Solapas principales

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
24
25
26
27
28
1
2
 
 
 
 
 
Leer más...

Residuos (lo que queda de mí)

Fechas: 

Del 20 feb al 7 mar

Horarios: 
jue y vie 19 h, sáb 18 h y dom 17 h
Costo(s): 
$138.00
Elencos
Compañía: 
Burros y Locos
Músico(s): 
Judith Fabián

El espectáculo forma parte de la escena oaxaqueña invita a compartir su cultura para cuestionar la propia identidad, a través de lo físico y de los objetos, un ser errante narrará algunos de los pocos recuerdos que le quedan para despojarse de ellos, sólo así, en la pérdida de su historia, ha encontrado el camino para entregarse a la existencia del aquí y ahora.


RESIDUOS (LO QUE QUEDA DE MÍ), ESPECTÁCULO UNIPERSONAL DE DIANA GÓMEZ, SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO DEL PUEBLO

Obra de teatro que reflexiona sobre el olvido, los recuerdos y la memoria para cuestionar la identidad y provocar a la resonancia con la inmemsidad de la existencia.

Funciones los días 20, 21, 27 y 28 de febrero y 1, 2, 6 y 7 de marzo

Diana Lizbeth Gómez Córdova (Diana Gómez) es una creadora escénica interdisciplinaria cuyo trabajo abarca teatro, danza, circo, performance y dramaturgia, todo con especial énfasis en el género de la tragicomedia.

Desde 2017 escribe, dirige e interpreta piezas unipersonales o en pareja, en las que retoma su propia experiencia de vida para abordar temas, a nivel individual, de cuestionamiento existencial y memorias de vida, y, a nivel social, conflictos que atañen a su comunidad (oaxaqueña) como el medio ambiente, los desplazamientos, la pérdida de identidad y la trata de personas. En ese contexto, Diana Gómez escribió la obra Residuos (Lo que queda de mí), la cual dirige e interpreta y presentará en una temporada del 20 de febrero al 7 de marzo en el Teatro del Pueblo, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Residuos (Lo que queda de mí) es una obra de teatro físico y de objetos que reflexiona sobre los recuerdos y el olvido y cómo estos forman la historia de vida de cada quien, para preguntarse: ¿Nuestras vivencias determinan lo que somos?

Espectáculo unipersonal y multidisciplinario, convertido por la magia de la escena en una invitación a la reflexión a partir de la vida de un ser errante guiado por la presencia y el sonido de un espíritu; un ser que cuenta algunos de los recuerdos que le quedan a fin de para explicar el porqué de su condición y, pero también para despojarse de ellos, pues sólo así, en la pérdida de su historia, encuentra el camino para entregarse a la existencia del aquí y el ahora, y dando paso así a la muerte.

Diana Gómez dice que su obra parte del supuesto de que “todos somos nuestra propia historia”. Sin embargo, dice, considerando esta como la reconstrucción del pasado, la vida es obra de cada persona, donde la memoria elige los sucesos que recordará y cuáles no, pues no es posible almacenar todo lo vivido.

Por ello, considera, “la historia de cada uno es tan sólo una parte de su ser, el cual viaja constantemente hacia al pasado o al futuro, y el presente, si es que existe, se le escapa, no permitiéndose sentir la plenitud de la existencia, ya que esta es solamente un filtro a través del cual se habita”

El personaje de esta propuesta artística es un ser que busca despojarse de sus recuerdos y de todo aquello que considera que le define y pertenece, como casa, familia, amigos, para así encontrarse consigo mismo más allá de todo ello.

Su historia es, pues --señala la autora e intérprete-- la historia de cómo no tener historia, y se narra desde dos tiempos: el pasado durante la juventud y el futuro durante la vejez. “En ambos casos se le escucha hablar de los pocos recuerdos que le quedan y ahí aparece su madre y su abuela. Es así como se intuye por qué ha decidido emprender esta búsqueda que percibe lograda cuando elige morir todos los días, lo que significa aceptar y reconocer el inevitable cambio y la transformación de todo.

La autora reconoce que el personaje está inspirado en su propia abuela que, “como muchas de las personas de la tercera edad, constantemente habla de su historia. Sin embargo, esta siempre cambia y sus nuevos recuerdos, creados o recuperados, conforman lo que finalmente es”.

Es ahí en donde se origina el nacimiento, para reflexionar sobre el olvido y los recuerdos, planteando también la referencia al lugar de nacimiento de la abuela, San José Sosola, ranchería de la mixteca oaxaqueña, un lugar de paisaje árido con muy pocos habitantes, pues la mayoría ha decidido migrar, aspectos de relevancia para plantear la metáfora escénica. Finalmente, la autora incrusta referencias autobiográficas como una manera de cuestionar su propio ser, su historia, su memoria y su olvido.

Para su puesta en escena, la obra cuenta con colaboración de Judith Fabián en la interpretación de la música en vivo, Jorge Lemus en el diseño de iluminación, Luis Zamudio en la fotografía y video y Elit Rue en el diseño de vestuario:

/ Leer más...

18:00: Residuos (lo que queda de mí) (Teatro)
Teatro del Pueblo
Leer más...
 
Leer más...

Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao

Fechas: 

Del 27 feb al 9 mar

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$195.00

Historias amorosas no tan ejemplares nos sumerge en el siglo XVII retomando las novelas de María de Zayas. Con una puesta en escena vibrante y música en vivo, Cristina narrará historias de amor, lucha y resiliencia femenina, recordándonos la valentía y determinación de las mujeres de aquella época, descubriendo la vigencia de estos relatos en nuestra sociedad actual.

/ Leer más...

19:00: Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

Residuos (lo que queda de mí)

Fechas: 

Del 20 feb al 7 mar

Horarios: 
jue y vie 19 h, sáb 18 h y dom 17 h
Costo(s): 
$138.00
Elencos
Compañía: 
Burros y Locos
Músico(s): 
Judith Fabián

El espectáculo forma parte de la escena oaxaqueña invita a compartir su cultura para cuestionar la propia identidad, a través de lo físico y de los objetos, un ser errante narrará algunos de los pocos recuerdos que le quedan para despojarse de ellos, sólo así, en la pérdida de su historia, ha encontrado el camino para entregarse a la existencia del aquí y ahora.


RESIDUOS (LO QUE QUEDA DE MÍ), ESPECTÁCULO UNIPERSONAL DE DIANA GÓMEZ, SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO DEL PUEBLO

Obra de teatro que reflexiona sobre el olvido, los recuerdos y la memoria para cuestionar la identidad y provocar a la resonancia con la inmemsidad de la existencia.

Funciones los días 20, 21, 27 y 28 de febrero y 1, 2, 6 y 7 de marzo

Diana Lizbeth Gómez Córdova (Diana Gómez) es una creadora escénica interdisciplinaria cuyo trabajo abarca teatro, danza, circo, performance y dramaturgia, todo con especial énfasis en el género de la tragicomedia.

Desde 2017 escribe, dirige e interpreta piezas unipersonales o en pareja, en las que retoma su propia experiencia de vida para abordar temas, a nivel individual, de cuestionamiento existencial y memorias de vida, y, a nivel social, conflictos que atañen a su comunidad (oaxaqueña) como el medio ambiente, los desplazamientos, la pérdida de identidad y la trata de personas. En ese contexto, Diana Gómez escribió la obra Residuos (Lo que queda de mí), la cual dirige e interpreta y presentará en una temporada del 20 de febrero al 7 de marzo en el Teatro del Pueblo, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Residuos (Lo que queda de mí) es una obra de teatro físico y de objetos que reflexiona sobre los recuerdos y el olvido y cómo estos forman la historia de vida de cada quien, para preguntarse: ¿Nuestras vivencias determinan lo que somos?

Espectáculo unipersonal y multidisciplinario, convertido por la magia de la escena en una invitación a la reflexión a partir de la vida de un ser errante guiado por la presencia y el sonido de un espíritu; un ser que cuenta algunos de los recuerdos que le quedan a fin de para explicar el porqué de su condición y, pero también para despojarse de ellos, pues sólo así, en la pérdida de su historia, encuentra el camino para entregarse a la existencia del aquí y el ahora, y dando paso así a la muerte.

Diana Gómez dice que su obra parte del supuesto de que “todos somos nuestra propia historia”. Sin embargo, dice, considerando esta como la reconstrucción del pasado, la vida es obra de cada persona, donde la memoria elige los sucesos que recordará y cuáles no, pues no es posible almacenar todo lo vivido.

Por ello, considera, “la historia de cada uno es tan sólo una parte de su ser, el cual viaja constantemente hacia al pasado o al futuro, y el presente, si es que existe, se le escapa, no permitiéndose sentir la plenitud de la existencia, ya que esta es solamente un filtro a través del cual se habita”

El personaje de esta propuesta artística es un ser que busca despojarse de sus recuerdos y de todo aquello que considera que le define y pertenece, como casa, familia, amigos, para así encontrarse consigo mismo más allá de todo ello.

Su historia es, pues --señala la autora e intérprete-- la historia de cómo no tener historia, y se narra desde dos tiempos: el pasado durante la juventud y el futuro durante la vejez. “En ambos casos se le escucha hablar de los pocos recuerdos que le quedan y ahí aparece su madre y su abuela. Es así como se intuye por qué ha decidido emprender esta búsqueda que percibe lograda cuando elige morir todos los días, lo que significa aceptar y reconocer el inevitable cambio y la transformación de todo.

La autora reconoce que el personaje está inspirado en su propia abuela que, “como muchas de las personas de la tercera edad, constantemente habla de su historia. Sin embargo, esta siempre cambia y sus nuevos recuerdos, creados o recuperados, conforman lo que finalmente es”.

Es ahí en donde se origina el nacimiento, para reflexionar sobre el olvido y los recuerdos, planteando también la referencia al lugar de nacimiento de la abuela, San José Sosola, ranchería de la mixteca oaxaqueña, un lugar de paisaje árido con muy pocos habitantes, pues la mayoría ha decidido migrar, aspectos de relevancia para plantear la metáfora escénica. Finalmente, la autora incrusta referencias autobiográficas como una manera de cuestionar su propio ser, su historia, su memoria y su olvido.

Para su puesta en escena, la obra cuenta con colaboración de Judith Fabián en la interpretación de la música en vivo, Jorge Lemus en el diseño de iluminación, Luis Zamudio en la fotografía y video y Elit Rue en el diseño de vestuario:

/ Leer más...

17:00: Residuos (lo que queda de mí) (Teatro)
Teatro del Pueblo
Leer más...
 
Leer más...

Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao

Fechas: 

Del 27 feb al 9 mar

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$195.00

Historias amorosas no tan ejemplares nos sumerge en el siglo XVII retomando las novelas de María de Zayas. Con una puesta en escena vibrante y música en vivo, Cristina narrará historias de amor, lucha y resiliencia femenina, recordándonos la valentía y determinación de las mujeres de aquella época, descubriendo la vigencia de estos relatos en nuestra sociedad actual.

/ Leer más...

18:00: Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
3
4
5
6
7
8
9
 
Leer más...

Sorteo local

Fechas: 

Del 11 feb al 7 mar

Horarios: 
mar y vie 20 h
Costo(s): 
$217.00
Elencos
Compañía: 
Autocultura

La puesta en escena es un ritual de buena suerte, sucede al mismo tiempo que la transmisión de la Lotería Nacional. Se juega con un cachito en escena del sorteo y realiza un recorrido sobre la historia de la Lotería y el mundo como una estrategia de recaudación, una obra en la que intérpretes y el público saldrán con una suerte diferente a la que entraron.

Una serie abundante de datos curiosos sobre la buena suerte, la fortuna puestos a prueba en el escenario.


SORTEO LOCAL, OBRA DE TEATRO QUE PLANTEA UNA REFLEXIÓN ACERCA DEL FINANCIAMIENTO DEL ARTE EN MÉXICO

Escrita, dirigida y actuada por Valeria Lemus y Diego Christian Saldaña, la obra se presentará del 11 de febrero al 7 de marzo, martes y viernes, en el Foro A Poco No Una obra de teatro para ganar la lotería en vivo

¿Cómo podemos construir hoy una beneficencia artística? ¿Y si pujáramos por un porcentaje de ingresos de la Lotería Nacional para el arte y la cultura?

Este es el planteamiento que hace la obra Sorteo local, pieza escrita y dirigida por sus intérpretes Valeria Lemus y Diego Cristian Saldaña, la cual se presentará en breve temporada del 11 de febrero al 7 de marzo, los martes y viernes a las 20:00 h, en el Foro A Poco No de la calle República de Cuba núm. 49, Centro Histórico, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México,

Explican sus autores: “A través de este mecanismo esotérico y azaroso –la Lotería Nacional--, buscamos plantear una reflexión sobre el financiamiento del arte en México que se desprende de un sesgo histórico: en 1843 la Lotería Nacional fue administrada por artistas de la Academia de San Carlos, permitiendo una bonanza financiera que rescató a la institución de la quiebra.

Así, la propuesta artística pone sobre la mesa el problema del financiamiento a las artes hoy en día. Entre escena y escena, se van asomando a la superficie los vericuetos de “una economía creativa que hemos experimentado en diversas disciplinas”, así como una provocación a reapropiarse de las estrategias del gobierno que lucran con el azar, dicen los intérpretes.

La propuesta es una dramaturgia que parte de una investigación realizada por Saldaña y Lemus, con textos elaborados por Valeria Lemus, Refugio Sifuentes Pérez, Abelardo del Ángel Burgos, Luz Helena Rodríguez, Eduardo Hernández, Diego Cristian Saldaña y espectadores anónimos, apoyados por una inusitada escenografía, vestuario e iluminación.

Con la iluminación de la propia Valeria Lemus y fotografías de Danno Morán, Nacho Ponce y Gabriel Morales, en el escenario, durante la función, Valeria y Diego narran la historia de la Lotería Nacional (“para la asistencia pública”), desde el siglo XVIII hasta nuestros días.

Se cuenta con el respaldo, además, de una video-proyección y múltiples juegos de azar en los que el público participa, ya sea apostando, eligiendo los retos o compartiendo su suerte.

Inspirados por el sorteo zodiacal, en esta versión de la historiografía nacional se abunda en datos curiosos sobre los signos zodiacales. La narración documental es intercalada con anécdotas personales de familiares ganadores de la lotería, tips para mejorar tu fortuna, cálculos matemáticos sobre las posibilidades de ganar, así como una reflexión sobre el financiamiento y monetización de las artes escénicas y la búsqueda de estrategias para una producción teatral autosustentable.

Además, durante el desarrollo de la obra se juega un “cachito” de lotería elegido, para lo cual se sigue en vivo la transmisión del sorteo de LOTENAL, por lo que las funciones se llevan a cabo en martes, en viernes o en domingo, a fin de sincronizarse con el sorteo.

Valeria Lemus es actriz, productora y gestora cultural. Originaria de Tamaulipas, en enero de 2014 se integró a la Compañía de Teatro Penitenciario (CTP) actuando y produciendo las obras de repertorio de la misma. Cuenta con experiencia como project manager con enfoque en proyectos comunitarios, autogestión de proyectos culturales y producción teatral.

Diego Cristian Saldaña es escritor, músico, performer y productor. Maestro en Performance Studies (NYU), recibió el Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas 2019 para su novela Tiene la noche un árbol. Sus obras como dramaturgo se han presentado en la Muestra Nacional de Teatro y en el Festival de la Joven Dramaturgia y la Semana de la Dramaturgia

Boletos / Leer más...

20:00: Sorteo local (Teatro)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Inmarcesibles

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

Del 5 al 9 mar

Horarios: 
mié, jue y vie 20 h, dom 18 h
Costo(s): 
$197.00

Guyphytsy Aldalai y Aura Arreola dan vida a Inmarcesibles, un ensayo coreográfico de danza butoh que convierte la vulnerabilidad en fuerza expresiva.

La relación íntima entre las artistas crea un dinamismo deseante, una reconfiguración en la que los afectos profundos y la reinvención de los vínculos florecen en un territorio fértil de pensamiento coreográfico.

Boletos / Leer más...

20:00: Inmarcesibles (Danza)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

Residuos (lo que queda de mí)

Fechas: 

Del 20 feb al 7 mar

Horarios: 
jue y vie 19 h, sáb 18 h y dom 17 h
Costo(s): 
$138.00
Elencos
Compañía: 
Burros y Locos
Músico(s): 
Judith Fabián

El espectáculo forma parte de la escena oaxaqueña invita a compartir su cultura para cuestionar la propia identidad, a través de lo físico y de los objetos, un ser errante narrará algunos de los pocos recuerdos que le quedan para despojarse de ellos, sólo así, en la pérdida de su historia, ha encontrado el camino para entregarse a la existencia del aquí y ahora.


RESIDUOS (LO QUE QUEDA DE MÍ), ESPECTÁCULO UNIPERSONAL DE DIANA GÓMEZ, SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO DEL PUEBLO

Obra de teatro que reflexiona sobre el olvido, los recuerdos y la memoria para cuestionar la identidad y provocar a la resonancia con la inmemsidad de la existencia.

Funciones los días 20, 21, 27 y 28 de febrero y 1, 2, 6 y 7 de marzo

Diana Lizbeth Gómez Córdova (Diana Gómez) es una creadora escénica interdisciplinaria cuyo trabajo abarca teatro, danza, circo, performance y dramaturgia, todo con especial énfasis en el género de la tragicomedia.

Desde 2017 escribe, dirige e interpreta piezas unipersonales o en pareja, en las que retoma su propia experiencia de vida para abordar temas, a nivel individual, de cuestionamiento existencial y memorias de vida, y, a nivel social, conflictos que atañen a su comunidad (oaxaqueña) como el medio ambiente, los desplazamientos, la pérdida de identidad y la trata de personas. En ese contexto, Diana Gómez escribió la obra Residuos (Lo que queda de mí), la cual dirige e interpreta y presentará en una temporada del 20 de febrero al 7 de marzo en el Teatro del Pueblo, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Residuos (Lo que queda de mí) es una obra de teatro físico y de objetos que reflexiona sobre los recuerdos y el olvido y cómo estos forman la historia de vida de cada quien, para preguntarse: ¿Nuestras vivencias determinan lo que somos?

Espectáculo unipersonal y multidisciplinario, convertido por la magia de la escena en una invitación a la reflexión a partir de la vida de un ser errante guiado por la presencia y el sonido de un espíritu; un ser que cuenta algunos de los recuerdos que le quedan a fin de para explicar el porqué de su condición y, pero también para despojarse de ellos, pues sólo así, en la pérdida de su historia, encuentra el camino para entregarse a la existencia del aquí y el ahora, y dando paso así a la muerte.

Diana Gómez dice que su obra parte del supuesto de que “todos somos nuestra propia historia”. Sin embargo, dice, considerando esta como la reconstrucción del pasado, la vida es obra de cada persona, donde la memoria elige los sucesos que recordará y cuáles no, pues no es posible almacenar todo lo vivido.

Por ello, considera, “la historia de cada uno es tan sólo una parte de su ser, el cual viaja constantemente hacia al pasado o al futuro, y el presente, si es que existe, se le escapa, no permitiéndose sentir la plenitud de la existencia, ya que esta es solamente un filtro a través del cual se habita”

El personaje de esta propuesta artística es un ser que busca despojarse de sus recuerdos y de todo aquello que considera que le define y pertenece, como casa, familia, amigos, para así encontrarse consigo mismo más allá de todo ello.

Su historia es, pues --señala la autora e intérprete-- la historia de cómo no tener historia, y se narra desde dos tiempos: el pasado durante la juventud y el futuro durante la vejez. “En ambos casos se le escucha hablar de los pocos recuerdos que le quedan y ahí aparece su madre y su abuela. Es así como se intuye por qué ha decidido emprender esta búsqueda que percibe lograda cuando elige morir todos los días, lo que significa aceptar y reconocer el inevitable cambio y la transformación de todo.

La autora reconoce que el personaje está inspirado en su propia abuela que, “como muchas de las personas de la tercera edad, constantemente habla de su historia. Sin embargo, esta siempre cambia y sus nuevos recuerdos, creados o recuperados, conforman lo que finalmente es”.

Es ahí en donde se origina el nacimiento, para reflexionar sobre el olvido y los recuerdos, planteando también la referencia al lugar de nacimiento de la abuela, San José Sosola, ranchería de la mixteca oaxaqueña, un lugar de paisaje árido con muy pocos habitantes, pues la mayoría ha decidido migrar, aspectos de relevancia para plantear la metáfora escénica. Finalmente, la autora incrusta referencias autobiográficas como una manera de cuestionar su propio ser, su historia, su memoria y su olvido.

Para su puesta en escena, la obra cuenta con colaboración de Judith Fabián en la interpretación de la música en vivo, Jorge Lemus en el diseño de iluminación, Luis Zamudio en la fotografía y video y Elit Rue en el diseño de vestuario:

/ Leer más...

19:00: Residuos (lo que queda de mí) (Teatro)
Teatro del Pueblo
Leer más...
 
Leer más...

Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao

Fechas: 

Del 27 feb al 9 mar

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$195.00

Historias amorosas no tan ejemplares nos sumerge en el siglo XVII retomando las novelas de María de Zayas. Con una puesta en escena vibrante y música en vivo, Cristina narrará historias de amor, lucha y resiliencia femenina, recordándonos la valentía y determinación de las mujeres de aquella época, descubriendo la vigencia de estos relatos en nuestra sociedad actual.

/ Leer más...

20:00: Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

Inmarcesibles

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

Del 5 al 9 mar

Horarios: 
mié, jue y vie 20 h, dom 18 h
Costo(s): 
$197.00

Guyphytsy Aldalai y Aura Arreola dan vida a Inmarcesibles, un ensayo coreográfico de danza butoh que convierte la vulnerabilidad en fuerza expresiva.

La relación íntima entre las artistas crea un dinamismo deseante, una reconfiguración en la que los afectos profundos y la reinvención de los vínculos florecen en un territorio fértil de pensamiento coreográfico.

Boletos / Leer más...

20:00: Inmarcesibles (Danza)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

Residuos (lo que queda de mí)

Fechas: 

Del 20 feb al 7 mar

Horarios: 
jue y vie 19 h, sáb 18 h y dom 17 h
Costo(s): 
$138.00
Elencos
Compañía: 
Burros y Locos
Músico(s): 
Judith Fabián

El espectáculo forma parte de la escena oaxaqueña invita a compartir su cultura para cuestionar la propia identidad, a través de lo físico y de los objetos, un ser errante narrará algunos de los pocos recuerdos que le quedan para despojarse de ellos, sólo así, en la pérdida de su historia, ha encontrado el camino para entregarse a la existencia del aquí y ahora.


RESIDUOS (LO QUE QUEDA DE MÍ), ESPECTÁCULO UNIPERSONAL DE DIANA GÓMEZ, SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO DEL PUEBLO

Obra de teatro que reflexiona sobre el olvido, los recuerdos y la memoria para cuestionar la identidad y provocar a la resonancia con la inmemsidad de la existencia.

Funciones los días 20, 21, 27 y 28 de febrero y 1, 2, 6 y 7 de marzo

Diana Lizbeth Gómez Córdova (Diana Gómez) es una creadora escénica interdisciplinaria cuyo trabajo abarca teatro, danza, circo, performance y dramaturgia, todo con especial énfasis en el género de la tragicomedia.

Desde 2017 escribe, dirige e interpreta piezas unipersonales o en pareja, en las que retoma su propia experiencia de vida para abordar temas, a nivel individual, de cuestionamiento existencial y memorias de vida, y, a nivel social, conflictos que atañen a su comunidad (oaxaqueña) como el medio ambiente, los desplazamientos, la pérdida de identidad y la trata de personas. En ese contexto, Diana Gómez escribió la obra Residuos (Lo que queda de mí), la cual dirige e interpreta y presentará en una temporada del 20 de febrero al 7 de marzo en el Teatro del Pueblo, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Residuos (Lo que queda de mí) es una obra de teatro físico y de objetos que reflexiona sobre los recuerdos y el olvido y cómo estos forman la historia de vida de cada quien, para preguntarse: ¿Nuestras vivencias determinan lo que somos?

Espectáculo unipersonal y multidisciplinario, convertido por la magia de la escena en una invitación a la reflexión a partir de la vida de un ser errante guiado por la presencia y el sonido de un espíritu; un ser que cuenta algunos de los recuerdos que le quedan a fin de para explicar el porqué de su condición y, pero también para despojarse de ellos, pues sólo así, en la pérdida de su historia, encuentra el camino para entregarse a la existencia del aquí y el ahora, y dando paso así a la muerte.

Diana Gómez dice que su obra parte del supuesto de que “todos somos nuestra propia historia”. Sin embargo, dice, considerando esta como la reconstrucción del pasado, la vida es obra de cada persona, donde la memoria elige los sucesos que recordará y cuáles no, pues no es posible almacenar todo lo vivido.

Por ello, considera, “la historia de cada uno es tan sólo una parte de su ser, el cual viaja constantemente hacia al pasado o al futuro, y el presente, si es que existe, se le escapa, no permitiéndose sentir la plenitud de la existencia, ya que esta es solamente un filtro a través del cual se habita”

El personaje de esta propuesta artística es un ser que busca despojarse de sus recuerdos y de todo aquello que considera que le define y pertenece, como casa, familia, amigos, para así encontrarse consigo mismo más allá de todo ello.

Su historia es, pues --señala la autora e intérprete-- la historia de cómo no tener historia, y se narra desde dos tiempos: el pasado durante la juventud y el futuro durante la vejez. “En ambos casos se le escucha hablar de los pocos recuerdos que le quedan y ahí aparece su madre y su abuela. Es así como se intuye por qué ha decidido emprender esta búsqueda que percibe lograda cuando elige morir todos los días, lo que significa aceptar y reconocer el inevitable cambio y la transformación de todo.

La autora reconoce que el personaje está inspirado en su propia abuela que, “como muchas de las personas de la tercera edad, constantemente habla de su historia. Sin embargo, esta siempre cambia y sus nuevos recuerdos, creados o recuperados, conforman lo que finalmente es”.

Es ahí en donde se origina el nacimiento, para reflexionar sobre el olvido y los recuerdos, planteando también la referencia al lugar de nacimiento de la abuela, San José Sosola, ranchería de la mixteca oaxaqueña, un lugar de paisaje árido con muy pocos habitantes, pues la mayoría ha decidido migrar, aspectos de relevancia para plantear la metáfora escénica. Finalmente, la autora incrusta referencias autobiográficas como una manera de cuestionar su propio ser, su historia, su memoria y su olvido.

Para su puesta en escena, la obra cuenta con colaboración de Judith Fabián en la interpretación de la música en vivo, Jorge Lemus en el diseño de iluminación, Luis Zamudio en la fotografía y video y Elit Rue en el diseño de vestuario:

/ Leer más...

19:00: Residuos (lo que queda de mí) (Teatro)
Teatro del Pueblo
Leer más...
 
Leer más...

Inmarcesibles

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

Del 5 al 9 mar

Horarios: 
mié, jue y vie 20 h, dom 18 h
Costo(s): 
$197.00

Guyphytsy Aldalai y Aura Arreola dan vida a Inmarcesibles, un ensayo coreográfico de danza butoh que convierte la vulnerabilidad en fuerza expresiva.

La relación íntima entre las artistas crea un dinamismo deseante, una reconfiguración en la que los afectos profundos y la reinvención de los vínculos florecen en un territorio fértil de pensamiento coreográfico.

Boletos / Leer más...

20:00: Inmarcesibles (Danza)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

Sorteo local

Fechas: 

Del 11 feb al 7 mar

Horarios: 
mar y vie 20 h
Costo(s): 
$217.00
Elencos
Compañía: 
Autocultura

La puesta en escena es un ritual de buena suerte, sucede al mismo tiempo que la transmisión de la Lotería Nacional. Se juega con un cachito en escena del sorteo y realiza un recorrido sobre la historia de la Lotería y el mundo como una estrategia de recaudación, una obra en la que intérpretes y el público saldrán con una suerte diferente a la que entraron.

Una serie abundante de datos curiosos sobre la buena suerte, la fortuna puestos a prueba en el escenario.


SORTEO LOCAL, OBRA DE TEATRO QUE PLANTEA UNA REFLEXIÓN ACERCA DEL FINANCIAMIENTO DEL ARTE EN MÉXICO

Escrita, dirigida y actuada por Valeria Lemus y Diego Christian Saldaña, la obra se presentará del 11 de febrero al 7 de marzo, martes y viernes, en el Foro A Poco No Una obra de teatro para ganar la lotería en vivo

¿Cómo podemos construir hoy una beneficencia artística? ¿Y si pujáramos por un porcentaje de ingresos de la Lotería Nacional para el arte y la cultura?

Este es el planteamiento que hace la obra Sorteo local, pieza escrita y dirigida por sus intérpretes Valeria Lemus y Diego Cristian Saldaña, la cual se presentará en breve temporada del 11 de febrero al 7 de marzo, los martes y viernes a las 20:00 h, en el Foro A Poco No de la calle República de Cuba núm. 49, Centro Histórico, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México,

Explican sus autores: “A través de este mecanismo esotérico y azaroso –la Lotería Nacional--, buscamos plantear una reflexión sobre el financiamiento del arte en México que se desprende de un sesgo histórico: en 1843 la Lotería Nacional fue administrada por artistas de la Academia de San Carlos, permitiendo una bonanza financiera que rescató a la institución de la quiebra.

Así, la propuesta artística pone sobre la mesa el problema del financiamiento a las artes hoy en día. Entre escena y escena, se van asomando a la superficie los vericuetos de “una economía creativa que hemos experimentado en diversas disciplinas”, así como una provocación a reapropiarse de las estrategias del gobierno que lucran con el azar, dicen los intérpretes.

La propuesta es una dramaturgia que parte de una investigación realizada por Saldaña y Lemus, con textos elaborados por Valeria Lemus, Refugio Sifuentes Pérez, