Solapas principales

Todo el día
 
 
Antes de 01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

STAND-RAP MorrAs de pie: Humor y Rap Feministas

20° Festival Internacional de Cabaret
Fechas: 

jue 3 ago

Horarios: 
20:30 h
Costo(s): 
$205.00
Elencos
Compañía: 
Atochita y Kerubina Producciones

Dispositivo escénico integrado por stand up, rap, burlesque y drag king, los cuales se conjuntan para tejer un espectáculo, en el cual el humor, la poesía, el ritmo y el cabaret ofrecen a la audiencia un espectáculo único desde una perspectiva feminista, tratando temas sobre diversidad sexual, LGBTTTIQ+, bifobia, lesbofobia, gordofobia y violencia estética.

Boletos / Leer más...

19:00: STAND-RAP MorrAs de pie: Humor y Rap Feministas (Cabaret)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Deshuesadero Suite

Fechas: 

del 3 al 13 ago

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$184.00
Elencos
Compañía: 
Deshuesadero Teatro

Un espectáculo silente (no verbal) musical para máscaras y objetos, inspirado en el tema de la desaparición forzada y tráfico humano.

Una mujer es acechada y guardada en un costal por un par de individuos. Una anciana recoge pistas que la llevan a ella, pero su búsqueda se vuelve en vano ante la aparición de un gran costal de cuerpos que se traga todo lo que encuentra a su paso.


DESHUESADERO SUITE, PUESTA EN ESCENA QUE MUESTRA LA CRUELDAD EN MÉXICO, REGRESA CON NUEVA TEMPORADA

El espectáculo de sátira oscura inspirado en la desaparición forzada y la trata de personas se presentará por primera vez con música en vivo

Carolina Pimentel, Daniel Loyola y Alfredo Romero son los directores, actores y mascareros encargados de la propuesta

Seleccionada por EFITEATRO en 2022, se presentó por primera vez de manera virtual en el 2021, durante la pandemia

Deshuesadero Suite regresa con una nueva temporada para poner el tema de la desaparición forzada y la trata de personas sobre el escenario. A través de un espectáculo de sátira oscura, sin emplear una palabra y únicamente con el uso del movimiento, la máscara y la música, la puesta en escena representa la grave situación de dichos fenómenos en México.

En la propuesta, una mujer es raptada por dos hombres que la meten en un costal. Con su fotografía en mano, una anciana va en su búsqueda y, cuando finalmente cree haberla encontrado, su trabajo parece ser en vano tras la aparición de un inmenso costal lleno de cuerpos, que se traga lo que está a su alcance.

La puesta es una sátira inspirada en la alarmante situación que se vive en México en materia de derechos humanos desde hace más de 15 años. De acuerdo con cifras oficiales, el país ya superó las más de 100 mil personas reportadas como desaparecidas y/o no localizadas en todo el territorio nacional.

Lo anterior es muy importante, pues al convertirse en un fenómeno tan cotidiano, en el que el factor común es la impunidad, la sociedad se ha vuelto cada vez más indolente ante algo que debería ser preocupante. Por ello, para los creadores del proyecto escénico la obra representa una oportunidad de contribuir a un nuevo teatro de denuncia, no desde la oralidad, sino desde el impacto y poder de la imagen, así como expresar el desconcierto ante dichos sucesos a través de diferentes lenguajes.

Por primera vez en esta temporada se contará con música en vivo creada por Francisco Solis, acompañada por un austero espacio diseñado por Tenzing Ortega (recientemente fallecido) y personajes terroríficos con vestuarios de Laura Martínez M, que guían al espectador por ambientes multicolores y dinámicos bajo el diseño de iluminación de Abimael Méndez y los hará sentir siempre atraídos por el conflicto que se desenvuelve.

Carolina Pimentel, Alfredo Romero y Daniel Loyola son los integrantes de la compañía Deshuesadero T, quienes fungen como actores, directores, mascareros y autores del proyecto. Para el proceso de dramaturgia, investigaron durante tres meses sobre la problemática a partir de referentes, historias e imágenes reales. La composición musical corre a cargo de Francisco Soliz, la difusión y prensa de Sandra Narváez - SaNaHe y la producción de Andrea Cruz Meléndez.

La palabra “deshuesadero” se integró al concepto para hacer referencia a los lugares en los cuales llevan a los carros que ya no sirven. Su uso en el proyecto es una analogía de las miles de fosas clandestinas que se abren en el país a cada momento y en las que miles de familias buscan a sus seres queridos desaparecidos.

Surgida en 2019, estrenada de manera virtual en 2021 y escenificada de manera presencial en 2022, Deshuesadero Suite es una producción teatral nacional realizada con el Estímulo Fiscal del Artículo 190 de la LISR (EFIARTES) a través de INTELISIS.

La presente temporada contará con ocho funciones con músicos en vivo en el Teatro Benito Juárez de la Ciudad de México. Asimismo, la propuesta, con una duración de 60 minutos, también se presentará en otras ciudades del país como Celaya, Tijuana, Tlaxcala y Zamora.

Deshuesadero Suite se presentará del 3 al 13 de agosto, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, cerca del Metrobús Reforma).

Admisión: entrada general, $186. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

Las redes sociales de la producción son: Facebook e Instagram @deshuesaderosuite.

--o0o--

Boletos / Leer más...

19:00: Deshuesadero Suite (Teatro)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

Mirando hacia la nada

Fechas: 

3 - 13 ago

Horarios: 
jue y vie 20:00 h, sáb 19:00 h y dom 18:00 h
Costo(s): 
$184.00
Elencos
Compañía: 
Colectivo Obra Negra

“Quisimos hablar de los grandes temas pero no logramos, así que preferimos hablar de la nada. Hablar de la nada es hablar de la historia de nuestra ideas; es hablar de lo infinito"

En Mirando hacia la nada, cuatro cuerpos en escena y uno en pantalla ponen en tela de juicio ideas preconcebidas sobre el ser y estar, exploran dudas, miedos, angustias, incertidumbres, soledad y vacío. Es una experiencia escénica en la que convergen distintos niveles de discurso, así como lo mínimo que se necesita para que suceda un fenómeno escénico.

Del 3 al 13 de agosto, en el Teatro Sergio Magaña de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se presentará un acto en el que la presencia humana juega con elementos audiovisuales y se pregunta sobre la condición humana y su relación con el mundo.

“La Nada es una cuestión fundamental, lo que podríamos llamar una pregunta sobre el significado-de-la-vida, cuya respuesta tiene la potencialidad de hacer tambalear los cimientos del pensamiento, dispuestos para soportar las perturbaciones de nuevas ideas.

“Los problemas a los que se enfrenta cualquiera al pensar sobre La Nada no son diferentes de aquellos que cualquiera que contemple lo que llamamos 'infinito': un vacío que contiene una única cosa no es un vacío en absoluto”, afirma la producción.

Con las actuaciones de Julia Palomeque, Constanza Ballesteros, Jorge Ángel y Jorge Ríos, la propuesta es una mirada a las fracturas que surgen de mirar al vacío: un diálogo entre el mundo interno y el externo.

“Una canalización artística de la imperiosa necesidad con que la vida se abre paso salvaje y azarosamente. Un modo de experiencia que transgrede la mirada que garantiza el sentido del mundo y la vida. Un acontecer de las vísceras; el lenguaje favorito de la voluntad. Un ser-se ajeno a uno mismo como modo de apertura artística que pretende desafiar espontáneamente la lógica oculta en la contradicción, paradoja y conflicto que significa vivir.”

Autoría de Ricardo Rodríguez, la propuesta cuenta con el trabajo de Carlos Villarino como Programador multimedia y de la dirección colectiva de todos los actores.

Boletos / Leer más...

19:00: Mirando hacia la nada (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

Nora y las pecadoras

20° Festival Internacional de Cabaret. Inauguración
Fechas: 

jue 3 ago

Horarios: 
20:30 h
Costo(s): 
$300.00
$200.00
Elencos
Compañía: 
Las Reinas Chulas

Las mujeres tienen muchos caminos, casi todos fueron decididos por alguien más. Otros cuerpos han sublimado a las pecadoras, las habitan, como las mujeres trans, las travestis, las cabareteras y algunos otros que han sido amantes de ellas.

Nora y las pecadoras es un repertorio musical que rinde homenaje a las pecadoras poco reconocidas, a otros cuerpos, aquellos que se entregan a la liviandad y a la transgresión.

Boletos / Leer más...

19:30: Nora y las pecadoras (Cabaret)
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Leer más...