Cuatro entrañables y divertidas abuelas, que han sido olvidadas por sus seres queridos, trabajan y habitan en un taller de tejido y costura junto con la abuela Boyena. Ellas buscan a través de su hilar, reencontrarse con lo que alguna vez amaron y traerlo de vuelta a sus vidas antes de que el olvido acabe con ellas.
Boyena es un mundo onírico en el que gracias a la amistad, el respeto y la determinación se puede encontrar lo que más anhela.
Contra el Silencio Todas las Voces es un festival hispanoamericano de cine documental de temática social que sucede cada dos años, convoca en nueve categorías: Movimientos Sociales y Organización Ciudadana; Derechos Humanos; Mujeres; Indígenas; Fronteras, Migraciones y Exilios; Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; Vida Cotidiana y Cambio Social; Arte y Sociedad; Diversidad Sexual. Sucede cada dos años en más de 100 sedes de todo el país y en los canales de televisión TV-UNAM, 11, 14, 21 y 22, además de estar disponibles los 162 documentales que fueron seleccionados para concursar en la plataforma Mx-Plus. La entrada a todas las funciones, que este año superarán las 1000, son totalmente gratuitas. Es un festival que ha abierto las puertas a este género cinematográfico a lo largo de sus 24 años de existencia.
16:00: XIII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces (Cine)
Teatro del Pueblo Leer más...
Gustavo López, en su trayectoria como compositor, ha tenido una preocupación recurrente: vincular la música tradicional con la canción popular contemporánea.
El espectáculo es un viaje representativo de las canciones y la poesía de Gustavo en 50 años de creación artística y de su trabajo como compositor retomando las raíces musicales de su estado de nacimiento, en el que la música y la poesía se entrelazan con la danza y las imágenes que se desarrollan en la experiencia artística para crear un vínculo emocional entre cantautor y público, la calidad musical y literaria como resultado de una propuesta novedosa y contemporánea.
Justina vive con sus michijos en un departamento pequeño de la Portales. Un domingo por la tarde, después de recuperarse de una cruda, decide salir a cenar pues su alacena está vacía. A los alrededores no se encuentra nada más que las clásicas quecas de Doña Pelos, así que decide pedir unas.
La demora en su orden hace que pierda la oportunidad de acceder al refresco de su gusto, teniendo que caminar arduos minutos hacía un Walmart de fachada terrorífica.
En su dubitación por acceder al super mercado, tiene un mal presentimiento, pero no da vuelta atrás, su decisión la lleva a un lugar sin salida que cambiará para siempre el rumbo de su vida.
Adaptación de Los motivos del lobo de Sergio Magaña
Lobos; adaptación de Ángel Hernández a partir de Los motivos del lobo de Sergio Magaña es una reconstrucción testimonial del cautiverio que viviera una familia mexicana hacia finales de los años cincuenta; una mirada al interior de una casa prisión en en la cual sus habitantes (criaturas) alteran por instinto la relación con su espacio tiempo; un estudio sobre el salvajismo, de una manada (familia) devela la estructura social de la privación del deseo, a partir de sus propios motivos.
A comienzos del siglo XVII, Lope de Vega ensaya con su compañía teatral lo que será su nueva puesta en escena, Fuenteovejuna. Pero un “muchacho memorioso” se oculta en los ensayos. El joven resulta ser en realidad Elena Osorio, actriz con quien el autor tuvo un tórrido romance años atrás.
Entre enredos y rencillas, y con la ayuda de una peculiar criada, revivirán viejas pasiones y se embarcarán en un viaje por la memoria hacia las letras y el reencuentro con lo que Fuenteovejuna fue, es y será.
En la travesía se revisitan otros temas cruciales, como el sentido de la justicia y la importancia de rebelarse contra la opresión.