Solapas principales

Todo el día
 
 
Antes de 01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

Ángeles (o de cómo se originó la tormenta en el vaso con agua)

Fechas: 

Del 18 al 28 ago

Horarios: 
Jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$176.00
Elencos
Con: 
Azalia Cruz
Compañía: 
Aporía Teatro

Ángeles habita una casa que ha sido marcada y deteriorada por el paso del tiempo; su única compañía es un viejo ficus al que le quedan pocas hojas.

Esta mujer hará un tránsito en búsqueda de certezas, evaluando constantemente lo real y lo ficticio, en un viaje que nos lleva por varios estados íntimos de la vida humana y su cotidianidad.

EN EL TEATRO BENITO JUÁREZ SE PRESENTARÁ ÁNGELES, UNA REFLEXIVA DISECCIÓN DE LA SOLEDAD

Con la participación de la actriz Azalia Ortiz, bajo la dirección de su autora, Javiera Núñez, en una conjunción de talentos México-Chile Funciones los jueves, viernes, sábados y domingos, del 18 al 28 de agosto

El Teatro Benito Juárez de la colonia Cuauhtémoc será el escenario en el que la compañía Aporía Teatro ofrecerá una temporada de la puesta en esena Ángeles (O de cómo se originó la tormenta en el vaso con agua), la cual plantea una nostálgica mirada a la verdad, desde el punto de vista de una mujer que vive en soledad, pero que está ansiosa de llegar a la certeza de la vida.

Con dramaturgia de la actriz chilena Javiera Núñez Álvarez, la actuación de la mexicana Azalia Ortiz y la dirección escénica de la propia autora, la propuesta se escenificará del 18 al 28 de agosto, de jueves a domingo, en el recinto de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Ángeles cuenta la historia de una chica que así se llama. Ella habita una vieja casa en la que su única compañía es una planta exótica, un viejo ficus tropical al que le quedan pocas hojas. Ahí, en soledad, la mujer reflexiona en voz alta acerca de su soledad y de la búsqueda de certezas; evalúa lo real y lo ficticio, en un trance que despierta los distintos estados de ánimo del ser humano.

Temas como el amor, la muerte, la memoria y el futuro son cuestionados por el personaje con gran ironía y sentido del humor, a través de anécdotas que también provocan las emociones del espectador, pues se recrean a través de lugares y personajes comunes de la historia, que ponen en duda la veracidad del pasado y el presente.

Todo ello –dice la autora Javiera Núñez Álvarez– permite plantear preguntas acerca de la experiencia, cuestionar la importancia de la “veracidad” de los hechos y el cómo estos nos construyen en un presente que parece diluirse, un presente al que solo asiste la soledad.

Es “en esa epifanía desbordada que destruye los límites entre lo real y lo ficcional, que Ángeles logrará encontrar una certeza, una certeza que quizá le permita salir otra vez a la vida”, plantea la directora chilena radicada en México.

Ángeles es el planteamiento de un grupo de artistas que trabajan juntos desde 2006, en su época de formación al lado del director José Caballero. Años después, ese grupo continuó su propio camino y fundó la compañía Aporía Teatro en la búsqueda de su propio lenguaje.

En abril de 2013, estrenó su primer trabajo: Ángeles (O de cómo se originó la tormenta en el vaso con agua), en una co-producción México-Chile, basado en un trabajo de laboratorio previo para la búsqueda de un lenguaje teatral que sea claro, honesto y sobre todo que goce de autoría, dice la compañía.

Con la actual puesta en escena, el grupo pretende instalar al espectador frente a una casa, evidentemente ficticia, frente a una especie de “maqueta” habitada por una mujer sencilla, cuyo pasar por las cosas es simple, pero cargado de signos que remiten a referentes universales, a lugares comunes de la intimidad humana.

Muy por el contrario, el discurso de la obra no pretende transmitir una “máxima ética” o una “moraleja”, más bien se instala en la fractura, en la fisura, desde donde evidencia una “estetización” de la soledad, del dolor y, quizá, del miedo. Para ello se vale de la ironía y del humor negro, al proponer una concepción del espacio teatral y discursivo que se podría definir como “una poética de la catástrofe”, afirma la directora de escena.

