El origami es como la infancia, una hoja de papel que uno toma con las manos y va dándole forma, conforme el tiempo avanza, si nos concentramos, delicadamente y a conciencia, al guiar el papel y sus dobleces se podrá obtener una figura bella y resistente.
La propuesta es un concierto didáctico e interactivo dirigido para toda la familia.
RADIO GORILA PRESENTARÁ EL CONCIERTO DIDÁCTICO ORIGAMI TROPICAL EN EL TEATRO SERGIO MAGAÑA
Espectáculo que reúne teatro, música, danza, literatura y el arte del origami para alentar a las jóvenes audiencias a expresarse a través de las artesPresentaciones del 6 al 14 de agosto, los sábados y domingos a las 13:00 horas
Un concierto didáctico e interactivo para toda la familia, en el que se plantea la idea de que las infancias son como el origami: si les dedicamos tiempo, atención y cuidado, podremos construir formas bellas y resistentes para cambiar el mundo.
Así explicó Cristóbal Barreto, director general de la compañía Radio Gorila, el espectáculo multidisciplinario para niños y niñas Origami Tropical, el cual se presentará del 6 al 14 de agosto, los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Teatro Sergio Magaña de la colonia Santa María La Ribera.
La Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ofrecerá funciones de la propuesta, dirigida por Tanya Covarrubias, que conjuntan música, danza contemporánea, ballet, breakdance, teatro y literatura a través de la narración oral.
Origami Tropical se trata de un espectáculo didáctico e interactivo que reúne historias de distintos personajes para hablar de forma divertida acerca de la infancia, de cómo se forman los sueños, del cuidado entre las y los individuos, de las distintas formas de aprendizaje y de la capacidad de amar y ser amado.
Para cumplir su propósito, la puesta cuenta con la actuación de Cristóbal Barreto y Tanya Covarrubias, acompañados por la bailarina Natalie Rodríguez y Jorge Alberto Martínez (Bboy Friek), además de José Anguiano en la escenografía y Geo Ortiz en el diseño Gráfico.
Escritor, narrador oral y músico, con una trayectoria de 20 años, Cristóbal Barreto comentó: “Presentamos una compilación de canciones creadas para armar y desarmar; animales y objetos armables como los sueños, pesadillas que se desarman, se arrugan y se lanzan a la basura; sonidos que van desde el hipo de una jirafa hasta el murmullo de un elefante, y notas musicales que brotan de un ave de papel al revolotear”.
En ese sentido, insistió en la idea de que “el origami es como la infancia: una hoja de papel que uno toma con las manos y va dándole forma; conforme el tiempo avanza, si nos concentramos, delicadamente y a conciencia, al guiar el papel y sus dobleces se podrá obtener una figura bella y resistente”.
Por su parte, Tanya Covarrubias, maestra en enseñanza de las artes, dijo que la obra Origami Tropical, su concepto, sus personajes, sus historias, se realizaron bajo la metodología de creación y educación del sistema JUGAR|HACER|ARTE, el cual “busca propiciar que las infancias encuentren distintas formas de relacionarse y expresarse a partir del juego, la acción y las distintas disciplinas artísticas”.
Mediante este método –agregó– desarrollamos espectáculos escénicos, pero también publicaciones de libros, conciertos, conversatorios y talleres con el objetivo de contribuir en el desarrollo de niñas y niños en distintos contextos, partiendo de la familia para incidir en el tejido social.
Radio Gorila es la compañía y proyecto de arte y educación, que dirigen Barreto y Covarrubias, quienes han tenido la oportunidad de compartir talleres, conversatorios y espectáculos escénicos con distintos públicos específicos como son infancias migrantes, privados de la libertad, discapacitados y familiares de victimas de desaparición forzada, entre otros. Sus trabajos han contado con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas enfocadas a la educación y la impartición de justicia.
Tebas está cubierta por los cadáveres de sus animales; sin razón aparente, han ido muriendo. Ante el desconcierto que la peste ha generado en la ciudad, el oráculo Tiresias dice: "Un humano se coló entre las bestias. Secuestró todo el salvajismo disponible. Encuentren al animal y Tebas renacerá".
