Solapas principales

Todo el día
 
 
Antes de 01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

Macbeth nos quita el sueño

Fechas: 

Del 12 nov al 4 dic

Horarios: 
sáb y dom 13 h
Costo(s): 
$176.00
Elencos
Con: 
Stefanie Izquierdo
Lorea Montemayor
Pablo Iván Viveros
Aarón Zamora
Emilio Welter
José Fuchs
Compañía: 
Patáfora Teatro

La adaptación de la tragedia shakespeareana está llena de brujería, destino y traición. Los protagonistas caen por su ingenuidad y el destino lejos de ser un designio superior es un gran chiste en el que Macbeth, infantil, cree en las promesas de poder de unas brujas barbonas y Lady Macbeth se imagina reina implacable, pero por ponerse la corona pierde la cabeza.

Boletos / Leer más...

13:00: Macbeth nos quita el sueño (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

Bolerísimas con Madame Chiang

Fechas: 

Dom 20 nov

Horarios: 
18 h
Costo(s): 
$300.00
$250.00
$200.00
$150.00
Elencos
Compañía: 
Cerrojo Producciones

Madame Chiang regresa al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con su cabaret-concert y en esta ocasión, con un homenaje a las compositoras mexicanas con formato escénico-musical y una propuesta multidisciplinaria, apostando, como en otras ocasiones, a creaciones que puedan tocar y sacudir los corazones.

Madame Chiang ha venido trabajando en diversos foros y festivales en España, Estados Unidos, Francia y México.

Boletos / Leer más...

18:00: Bolerísimas con Madame Chiang (Cabaret)
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Leer más...
 
Leer más...

Los últimos días de Gilda

Fechas: 

Del 10 al 20 nov

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$196.00
Elencos
Con: 
Alessandra Grácio
Compañía: 
Bocamina Teatral

Gilda ama la cocina, los hombres y la vida. Ella es una mujer libre en el sentido más literal de la palabra. Tiene excelentes habilidades en la cocina, suele cuidar cerdos y pollos en el patio trasero de su casa para el matadero y logra crear recetas capaces de encantar a sus amigos, familiares y amantes.

Boletos / Leer más...

18:00: Los últimos días de Gilda (Teatro)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Cuidado con el perro

Fechas: 

Del 17 al 27 nov

Horarios: 
Jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$176.00
Elencos
Con: 
Ana Lucía Ramírez
Teté Espinoza
Estefania Norato y José Cremayer Miguel Corral
Compañía: 
COLECTIVO A51

Cuidado con el perro denuncia la violencia hacia las mujeres y pretende visibilizar una problemática silenciada y de la que no nos sentimos responsables. Se presenta como una obra que, si bien muestra las agresiones tangibles, también aquellas que están ocultas. La crudeza de las historias contrasta con la belleza del lenguaje, rico en imágenes y sensaciones.

—o0o—

Cuidado con el perro, la naturaleza femenina se hace presente en un espacio circular

La puesta en escena cuenta con un texto de Eva Redondo Llorente, dirección de Mahalat Sánchez y actuaciones de Ana Lucía Ramírez, Esthephany Hernández, Estefanía Norato, José Cremayer y Miguel Corral Cuatro historias en cuatro latitudes. Una obra que aborda las diferentes violencias hacia las mujeres, tanto las ocultas como las tangibles

El Colectivo A51 presentará la puesta en escena Cuidado con el perro, un texto de Eva Redondo Llorente bajo la dirección de Mahalat Sánchez, que ofrecerá temporada del 17 al 27 de noviembre, en el Teatro Benito Juárez de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Los jueves, viernes, sábados y domingos, la producción del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se presentarán cuatro historias en la que se confronta con “aquella parte de nosotros mismos, que podría convertirnos en depredadores o en cómplices de mecanismos de agresión”, afirma la producción.

En escena se atestigua desde el turismo sexual infantil en Tailandia hasta el “inocente toqueteo” en una despedida de soltera en una casa en Valle de Bravo, la “mala suerte” de que la foto de una adolescente desnuda circule por la red y la necesidad de una madre de evitar a toda costa dar a luz a una niña en India, pues hay lugares donde ser pequeña es sinónimo de maldición.

De acuerdo con la actriz y gestora del proyecto, Ana Lucía Ramírez, Cuidado con el perro es un texto que, “denuncia la violencia ejercida sobre la mujer en distintos lugares del mundo y que pretende visibilizar una problemática silenciada y de la que no nos sentimos responsables. Se nos presenta como una obra que, si bien denuncia las violencias tangibles, también aquellas que están ocultas. La crudeza de las historias contrasta con la belleza del lenguaje, que es rico en imágenes y sensaciones.”

Sobre la importancia de este tipo de textos en la actualidad subraya: “Esta es una obra pertinente, necesaria en estos tiempos convulsos donde la barbarie sigue haciéndose presente, y qué mejor que el teatro para confrontarnos. Sin embargo, en esta pieza, bajo ninguna circunstancia, intentamos establecer juicios de valor, pues será el público y solo él, quien tome sus propias conclusiones y si quiere podrá olvidarse de este asunto, ¿podemos olvidarnos de este asunto?”

De la misma forma Eva Redondo, autora de la propuesta, señala: “Escribo esta obra pensando en la niña (en la madre), en la adolescente (en su padre), en la joven (en sus amigos). La escribo con vergüenza, con tristeza. Soy la chiquilla y el perro que la observa entre la maleza, la inocencia y la amenaza, el dedo que señala y la mano que esconde. Soy lo que hay escrito en este texto.”

En el escenario, cinco actores-narradores guiarán por historias y geografías en los que el espectador no podrá dejar imaginar, de construir, de completar, aquellos fragmentos que no son visibles a sus ojos. El espacio escénico está diseñado para envolver a sus habitantes con colores y texturas que nos recuerdan ciertos pasajes enterrados en la memoria.

La naturaleza femenina se presenta en un espacio circular como la luna, los ciclos, la tierra, el tiempo, y el girar de la vida. Aquí las cosas no están dichas del todo, lo oculto se hace presente como un mal sueño del que todos pretenden escapar y la puesta en escena enmarca este espacio en el que los personajes transitan y se confrontan con su realidad, que es la de todas y todos.

Los actores miran al público y lo vuelven parte, pues mediante estas narraciones, y presencias escénicas con una actoralidad poderosa, queda determinada una gran convicción: es urgente hablar de esto.

Texto de Eva Redondo Llorente, dirección de Mahalat Sánchez y actuaciones de Ana Lucía Ramírez, Esthephany Hernández, Estefanía Norato, José Cremayer y Miguel Corral se interna por cuatro historias en cuatro latitudes, una puesta que aborda las diferentes violencias hacia las mujeres, tanto las ocultas como las tangibles.

Boletos / Leer más...

18:00: Cuidado con el perro (Teatro)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

Staccato. Música Coral Siglos XX y XXI.

Fechas: 

18, 19 y 20 nov

Horarios: 
vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$176.00

Programa de música coral “a capella” que incluye a los más importantes compositores de las últimas décadas, entre ellos, varios mexicanos.

Arvo Pärt, Philip Glass, Eric Whitacre, Ola Gjeilo y Diana Syrse, Astor Piazzolla, entre otros.

El programa incluye textos sacros hasta poesía.

—o0o—

Staccato. Música Coral Siglos XX y XXI, de lo sacro a lo poético

Del 18 al 20 de noviembre, se presentarán tres únicos días en el Teatro Benito Juárez

Programa de música coral a capella que incluye desde textos sacros hasta poesía con los más importantes compositores de las últimas décadas, entre ellos, Arvo Pärt, Philip Glass, Eric Whitacre, Ola Gjeilo, Diana Syrse y Astor Piazzolla, así como varios creadores mexicanos.

Del 18 al 20 de noviembre se contará con el programa Staccato. Música Coral Siglos XX y XXI en el Teatro Benito Juárez de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Staccato es un coro de cámara que tiene un repertorio amplio y diverso. En el medio internacional, ha actuado en festivales en doce países de Europa y Sudamérica. Ha participado en concursos internacionales en los cuales ha obtenido reconocimientos como el Gran Prix del Festival Musical Impressions 2013, en Bydgoszcz-Polonia. En 2016 hizo una gira de conciertos en varias ciudades de Alemania y dos años después fue invitado al Yale International Choral Festival en la Universidad de Yale, Estados Unidos.

En 2019 participó en la ópera Don Giovanni en el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, también en el estreno en México de la ópera Le Grand Macabre del compositor György Ligeti en la Sala Nezahualcóyotl y en el Palacio de Bellas Artes. En otros géneros, se presentó en el concierto Beatles Sinfónico con la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actuó con la cantante Björk en sus presentaciones en México dentro de su gira internacional Cornucopia.

Su fundador y director, Marco Antonio Ugalde, realizó estudios musicales en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Es miembro del International Choral Council de la organización coral internacional Interkultur y ha sido miembro del jurado en concursos corales internacionales realizados en Croacia, Polonia, Sudáfrica y Ucrania.

Los integrantes del coro son las sopranos Alondra Cecilia González Sánchez, Pamela Suárez Gómez, las contraltos Elizabeth Jaqueline Zárate Garduño, Smirna Guadalupe Salinas López, los tenores Carlos Adrián Mejía Hernández y Francisco Mendoza, así como los bajos Ittai Mazor, Emilio Infante y Andrés Limón Benítez, bajo la dirección de Marco Antonio Ugalde Ramírez.

Boletos / Leer más...

18:00: Staccato. Música Coral Siglos XX y XXI. (Música)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...