Cabe destacar que la creación plástica de la puesta en escena es obra de la escenógrafa chilena Laura Núñez, quien sintetizó en un espacio muy concreto las temáticas que aborda el texto. El contexto es el presente, aquel del espectador en la sala de teatro.

Boletos / Leer más...

20:00: Ángeles (o de cómo se originó la tormenta en el vaso con agua) (Teatro)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

Los minutos se vierten

Fechas: 

25 al 28 ago

Horarios: 
jue y vie 20:00 h, sáb 19:00 h y dom 18:00 h
Costo(s): 
$176.00
Elencos
Con: 
Marisol Paredes
Yollotl Manzur
Minah Cerviño
Gabriela del Río e Iván Caldera
Compañía: 
ONIRISMOS

La obra está hecha con historias aportadas por los intérpretes quienes tejen la vida de sus abuelas a través de recuerdos, en una tentativa de homenaje a lo sabio y antiguo; es esta una revalorización del pasado y su justa reubicación en el presente; una reconciliación con nuestra familia a través de un presente que apenas vivido ya es un bello y melancólico recuerdo.

Boletos / Leer más...

20:00: Los minutos se vierten (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

11:11 FANTASTIC STAND UP COMEDY

Fechas: 

11 - 28 ago

Horarios: 
jue y vie 20:00 h, sáb 19:00 h y dom 18:00 h
Costo(s): 
$196.00
Elencos
Con: 
Julio Sandoval
Adriana Chávez
Beto Tacuches
Mini García
Berny Mont
Pako Laboa
Grisel Leys
Luis Arteaga
Ana Abarca
Poncho Miguel Fragoso
Dan Fernández
Hugo “El Verdugo” Danro
Erika Bernal
Rorro Bautista
Cristy Sousa
Karla Pimadazin
Yad Valdez

Con mucho sabor mexicano veintiún standuperos nos cuentan sus difíciles, crueles e injustas vidas de una manera muy divertida para así lograr que el público se identifique, descubra y se ría de cada una de las aventuras contadas.

EL FORO A POCO NO REUNIRÁ UN EVENTO ÚNICO E IRREPETIBLE CON EL CICLO 11:11 FANTASTIC STAND UP COMEDY

Bajo la dirección y producción de Adriana Cardeña, ventiun standuperos invitarán al público a encontrar en la risa el motivo para salir de la violencia y la pandemia Participarán, entre muchos otros, Julio Sandoval, Beto Tacuches, Adriana Chávez y Mini García “Juntar tanto talento, tantas experiencias de vida en un solo lugar y en doce funciones, difícilmente puede volver a pasar”, afirma Cardeña

Durante tres semanas, de jueves a domingo, el Foro A Poco No de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México abrirá sus puertas a doce únicas funciones integradas por rutinas cómicas de múltiples standuperos en 11:11 Fantastic Stand Up Comedy, el cual reunirá a 21 exponentes de esta profesión.

Julio Sandoval, Beto Tacuches, Adriana Chávez y Mini García son algunos de los comediantes que participarán en el ciclo que se llevará a cabo del 11 al 28 de agosto. Bajo la dirección y producción de la actriz y comediante Adriana Cardeña, se compartirán aplaudidas rutinas llenas de humor y sarcasmo, que buscan (ante la actual crisis mundial provocada por la violencia y la pandemia sanitaria) valorar más la vida y, por lo tanto, buscan distraer, hacer reir y divertir a la audiencia.

Es por ello que, durante tres semanas del mes de agosto, se reunirán standuperos de todas las edades, sexos, religiones, creencias, ideales, gustos, físicos, filosofías y “hasta mañas”, para contar historias de vida, emotivas experiencias, sus fracasos amorosos, sus defectos y dificultades físicas: todo lo que cualquier ser humano experimenta a lo largo de su vida.

Julio Sandoval, Luis Arteaga, Grisel Leys, Berny Mont, Ana Abarca, Pachon, Miguel Fragoso, Beto Tacuches, Pako Laboa, Adriana Cardeña, Dan Fernández, Hugo “El Verdugo” y Yad Valdéz tomarán el micrófono del 11 al 14 de agosto.

La siguiente semana, del 18 al 21, se presentarán Adriana Chávez, Karla Pimadazin, Cristy Sousa, Anton Chingona y Dan Ro. Y, para cerrar, del 25 al 28 de agosto ofrecerán su rutina Mini García, Erika Bernal, Rorro Bautista y la propia Adriana Cardeña, quien fungirá durante todo el ciclo como presentadora de éste, el cual busca empatizar a través de la risa colectiva y llegar a una catarsis con base en sonrisas y carcajadas.

Qué mejor que la comedia para encontrar la fórmula para salir adelante, dicen los comediantes. Para ello, con mucho sabor mexicano, veintidós standuperos contarán en el escenario sus vicisitudes, “sus difíciles, crueles e injustas vidas”, pero de una manera divertida, para así lograr que el público se identifique, descubra y se ría de cada una de las aventuras contadas.

“Al escuchar estas experiencias de vida y cómo los comediantes logran encontrar el punto de desahogo y liberación al compartir sus emociones, el espectáculo se vuelve único, por liberador, catártico y terapéutico, porque juntos lograremos encontrar un punto en común con el espectador, que es querer aprender a reírnos de todas esas experiencias –buenas o malas– y aprender a disfrutar la vida, pase lo que pase”, afirma Cardeña.

Y remata la actriz: “Este evento será irrepetible, ya que juntar tanto talento, tantas experiencias de vida en un solo lugar y en doce funciones, difícilmente puede volver a pasar. Ahora que el mundo atraviesa esta severa crisis de salud es imprescindible aprender a relajarnos, a divertirnos y a compartir momentos inolvidables. Por eso, no debemos perdernos este maravilloso ciclo de stand up comedy”.

Cardeña ha sido artífice de otros proyectos en los cuales reunió a diferentes exponentes del stand up como lo fueron Miércoles de Stand Up (en el mismo Foro A Poco No), así como True Colors y Be Pride (ambos con éxitosas presentaciones en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris).

Boletos / Leer más...

20:00: 11:11 FANTASTIC STAND UP COMEDY (Especial)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Vll Festival Mundial del Bolero

Fechas: 

26, 27 y 28 ago

Horarios: 
vie 20 h, sáb y dom 18 h
Costo(s): 
$990.00
$750.00
$450.00
$350.00
$250.00

Dedicado al emblemático Trío Los Panchos, Gaby Vargas, Meme Solís, Malena Burke y Alejandro Jaén, Rodrigo de la Cadena presenta la más destacada celebración del romanticismo, en tres diferentes conciertos, que contarán con la participación de artistas de más de diez países.

El Festival Mundial del Bolero es la muestra más importante que pone de acuerdo a las Américas a través del mensaje del amor.

TRES EMOTIVOS E INTENSOS DÍAS DE NOSTALGIA Y RECUERDOS SE LLEVARÁN A CABO EN EL VII FESTIVAL MUNDIAL DEL BOLERO

Los conciertos de Gala, en los que participarán más de 80 artistas de América y Europa, darán una muestra de lo más representativo del bolero clásico y actual Se contará con destacados tríos y las voces de reconocidos intérpretes de 15 países, bajo la dirección musical de Rodrigo de la Cadena

Del viernes 26 al domingo 28 de agosto, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se llevará a cabo el VII Festival Mundial del Bolero, la más destacada celebración internacional de la música romántica, con tres diferentes conciertos de gala en los que participarán más de 80 artistas de 15 países que cultivan este género musical, típicamente latinoamericano.

Dicho encuentro, con una producción y dirección artística del joven pianista y compositor Rodrigo de la Cadena, será una excelente oportunidad para escuchar el repertorio más importante de la época de oro –y de la actualidad– del género musical que en 2018 cumplió 100 años de vida en México.

Se trata, sin duda, de una auténtica fiesta del bolero romántico que recibirá a los más destacados tríos mexicanos y a excelentes cantantes solistas de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Venezuela, Panamá, Perú, República Dominicana, Polonia y, por supuesto, México, así como de España, Grecia y Polonia.

De esta forma, en agosto estarán en México artistas como María Inés (Argentina), Joao Henrique (Brasil), Pablo Moraga (Chile), Danny Frank (Colombia), Camilo Mederos y Yaíma Sáez (Cuba), Egberto y María de Lourdes (Ecuador), Juande (España), Robertha (Perú) y Alexandra Gravas (Grecia), entre muchos otros.

Asimismo, participarán los tríos que han marcado toda una época del bolero mexicano: Los Dandys, Los Tecolines, Los Paladines, la Dinastía Correa, Los Galantes, Los Semejantes, Los Cuatro Armónicos y otros, además de las voces privilegiadas de Carlos Cuevas, Humberto Cravioto, Doris, Álvaro Carrillo, Coque Muñiz, Edgar Oceransky y Carlos Macías, entre muchos más.

Bajo la dirección del propio Rodrigo de la Cadena, estará la Orquesta Mexicana del Bolero, que acompañará a los participantes en el encuentro durante todas las jornadas. El VII Festival Mundial del Bolero estará dividido en tres conciertos de gala en los que tomarán parte más de 25 artistas cada día.

El primer concierto de gala se realizará el viernes 26 de agosto a las 19:00 horas y estará dedicado a rendir un homenaje a Gabriel “Gabi” Vargas, el último que queda de la fundación original del Trío “Los Panchos”, hace 44 años, quien recibirá el Premio Mundial del Bolero; orgullosamente mexicano, a dado la vuelta al mundo, poniendo en alto el nombre de México. Participarán Los Dandys, Los Tecolines Los Santos, Dinastía Correa, Los Bribones, Los Astros, Los 4 Armónicos (Yucatán), Filin Trío (Colombia) y el Trío Kopal (Ecuador), entre otros.

Al día siguiente, sábado 27 de agosto, el segundo concierto de Gala se realizará a las 18:00 horas, esta vez dedicado a dos grandes figuras del bolero cubano: Meme Solís, pianista, cantante y compositor, fundador en 1960 del legendario Cuarteto Los Meme; y Malena Burke, quien lleva más de 50 años en la difusión del bolero por todo el mundo. Tomarán parte, entre otros, Yaíma Sáez (Cuba), Carlos Cuevas, Susanne Smolinska (Polonia), Alberto Bermúdez (Cuba), Rodolfo Muñiz y Fabio Martínez (Panamá), entre otros más.

Finalmente, el tercer concierto de Gala se dedicará al cantante, compositor y productor español Alejandro Jaén, y se llevará a cabo el domingo 28 de agosto a las 18:00 horas, con la asistencia de Alejandra Ávalos, Aranza, Olga María Touzet Guillot, Edgar Oceranzky, Manuel José y Danny Frank (Colombia) y Jonathan Sandoval (Venezuela), entre muchos más.

De la Cadena explica que en este encuentro se hará una muestra de todas las generaciones de voces destacadas del romanticismo nacional e internacional. “El bolero es una tradición que perdura con un repertorio de notable producción en cada país, incluso más allá de aquellos de habla hispana; trasciende las barreras del idioma y las fronteras con presencia mundial a través de un catálogo que sobrevive a su momento gracias a la transmisión intergeneracional, dentro del común denominador de los más diversos mensajes de la afectividad.

“Por lo tanto, es nuestro bolero latinoamericano el más afianzado vínculo intercontinental e imperecedero que ha demostrado su perdurabilidad gracias a su sólida estructura y manufactura, inspiradas por los más grandes músicos y poetas de los siglos XIX y XX”, asegura.

Boleristas acompañados por la Orquesta Mexicana del Bolero, bajo la producción y dirección artística de Rodrigo De La Cadena.

Boletos / Leer más...

20:30: Vll Festival Mundial del Bolero (Música)
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Leer más...