Ciclo Entre Lenchas, Vestidas y Musculocas 7ª edición
Tras la muerte del abuelo, los miembros de una familia se preguntan ¿qué hacer con el hogar que les fue heredado?, así como ¿cuáles herencias aceptar y cuáles no?
Una familia común: una madre soltera, su padre (un hombre de la tercera edad que poco a poco pierde la memoria), una hija que cuestiona el lugar que se les asigna a las mujeres en su entorno y un hijo homosexual en busca de su independencia y otras maneras de construirse hombre.
Para alcanzar su libertad, cada uno de estos personajes dará una respuesta personal a su propia historia.
Gabriel, un niño de diez años, busca a Antoine, su padre adoptivo, un exitoso y ocupado productor cinematográfico. El pequeñol tiene un cáncer incurable y su madre ya no quiere ocuparse de él, ya no tiene fuerzas. Antoine lo lleva a casa del tío Dave, leñador y chamán, de carácter iracundo, corazón de oro, lengua suelta y afilada.
Allí, padre e hijo vivirán los últimos meses. Allí, tío y padre dedicarán su tiempo y energía no a salvarlo, sino a acompañarlo, con los medios que tienen a su alcance, en su camino hacia la muerte.
La música clásica se nos presenta, por lo general, como un lenguaje universal, en el que todos nos encontramos bajo el sonido y proyectamos los valores más representativos de la humanidad. Sin embargo, ese universal tiene nombre y apellido, y muchas veces excluye a quienes nos desviamos de la norma.
Esas plumas desviadas y transgresoras son las que sonarán en este concierto. Si la gran historia de la música ha intentado ocultar que Handel, Corelli, Rosenmüller, Federico El Grande o Lully sentían deseos por los de su mismo sexo, nosotros reivindicamos sus plumas y los nombramos desde lo que fueron y lo que somos: maricas, jotas, lenchas, trans, cuirs y desviadxs, entre otros apelativos.
Así, en este concierto escucharemos obras de compositores barrocos cuyos deseos y sexualidades los exiliaron, a algunos en el discurso y a otros en la práctica. También tendremos la oportunidad de escuchar el estreno de la obra Sentimientos encontrados-Transformación, para flauta sola, de la joven compositora mexicana Ali Zacstom.
No hay momento en la historia de la música con más pluma que el barroco y es tiempo de hacer sonar las pelucas, el maquillaje, el lunar postizo y los tacones para enunciar que siempre estuvimos y siempre estaremos ahí.