Solapas principales

Todo el día
 
 
Antes de 01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

Origami Tropical

Fechas: 

Del 6 al 14 ago

Horarios: 
sáb y dom 13 h
Costo(s): 
$176.00
Elencos
Compañía: 
Radio Gorila

El origami es como la infancia, una hoja de papel que uno toma con las manos y va dándole forma, conforme el tiempo avanza, si nos concentramos, delicadamente y a conciencia, al guiar el papel y sus dobleces se podrá obtener una figura bella y resistente.

La propuesta es un concierto didáctico e interactivo dirigido para toda la familia.

RADIO GORILA PRESENTARÁ EL CONCIERTO DIDÁCTICO ORIGAMI TROPICAL EN EL TEATRO SERGIO MAGAÑA

Espectáculo que reúne teatro, música, danza, literatura y el arte del origami para alentar a las jóvenes audiencias a expresarse a través de las artes Presentaciones del 6 al 14 de agosto, los sábados y domingos a las 13:00 horas

Un concierto didáctico e interactivo para toda la familia, en el que se plantea la idea de que las infancias son como el origami: si les dedicamos tiempo, atención y cuidado, podremos construir formas bellas y resistentes para cambiar el mundo.

Así explicó Cristóbal Barreto, director general de la compañía Radio Gorila, el espectáculo multidisciplinario para niños y niñas Origami Tropical, el cual se presentará del 6 al 14 de agosto, los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Teatro Sergio Magaña de la colonia Santa María La Ribera.

La Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ofrecerá funciones de la propuesta, dirigida por Tanya Covarrubias, que conjuntan música, danza contemporánea, ballet, breakdance, teatro y literatura a través de la narración oral.

Origami Tropical se trata de un espectáculo didáctico e interactivo que reúne historias de distintos personajes para hablar de forma divertida acerca de la infancia, de cómo se forman los sueños, del cuidado entre las y los individuos, de las distintas formas de aprendizaje y de la capacidad de amar y ser amado.

Para cumplir su propósito, la puesta cuenta con la actuación de Cristóbal Barreto y Tanya Covarrubias, acompañados por la bailarina Natalie Rodríguez y Jorge Alberto Martínez (Bboy Friek), además de José Anguiano en la escenografía y Geo Ortiz en el diseño Gráfico.

Escritor, narrador oral y músico, con una trayectoria de 20 años, Cristóbal Barreto comentó: “Presentamos una compilación de canciones creadas para armar y desarmar; animales y objetos armables como los sueños, pesadillas que se desarman, se arrugan y se lanzan a la basura; sonidos que van desde el hipo de una jirafa hasta el murmullo de un elefante, y notas musicales que brotan de un ave de papel al revolotear”.

En ese sentido, insistió en la idea de que “el origami es como la infancia: una hoja de papel que uno toma con las manos y va dándole forma; conforme el tiempo avanza, si nos concentramos, delicadamente y a conciencia, al guiar el papel y sus dobleces se podrá obtener una figura bella y resistente”.

Por su parte, Tanya Covarrubias, maestra en enseñanza de las artes, dijo que la obra Origami Tropical, su concepto, sus personajes, sus historias, se realizaron bajo la metodología de creación y educación del sistema JUGAR|HACER|ARTE, el cual “busca propiciar que las infancias encuentren distintas formas de relacionarse y expresarse a partir del juego, la acción y las distintas disciplinas artísticas”.

Mediante este método –agregó– desarrollamos espectáculos escénicos, pero también publicaciones de libros, conciertos, conversatorios y talleres con el objetivo de contribuir en el desarrollo de niñas y niños en distintos contextos, partiendo de la familia para incidir en el tejido social.

Radio Gorila es la compañía y proyecto de arte y educación, que dirigen Barreto y Covarrubias, quienes han tenido la oportunidad de compartir talleres, conversatorios y espectáculos escénicos con distintos públicos específicos como son infancias migrantes, privados de la libertad, discapacitados y familiares de victimas de desaparición forzada, entre otros. Sus trabajos han contado con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas enfocadas a la educación y la impartición de justicia.

Boletos / Leer más...

13:00: Origami Tropical (Multidisciplina)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México

Fechas: 

3, 4, 5 y 7 de ago

Horarios: 
mie, jue y vie, 20:30 h / dom, 15:00 y 18:00 h
Costo(s): 
$400.00
$250.00

El Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX) surge como un proyecto que busca fomentar el contacto con una diversidad de propuestas dancísticas de calidad. No existe en la ciudad un festival de esta índole: que no sólo le dé la oportunidad de exposición a compañías nacionales, sino que en un mismo encuentro coexistan piezas de otros países y contextos. Por otro lado, el festival busca la programación de compañías y coreógrafos de apuestas artísticas innovadoras, de contenidos sólidos y con un compromiso con el trabajo riguroso del cuerpo. El encuentro buscar crear públicos para la danza contemporánea en el país y en nuestra ciudad. El FIDCDMX tiene pertinencia como un detonador del acercamiento de los visitantes y habitantes de la Ciudad de México, en el marco de una megalópolis ávida de eventos culturales públicos.

Esta es la séptima edición del encuentro que se ha realizado todos los años ininterrumpidamente desde el 2016, a pesar de la pandemia. Bajo la dirección de los bailarines y coreógrafos Raúl Tamez y Rodrigo González, este año se realizará del 3 al 14 de agosto y contará con más de 40 intérpretes provenientes de 14 países invitados. La sede principal será el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y contará con cinco recintos más para sus presentaciones.

MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO

Cesar Brodermann & Performers

México/Israel

Borderline

“Todos somos extranjeros, el uno para el otro y, a veces, incluso para nosotros mismos”. Borderline es la más reciente creación del bailarín, coreógrafo y cinematógrafo mexicano César Brodermann. En este nuevo estudio del cuerpo, cinco intérpretes de tres continentes distintos nos sumergen en un espacio donde observamos sus relaciones, la distancia entre ellos y quienes los observan. Es una pieza contemplativa que busca disolver la separación entre el individuo y su comunidad; confrontando al espectador con sus propias fronteras y poniéndolo al filo del abismo para que pueda responder a la pregunta: ¿podemos disolver nuestros propios bordes para finalmente ser libres? Pre-Performance 99 por César Brodermann

JUEVES 4 DE AGOSTO

Visión Danza Contemporánea

México

La Torta

*Beneficiario del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL/ PRAGEI Ceprodac.

La torta, es un juego escénico que indaga en la necesidad de compartir (en este caso un alimento) que se muestra desde la vulnerabilidad del cuerpo. Buscamos generar un diálogo con el público que nos permita recorrer vivencias y experiencias desde un espacio colectivo.

Stephen Petronio Company

Estados Unidos

NEW NEW PRAYER FOR NOW (2022)

Inicialmente concebida como una meditación en movimiento grabada durante el confinamiento por Covid-19, “New New Prayer For Now” llega al escenario como respuesta a la búsqueda por conexión y esperanza. Un diálogo audaz y visceral entre el cuerpo, espacio y los ojos de los espectadores. Esta pieza presenta una colaboración entre el compositor/intérprete Monstah Black, creando una pista basada en las atesoradas canciones “Balm in Gilead” y “Bridge Over Troubled Water” grabada por “The Young People’s Chorus of New York City (YPC)” bajo la dirección de Francisco Nuñez.

VIERNES 5 DE AGOSTO

Alquimia Escénica

México

rEgla de tr3s

Idea original: Omar Carrum y Cibele Maia. CREADORES E INTÉRPRETES: Anniela Huidobro y Omar Carrum.

Associazione Sosta Palmizi

Italia

Mondo

Idea e intérprete: Gennaro Lauro.

Mondo, mundo, significa tierra, pero también la ‘rayuela’ y es el contrario de inmundo. Esa investigación empezó con la observación de lo que llamó la supremacía del resultado. Nuestras fotos, nuestros currículum, nuestros perfiles: imágenes, instantes, puntos finales, resultados que queremos establecer como definición o versión definitiva de nosotros mismos. Nuestra obsesión por el cumplimiento. Nuestro deseo de ser algo para siempre. De ser algo sin más. El deseo inconfesable de ser cosas. Y, por allá, hay un respiro. Ese acto continuo e implacable que nos acompaña toda la vida, sin otro objetivo sino el hecho de mantenernos vivos. Mondo significa eso para mí: La resistencia de un niño que juega en un patio. La pureza nunca definitiva que surge por el acto continuo de esculpirse. “La totalidad de los hechos, no de las cosas”

University of Oklahoma School of Dance

Estados Unidos

Falling Angels

Coreografía: Jiří Kylián, Música: Steve Reich - Drumming / part I (1970/71)

Falling Angels es un trabajo para ocho mujeres, concebido como un homenaje un tanto desenfadado a las intérpretes femeninas. Falling Angels es una pieza sobre bailarines y el arte de la interpretación, con todo su estilo, ansiedad, vulnerabilidad, complejos de inferioridad y humor.

DOMINGO 7 DE AGOSTO. 3 y 6 pm

Compañía Cortocinesis

Colombia

VOLÁTIL: RECITALES DE LA DESAPARICIÓN

Dirección General y Coreografía: Vladimir Rodríguez.

Volatilizar es un verbo que se refiere a un cambio de estado, de forma, de consistencia. Lo que queda de lo que desaparece, lo que desaparece de lo que queda. Es un estado limbo, cómo una ligera capa de seda es frágil para atravesar, pero una vez del otro lado no regresas más. Es una cuerda de guitarra que amenaza romperse tras cada nota y no deja de llorar. Es una oscuridad perenne que no puede evitar el alba y ataca de nuevo con el crepúsculo. Y sobre todo es carne. La carne que se niega a desaparecer porque aún irreconocible, tiene sus surcos y sus cicatrices que continúan contando historias fragmentadas, emergentes a pesar del olvido. Desaparecer es el amor que se va, es el cuerpo que no veo más, es el amor que se queda sin cuerpo o el cuerpo que se queda vacío, sin el amor.

Boletos / Leer más...

18:00: Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (Danza)
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Leer más...
 
Leer más...

Medio pueblo

Fechas: 

5, 6 y 7 ago

Horarios: 
vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$196.00
Elencos
Con: 
Carlos García Collins
Compañía: 
Teatro Rojo

Un sastre relata la historia de un pueblo dividido por razones que nadie conoce, pero debido a una serie de eventos inesperados, está a punto de padecer una verdadera desgracia que acabaría con él.

Boletos / Leer más...

18:00: Medio pueblo (Teatro)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Travesías

Fechas: 

Del 4 al 14 ago

Horarios: 
Jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$176.00
Elencos
Compañía: 
4x9teatro y REGEproducciones

Historias de familia, de amistades y de vidas que hablan de nosotros, así como del misterio que implica ser humano y de nuestro destino como especie.

Todo esto reflejado en el impulso que nos hace movernos en busca de una vida mejor, en otro paisaje y más allá de todas las fronteras.

Boletos / Leer más...

18:00: Travesías (Teatro)
Teatro Benito Juárez
Leer más...