Solapas principales

Todo el día
 
 
Antes de 01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

Apagando el Fuego

Fechas: 

14 - 17 dic

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$205.00
Elencos
Compañía: 
Un Teatro Resistente y CasAzul

Apagando el Fuego es una puesta que se desarrolla en un mundo distópico en el que expresar amor y cariño está estrictamente prohibido. La historia describe el entorno del impactante beso público entre dos valientes adolescentes, Hope y Brave, que desafían las leyes de su sociedad opresiva.

La función presenta una serie de personajes que representan diferentes perspectivas en este mundo sin amor: la prófuga y la menor, el abogado y su hermana, el estafador, el científico y la trabajadora.

Cada uno de ellos refleja la lucha personal que enfrenta al estar atrapado en una sociedad que prohíbe el afecto y el cariño, y cómo un beso público desencadena una revolución silenciosa en sus vidas.


APAGANDO EL FUEGO O CÓMO UN BESO PÚBLICO SE CONVIERTE EN UN ACTO DE REBELDÍA, PROTESTA Y LIBERTAD

La puesta en escena, autoría de Aldo Martínez y dirección de Ricardo Rodríguez y Pilar Carre, se presentará en el Foro A Poco No del 14 al 17 de diciembre, de jueves a domingo

¿De qué es capaz un simple beso?, ¿quién adivinaría que el acto más pacífico sería visto como la transgresión más violenta? A partir de estas ideas, el joven dramaturgo mexicano Aldo Martínez Sandoval (Ciudad de México, 1993) escribió Apagando el fuego, texto que indaga en la vida cotidiana de un grupo de personas que habitan un lugar en el que, inusitadamente, está prohibido amar.

Bajo la dirección escénica de Ricardo Rodríguez y Pilar Carre, dicha pieza se presentará en cuatro funciones, del 14 al 17 de diciembre, de jueves a domingo, para cerrar las actividades 2023 del Foro A Poco No, recinto de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Con las actuaciones de los jóvenes Andrea Lugo, Jimena Ortega, Romina Reinoso, Valeria Barragán, Metzery Fuentes, Johan Arizpe, Marco Favio Ramos, Salvador Tejeida y Alejandro Cota, todos ellos estudiantes de CasAzul, Apagando el fuego es una puesta en escena que se desarrolla “en un mundo distópico, donde expresar amor y cariño está estrictamente prohibido”.

La propuesta presenta una serie de personajes que representan diferentes perspectivas en ese mundo sin amor. Todo empieza cuando dos valientes adolescentes, Hope y Brave, desafían las leyes de su sociedad opresiva al darse un beso en público. "Desobedecer es algo sencillo. Casi. Solo necesitas una razón. Una razón fuerte. Apenas lo suficiente para creer", apunta la propia compañía.

A través de una estructura discontinua y fragmentaria –subrayan los directores Ricardo Rodríguez y Pilar Carre–, nos inmiscuimos en la vida de unas personas que padecen las consecuencias de una sociedad más preocupada por la producción y el progreso, que por las personas que lo llevan a cabo.

La puesta cuenta que, en los rincones secretos de una bodega, dos amantes se encuentran. Ahí, en la penumbra, un acto revolucionario se fragua: en las entrañas del espacio que resguarda sus encendidos sentimientos. Y luego, dos jóvenes hartos de tener que ocultar su sentimiento más puro, como si se tratase del más vil de los deseos, llevan a cabo un acto de protesta en la plaza de la ciudad: besarse en público.

Martínez Sandoval afirma que este simple momento (mover la musculatura de los labios, un toque de bocas, apenas un intercambio de aliento) desata una serie de consecuencias en la vida de un grupo de personas que comparten el mismo secreto: aman.

Así, el público conoce, además, otras historias: la de una prostituta que no quiere ser salvada, un científico que carga la culpa de sus experimentos, un estudiante que espera, una enfermera que no ama, una prófuga que regresa, una hermana menor que no entiende la diferencia del amor y el abuso, un abogado en contra de la ley, una extranjera que busca, un hombre que traiciona.

“Todxs ellxs se encuentran a la expectativa de los eventos que se desatan a causa de ese acto, de besarse en público: todxs lo observan, todxs lo juzgan y, en el fondo, todxs lo anhelan”.

Boletos / Leer más...

20:00: Apagando el Fuego (Teatro)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Austral Todo es cuestión de perspectiva

Fechas: 

del 7 al 17 dic

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$184.00
Elencos
Compañía: 
SELLO I Tila

Cuatro personajes atípicos sufren accidentes aéreos simultáneos que los confrontan con la vulnerabilidad de sus instintos.

Son historias breves contadas desde el cruce disciplinario de la danza, el teatro, la música y la performance que visibilizan la diferencia como una conexión con la otredad.

Boletos / Leer más...

20:00: Austral Todo es cuestión de perspectiva (Multidisciplina)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

La escondida

Fechas: 

Del 14 al 16 dic

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$184.00
País: 
Ecuador

La escondida es una pieza autobiográfica que plantea la reconciliación del artista con su femineidad a través del diálogo con su origen biológico y la necesidad de una reelaboración del concepto de “madre”.

A través de la exploración del cuerpo en movimiento afectado por los objetos y materiales de la escena, el artista genera su propia narrativa acerca del vínculo materno.

Boletos / Leer más...

20:00: La escondida (Danza)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...