y es ahí donde conoce a criaturas que no la juzgan, por el contrario, la valoran y apoyan.

Con la ayuda de los animales, con quienes comparte un sueño en común, combaten al “Señor Venado”, quien impone sus ideas por medio de la fuerza y la manipulación, y juntos convierten un sueño en realidad.

El equipo de artistas que ha trabajado intensamente para llevar a cabo el presente montaje, considera que al tratarse de un texto inspirado en una leyenda de la tradición maya “puede abordarse con elementos prehispánicos que pertenezcan a esta cultura, tanto en el vestuario como en la utilería”.

De igual forma, al tratarse de una propuesta en la que se trabajan diferentes elementos míticos, “la actoralidad podía abordarse desde un estilo no realista, en consecuencia al uso de tocados como dispositivos de máscaras. Los intérpretes que personifican a animales adoptan las posturas, ruidos y forma de caminar de éstos, aunque también se recurre a gestos y voces distintas para interpretar a los personajes humanos que hacen referencia a figuras mayas”.

Las máscaras que se usan, creadas con papel y diseñadas exclusivamente para el montaje por el artista plástico Benjamín Barrios, representan la pieza principal del vestuario, que se complementa por detalles mayas dibujados con maquillaje corporal y una base neutra (ropa negra) para los animales y huipiles de manta para los humanos.

También se propone música en vivo para algunas escenas y el uso de instrumentos prehispánicos para hacer sonidos específicos como la lluvia, el llanto, los golpes o sonidos más abstractos para el uso de "magia" o en la aparición de ciertos personajes.

En la pieza participan los actores: Gris Alba, Gala Audelo, Andrea Chacón, Diego Collazo, Brandon Cornejo, Paulina Flores, Sofía Gómez, Denisse Guevara, Danniela Kapellmann, Erik Loaiza, Arturo Mendoza, Ilu Morales, Montserrat Pomares, Cristina Rodríguez, Fabiola Rojo, Valeria Téllez, Aitana Valle, Armando Aguirre y Santiago Clay.

Completan el equipo creativo: en el diseño sonoro y acompañamiento musical: Arturo Mendoza, en la música: Brandon Cornejo, en el diseño coreográfico: Luis Arturo Rodríguez y en la asesoría en máscara: Mauricio Pimentel, todos bajo la dirección de Gabriela Núñez.

Boletos / Leer más...

13:00: La Maravillosa Historia de Chiquita Pingüica (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

La Desilusión de la ilusión

Fechas: 

25 ene - 4 feb

Horarios: 
jue y vie 20:00 h, sáb 19:00 h y dom 18:00 h
Costo(s): 
$184.00
Elencos
Compañía: 
Teatro de la Ilusión

En el espectáculo, la magia se convierte en un espejo que refleja la verdadera maravilla de la existencia. El cómico espectáculo de cabaret fusiona la magia clásica con una narrativa tan enigmática como la vida misma.
¿Es la magia algo real o un truco del destino?, ¿qué queda cuando la magia abandona al mago?, lo anterior se pregunta el personaje cuando termina su espectáculo. Ahora tiene que recordar pasajes de su vida para descubrirse a sí mismo y desentrañar el misterio de la desaparición del asombro, acompañado de hipnótica música en vivo.

¡Prepárense para sumergirse en un mundo en el que la ilusión se encuentra con la realidad y descubran la auténtica magia que late en el corazón de cada momento!


LA DESILUSIÓN DE LA ILUSIÓN FUSIONA TEATRO, MÚSICA, CLOWN Y MAGIA PARA AHONDAR EN LOS PROFUNDOS SECRETOS DEL SER HUMANO

Escrito y dirigido por Javier y Carlos Rendón Tovar, el espectáculo se presenta del 25 de enero al 4 de febrero, en el Teatro Sergio Magaña

La desilusión de la ilusión es una propuesta de teatro, un espectáculo de música y de buen humor con una intrigante historia: al cerrar el telón, la magia se termina en la vida de un prestidigitador, quien tiene que recordar pasajes de su vida para descubrirse a sí mismo.

Escrita y dirigida por los artistas de la magia Javier Rendón Tovar y Carlos Rendón Tovar, con la actuación del propio Javier, la propuesta hurga en los misterios de la vida de un mago en un aparente mundo de fantasía e ilusión llamado “presente”.

Con música original, interpretada en vivo por sus autores, Fores Basura, David Almaga y Carolina Ome Tochtli, La desilusión de la ilusión se presenta del 25 de enero al 4 de febrero, de jueves a domingo, en el Teatro Sergio Magaña, como parte de la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Javier Rendón Tovar (conocido también como el mago Javy Poker) y su hermano, llevan al escenario momentos de la vida cotidiana de un ilusionista que anhela encontrar su magia y descubrirse a través de sus recuerdos –situaciones familiares como la carencia de alimento, los secretos y las decepciones por no ser o hacer lo que otros desean–.

"Seguro ustedes afirman –comenta Javier– que la vida de un mago debe ser fascinante. En el espectáculo mostramos cómo los personajes de la historia, aún con poderes sobrenaturales, necesitan un poco más que magia para vivir plenos y felices".

Durante el espectáculo, el público aprecia una variedad de efectos mágicos, desde la prestidigitación (rapidez de los dedos), apariciones, desapariciones y transformaciones, entre otros.

“El desafío del mago es asombrar al público. Nuestro personaje recuerda que las más grandes ilusiones ocurren en la simpleza de la vida. Al mostrar el truco bajo la manga se crea un personaje empático… sin ser magos todos tenemos un poco de magia”.

El diseño de dirección apela a elementos técnicos del clown que permiten al ejecutante crear planos entre la ficción, la magia y la respuesta del público ante la acción escénica, además de la visualización del acto mágico como la unidad mínima de representación del mago-actor.

La comedia es tanto física como verbal. Además, estéticamente se propone un mobiliario del siglo XIX, música clásica y barroca en versiones de jazz, así como iluminación incandescente y led, mensajes de texto y cartas, realidad y ficción.

Producción de Teatro de la Ilusión –con el apoyo del Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales–, la propuesta cuenta con un diseño de iluminación de Alfredo Márquez y diseño de vestuario de Christian Aquino.

Boletos / Leer más...

19:00: La Desilusión de la ilusión (Multidisciplina)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...