El rey Edipo aferrado a restablecer el bienestar de su pueblo, comienza una cacería a ciegas.
Espectáculo de Cabaret Performático inspirado en la estructura del Cabaret Berlinés y la Revista de Varieté, integrado por una serie de sketches, números musicales y de burlesque que recrean un universo sensorial, onírico y absurdo; en la cual las risas, la sensualidad y los placeres toman forma.
CUARTO OSCURO, TEATRO-CABARET DE LA COMPAÑÍA MENOS 1.60, HARÁ TEMPORADA EN EL TEATRO SERGIO MAGAÑA
Una propuesta de “revista de varieté reinventada”, por artistas de Tijuana y la Ciudad de México, se presentará del 11 al 21 de agosto, de jueves a domingo
La compañía Menos 1.60, formada por artistas de Tijuana, Baja California, y de la Ciudad de México, presentará su espectáculo de teatro-cabaret Cuarto oscuro, en una temporada a realizarse del 11 al 21 de agosto, de jueves a domingo, en el Teatro Sergio Magaña de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Con una trayectoria de cinco años, el grupo reúne el talento de los especialistas en teatro cabaret Lou Best, Érica Islas, Ariesna González y Yurief Nieves, quienes crean Cuarto oscuro un espectáculo de cabaret performático que, a manera de showcase o de music hall, e inspirado en la estructura del cabaret berlinés, ofrece una serie de sketches, números musicales y de burlesque, que recrean un universo sensorial, onírico y casi absurdo.
Se trata –dicen los integrantes de la agrupación– de una propuesta de cabaret a modo de una “revista de varieté reinventada” para mostrar y compartir “sensaciones, sueños y situaciones absurdas, capaces de contener nuestros deseos, nuestras pulsiones y el reflejo de ellas en nuestros cuerpos diversos”.
Los personajes que habitan las historias –presentados en el escenario por un maestro de ceremonias– son criaturas fabricadas a manera de alebrijes, esos seres mitológicos producto de la cultura mexicana, “mezcla de pasiones y horrores que habitan en la profundidad de nuestros sueños y buscan ser expuestos, por una noche, a la luz de las candilejas. Por supuesto, la risa está garantizada y se hace gala de un humor muy ácido para ello” anotan los actores.
La particularidad y riqueza del proyecto de Menos 1.60 es que conjunta trayectorias y esfuerzo por generar vínculos creativos. Ellos se conocieron en 2018 en un festival en Tijuana y acordaron trabajar juntos y compartir proyectos.
“Nos une el cabaret, la música como eje y el teatro como escuela; pero lo que buscamos hacer es más íntimo. Exponer y expresar nuestro interior con la prioridad de compartir un discurso que, por sí mismo, sale a la luz. Creemos que lo personal es siempre político y en eso confiamos.
“Como artistas propositivos que queremos ser, creamos a partir del deseo, de lo oscuro, de la frustración y del tabú, de los ‘deber ser’ opresores y los ‘así soy’ soberbios. Nos une un cabaret personal, que es tan universal como los seres mismos, con todas las incongruencias, dolores y placeres. Sí, nosotros creamos desde la entraña, sin filtros y sin poses; sin politiqueos ni fantoches, pero con toda la ficción que el escenario nos permite”, sentencian.
En Cuarto oscuro, la dramaturgia y la dirección de escena, así como la sonorización, es un trabajo colectivo producto de la experiencia de los integrantes del colectivo. En esta ocasión, el gran clown Malcolm Méndez, acompañará en escena, para enriquecer aún más el espectáculo. Participan también Yharid Ávila en el maquillaje y vestuario, así como Larissa Polanco en la producción.
Con mucho sabor mexicano veintiún standuperos nos cuentan sus difíciles, crueles e injustas vidas de una manera muy divertida para así lograr que el público se identifique, descubra y se ría de cada una de las aventuras contadas.
EL FORO A POCO NO REUNIRÁ UN EVENTO ÚNICO E IRREPETIBLE CON EL CICLO 11:11 FANTASTIC STAND UP COMEDY
Bajo la dirección y producción de Adriana Cardeña, ventiun standuperos invitarán al público a encontrar en la risa el motivo para salir de la violencia y la pandemia
Participarán, entre muchos otros, Julio Sandoval, Beto Tacuches, Adriana Chávez y Mini García
“Juntar tanto talento, tantas experiencias de vida en un solo lugar y en doce funciones, difícilmente puede volver a pasar”, afirma Cardeña
Durante tres semanas, de jueves a domingo, el Foro A Poco No de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México abrirá sus puertas a doce únicas funciones integradas por rutinas cómicas de múltiples standuperos en 11:11 Fantastic Stand Up Comedy, el cual reunirá a 21 exponentes de esta profesión.
Julio Sandoval, Beto Tacuches, Adriana Chávez y Mini García son algunos de los comediantes que participarán en el ciclo que se llevará a cabo del 11 al 28 de agosto. Bajo la dirección y producción de la actriz y comediante Adriana Cardeña, se compartirán aplaudidas rutinas llenas de humor y sarcasmo, que buscan (ante la actual crisis mundial provocada por la violencia y la pandemia sanitaria) valorar más la vida y, por lo tanto, buscan distraer, hacer reir y divertir a la audiencia.
Es por ello que, durante tres semanas del mes de agosto, se reunirán standuperos de todas las edades, sexos, religiones, creencias, ideales, gustos, físicos, filosofías y “hasta mañas”, para contar historias de vida, emotivas experiencias, sus fracasos amorosos, sus defectos y dificultades físicas: todo lo que cualquier ser humano experimenta a lo largo de su vida.
Julio Sandoval, Luis Arteaga, Grisel Leys, Berny Mont, Ana Abarca, Pachon, Miguel Fragoso, Beto Tacuches, Pako Laboa, Adriana Cardeña, Dan Fernández, Hugo “El Verdugo” y Yad Valdéz tomarán el micrófono del 11 al 14 de agosto.
La siguiente semana, del 18 al 21, se presentarán Adriana Chávez, Karla Pimadazin, Cristy Sousa, Anton Chingona y Dan Ro. Y, para cerrar, del 25 al 28 de agosto ofrecerán su rutina Mini García, Erika Bernal, Rorro Bautista y la propia Adriana Cardeña, quien fungirá durante todo el ciclo como presentadora de éste, el cual busca empatizar a través de la risa colectiva y llegar a una catarsis con base en sonrisas y carcajadas.
Qué mejor que la comedia para encontrar la fórmula para salir adelante, dicen los comediantes. Para ello, con mucho sabor mexicano, veintidós standuperos contarán en el escenario sus vicisitudes, “sus difíciles, crueles e injustas vidas”, pero de una manera divertida, para así lograr que el público se identifique, descubra y se ría de cada una de las aventuras contadas.
“Al escuchar estas experiencias de vida y cómo los comediantes logran encontrar el punto de desahogo y liberación al compartir sus emociones, el espectáculo se vuelve único, por liberador, catártico y terapéutico, porque juntos lograremos encontrar un punto en común con el espectador, que es querer aprender a reírnos de todas esas experiencias –buenas o malas– y aprender a disfrutar la vida, pase lo que pase”, afirma Cardeña.
Y remata la actriz: “Este evento será irrepetible, ya que juntar tanto talento, tantas experiencias de vida en un solo lugar y en doce funciones, difícilmente puede volver a pasar. Ahora que el mundo atraviesa esta severa crisis de salud es imprescindible aprender a relajarnos, a divertirnos y a compartir momentos inolvidables. Por eso, no debemos perdernos este maravilloso ciclo de stand up comedy”.
Cardeña ha sido artífice de otros proyectos en los cuales reunió a diferentes exponentes del stand up como lo fueron Miércoles de Stand Up (en el mismo Foro A Poco No), así como True Colors y Be Pride (ambos con éxitosas presentaciones en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris).