Solapas principales

Todo el día
 
 
Antes de 01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

El ciudadano

Fechas: 

Vie 25 nov

Horarios: 
20 h
Costo(s): 
$196.00
Boletos / Leer más...

20:00: El ciudadano (Teatro)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Cuidado con el perro

Fechas: 

Del 17 al 27 nov

Horarios: 
Jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$176.00
Elencos
Con: 
Ana Lucía Ramírez
Teté Espinoza
Estefania Norato y José Cremayer Miguel Corral
Compañía: 
COLECTIVO A51

Cuidado con el perro denuncia la violencia hacia las mujeres y pretende visibilizar una problemática silenciada y de la que no nos sentimos responsables. Se presenta como una obra que, si bien muestra las agresiones tangibles, también aquellas que están ocultas. La crudeza de las historias contrasta con la belleza del lenguaje, rico en imágenes y sensaciones.

—o0o—

Cuidado con el perro, la naturaleza femenina se hace presente en un espacio circular

La puesta en escena cuenta con un texto de Eva Redondo Llorente, dirección de Mahalat Sánchez y actuaciones de Ana Lucía Ramírez, Esthephany Hernández, Estefanía Norato, José Cremayer y Miguel Corral Cuatro historias en cuatro latitudes. Una obra que aborda las diferentes violencias hacia las mujeres, tanto las ocultas como las tangibles

El Colectivo A51 presentará la puesta en escena Cuidado con el perro, un texto de Eva Redondo Llorente bajo la dirección de Mahalat Sánchez, que ofrecerá temporada del 17 al 27 de noviembre, en el Teatro Benito Juárez de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Los jueves, viernes, sábados y domingos, la producción del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se presentarán cuatro historias en la que se confronta con “aquella parte de nosotros mismos, que podría convertirnos en depredadores o en cómplices de mecanismos de agresión”, afirma la producción.

En escena se atestigua desde el turismo sexual infantil en Tailandia hasta el “inocente toqueteo” en una despedida de soltera en una casa en Valle de Bravo, la “mala suerte” de que la foto de una adolescente desnuda circule por la red y la necesidad de una madre de evitar a toda costa dar a luz a una niña en India, pues hay lugares donde ser pequeña es sinónimo de maldición.

De acuerdo con la actriz y gestora del proyecto, Ana Lucía Ramírez, Cuidado con el perro es un texto que, “denuncia la violencia ejercida sobre la mujer en distintos lugares del mundo y que pretende visibilizar una problemática silenciada y de la que no nos sentimos responsables. Se nos presenta como una obra que, si bien denuncia las violencias tangibles, también aquellas que están ocultas. La crudeza de las historias contrasta con la belleza del lenguaje, que es rico en imágenes y sensaciones.”

Sobre la importancia de este tipo de textos en la actualidad subraya: “Esta es una obra pertinente, necesaria en estos tiempos convulsos donde la barbarie sigue haciéndose presente, y qué mejor que el teatro para confrontarnos. Sin embargo, en esta pieza, bajo ninguna circunstancia, intentamos establecer juicios de valor, pues será el público y solo él, quien tome sus propias conclusiones y si quiere podrá olvidarse de este asunto, ¿podemos olvidarnos de este asunto?”

De la misma forma Eva Redondo, autora de la propuesta, señala: “Escribo esta obra pensando en la niña (en la madre), en la adolescente (en su padre), en la joven (en sus amigos). La escribo con vergüenza, con tristeza. Soy la chiquilla y el perro que la observa entre la maleza, la inocencia y la amenaza, el dedo que señala y la mano que esconde. Soy lo que hay escrito en este texto.”

En el escenario, cinco actores-narradores guiarán por historias y geografías en los que el espectador no podrá dejar imaginar, de construir, de completar, aquellos fragmentos que no son visibles a sus ojos. El espacio escénico está diseñado para envolver a sus habitantes con colores y texturas que nos recuerdan ciertos pasajes enterrados en la memoria.

La naturaleza femenina se presenta en un espacio circular como la luna, los ciclos, la tierra, el tiempo, y el girar de la vida. Aquí las cosas no están dichas del todo, lo oculto se hace presente como un mal sueño del que todos pretenden escapar y la puesta en escena enmarca este espacio en el que los personajes transitan y se confrontan con su realidad, que es la de todas y todos.

Los actores miran al público y lo vuelven parte, pues mediante estas narraciones, y presencias escénicas con una actoralidad poderosa, queda determinada una gran convicción: es urgente hablar de esto.

Texto de Eva Redondo Llorente, dirección de Mahalat Sánchez y actuaciones de Ana Lucía Ramírez, Esthephany Hernández, Estefanía Norato, José Cremayer y Miguel Corral se interna por cuatro historias en cuatro latitudes, una puesta que aborda las diferentes violencias hacia las mujeres, tanto las ocultas como las tangibles.

Boletos / Leer más...

20:00: Cuidado con el perro (Teatro)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

Llueven vacas

Fechas: 

Del 24 al 27 nov

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$176.00
Elencos
Compañía: 
La máquina poética y Jano San Vicente

Un cuento lleno de maltrato emocional y toxicidad, escudado en una tierna preocupación por el otro. Un amor en el que maltratador y víctima ejercen sus roles hasta las últimas consecuencias.

No se ven los golpes, no obstante, hay puñaladas sutiles que logran estremecernos y hacernos reflexionar sobre el grado de daño que podemos causar al ser que amamos, cuando le negamos su propia esencia hasta hacerle desaparecer física y psicológicamente.

Boletos / Leer más...

20:00: Llueven vacas (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

MCBTH Ruega por nosotrxs

Fechas: 

Vie 25 nov

Horarios: 
20:30 h
Costo(s): 
$250.00
$200.00
$126.00
Elencos
Compañía: 
Teatro Penitenciario

La Compañía de Teatro Penitenciario conmemora trece años de trabajo escénico al interior de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla, con la participación de los actores privados de su libertad para presentar MCBTH. Ruega por nosotrxs, producción más reciente de la compañía, en una adaptación del clásico de William Shakespeare, que confronta las narrativas y los actos de los personajes, a partir de los reconocimientos de sus violencias.

La propuesta llega al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en una participación conjunta con la Subsecretaria del Sistema Penitenciario, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la dirección de Sistema de Teatros de la Ciudad de México y Shakespeare & Cía.

--o0o--

NUEVAMENTE EL TEATRO PENITENCIARIO LLEGA AL TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS

La compañía celebrará 13 años de trabajo al interior del penal de Santa Martha Acatitla, el próximo 25 de noviembre

La reconocida Compañía de Teatro Penitenciario ofrecerá una función especial de MCBTH Ruega por nosotrxs el próximo viernes 25 de noviembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

En 2018, en el marco de la 39 Muestra Nacional de Teatro, la agrupación piso por primera vez el recinto de Donceles, donde demostró todo su potencial y fuerza inspiradora. Con un lleno completo, se presentó la agrupación que forma parte de los proyectos del área de Impacto Social de Foro Shakespeare.

Su elenco está formado por personas ligadas al penal de Santa Martha Acatitla y con la función se celebrarán 13 años de intenso trabajo artístico hacia el interior del reclusorio, así como en el exterior para generar un puente de comprensión, reflexión y empatía, desde las artes escénicas.

MCBTH Ruega por nosotrxs es una adaptación libre del texto del dramaturgo inglés William Shakespeare realizado por los integrantes de la compañía de Teatro Penitenciario. La puesta en escena es de Itari Marta, con la co-dirección de Javier Cruz e Ismael Corona.

El elenco está formado por Cándido Alberto Herrera, Valeria Lemus, José Luis Padilla, David García Martínez, Ismael Corona, José Francisco Ortiz, Rafael Mauro Martínez Juan, Noé Lladó Rendón, Alejandro Rivas, Israel Inclán Bautista, Iván Olmos Villavicencio y Rodolfo Francisco Sánchez Flores, quienes dan vida a Macbeth, Lady Macbeth, Banquo, Macduff y el Rey, así como a brujas, soldados y demás personajes propios de la clásica historia de ambición, traición y muerte.

La adaptación y puesta en escena aborda la reconocida tragedia, pero desde el punto de vista de las mujeres, a partir del cuestionamiento de las narrativas de las distintas violencias, los roles de género, las etiquetas y la opresión.

Entre música en vivo y textos audaces, la puesta resignifica a las mujeres de la historia, a las brujas, a quienes no han tenido voz; y busca hacer frente a “los estigmas que existen en torno a los comportamientos femeninos, las etiquetas, toda vez que los personajes son eso, pero más: mujeres sin culpa. Por ello, aquí personificamos a las brujas, a las ladies que no tienen miedo de levantar la voz ni de salir a las calles”, dice la directora.

Se trata, coincide el conjunto de la compañía teatral, de “una adaptación contemporánea y de deconstrucción” que se gesta y se presenta dentro de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla. Ahora, con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México y Shakespeare & Cía se logrará que los actores privados de su libertad salgan y presenten su trabajo en el emblemático Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

La Compañía de Teatro Penitenciario es ya una agrupación profesional integrada por actores que están y estuvieron privados de su libertad en Santa Martha, operado por el área de Impacto Social de Foro Shakespeare.

La agrupación basa su trabajo en tres objetivos específicos: Detonar procesos de creación escénica como herramienta de reinserción social y prevención del delito; procurar una fuente de empleo digna a través de las artes a personas que están y que estuvieron privadas de su libertad, y desarrollar la profesionalización del teatro en contextos vulnerables como una herramienta de crecimiento personal y profesional.

Cabe destacar que para la puesta en escena de MCBTH Ruega por nosotrxs se cuenta con un espacio escénico ideado por Itari Marta; el diseño de vestuario y arte es de Sandra Garibaldi; el diseño de iluminación se debe a Miguel Velázquez, y la canción original de la obra, El Femin-Rap, fue compuesta por José Francisco Ortiz “El Mimo”. El diseño de producción es de Valeria Lemus.

Boletos / Leer más...

20:30: MCBTH Ruega por nosotrxs (Teatro)
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Leer más...