Solapas principales

Todo el día
 
 
Antes de 01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

Mitote

Fechas: 

Del 27 ago al 2 oct

Horarios: 
sáb y dom 13:00 h
Elencos
Compañía: 
Centro Universitario de Teatro/ UNAM

Mitote es un término que se utiliza para referirse a una ceremonia de origen prehispánico, en la cual se pide y agradece a las deidades por una abundante lluvia, una buena cosecha y por el bienestar de la comunidad. La palabra proviene del náhuatl mitotiqui danzante y de itotia bailar, y designa un tumulto o vocerío.

Ese vocerío y esa danza brotan de las feroces ganas de jugar de trece niños que se reúnen para subvertir el orden, expresar sus sentimientos más auténticos y manifestar su desacuerdo con el mundo de los adultos, un espacio que para ellos es limitante, aburrido y sin sentido de la diversión.

MITOTE, TRECE JÓVENES CUENTAN HISTORIAS PARA HACER UN HOMENAJE A SU INFANCIA Y SUS RECUERDOS

Bajo la dirección de escena de Alicia Martínez Álvarez, a partir de textos e imágenes recopiladas por Talia Yael, la propuesta se presentará los sábados y domingos a las 13:00 horas Historias breves de 13 jóvenes dispuestos a construir su propio mundo a partir de la imaginación y de las tradiciones populares mexicanas

Bajo la dirección de Alicia Martínez Álvarez, un grupo de jóvenes actores del Centro Universitario de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (CUT-UNAM) llevarán a escena la puesta Mitote, para dar una muestra de lo aprendido en las aulas y exponer su particular punto de vista acerca del mundo contemporáneo.

La propuesta, construida por Talia Yael a partir de textos e imágenes de los propios actores, se escenificará del 27 de agosto al 2 de octubre los sábados y domingos a las 13:00 horas (excepto el domingo 28 de agosto, que será a las 12:00; asimismo, no dará función el 3 y 4 de septiembre) en el Teatro del Pueblo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

A partir del significado de la palabra “mitote”, término utilizado en la cultura popular mexicana para dar nombre a un tumulto o vocerío, así como a una gran fiesta de características antiguas, trece inquietos jóvenes rebeldes cuentan diferentes historias para hacer un homenaje a su infancia y sus recuerdos convertidos en mitos.

En el montaje –dirigido por la creadora del Laboratorio de la Máscara y de una destacada profesora universitaria–, la gran imaginación de los jóvenes da cauce a la necesidad de transformarse en aquello que asusta, seduce, perturba, fascina y atrae, y la máscara es la brújula para encontrar el camino hacia el misterio.

Tales jóvenes son los actores y actrices Mabel Albavera, Santiago Alfaro, Sheyla Carolina, Tamara G. Cano, María Hagerman, Josué Mireles, David Juan Olguín Almela, Marlon Perzabal, Leonardo Pescador, Alejandra Piastro, Nelson Rodríguez, Xareni Sunem Serrano Cedillo y Abril Ramos Xochiteotzin, integrantes de la generación 2019-2023 de la carrera de Actuación del CUT-UNAM.

En ese tumulto de voces surgen las intrépidas ansias de jugar de trece infantes, quienes se reúnen para construir su propio mundo, expresar sus sentimientos y su rechazo al mundo de los adultos, que les resulta limitado y aburrido.

Con el uso de su ilimitada imaginación, aparecen en el escenario nuevos rostros surgidos de la fantasía y la intuición de un universo onírico, en el que el juego de los jóvenes que les imaginaron es la guía.

A través de breves historias referentes a vidas pasadas y presentes, los chicos se convierten ante los ojos del público en niñas-diablo, niños-dragón, niñas-toro, una vieja zorra, un muñeco de madera o extravagantes hombres de ciencia.

Cada uno de ellos cuenta una historia acerca de la grandeza de su personaje, cuestionan a los adultos y toman tiempo para escudriñar en las palabras, en los silencios y en las miradas del espectador, para terminar con el despojo de su máscara y dar a conocer su verdadero rostro y su manera de ver las cosas: todo es posible a partir de los sueños.

Se trata, en fin, de trece jóvenes felices en su inocencia, decididos a emprender el camino para que sus pies no se queden inmóviles ante el aprisionamiento de ataduras convencionales, repartiendo optimismo, sonrisas y amor.

En la puesta en escena toma parte también un destacado equipo creativo formado por Griselda Ashari en el diseño sonoro y entrenamiento musical y vocal, Edgar Mora en el diseño de iluminación, Paola Palacios en el vestuario, y Edgar García Jéjar, Mónica Magdiel, Laura María Hernández, Patrick Pasquier y Alicia Martínez Álvarez en el diseño y realización de máscaras.

/ Leer más...

13:00: Mitote (Teatro)
Teatro del Pueblo
Leer más...
 
Leer más...

¿Quién le robó los colores a papá?

Fechas: 

3 sep - 2 oct

Horarios: 
sáb y dom 13 h
Costo(s): 
$176.00
Elencos
Compañía: 
Colectivo Arte Sin Frontera

Dos niñas emprenden una misión para encontrar al responsable de que su papá llegué gris todos los días a su casa, es por eso que viajarán a través del universo a un planeta lejano para recuperar los colores de su papá.

Boletos / Leer más...

13:00: ¿Quién le robó los colores a papá? (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...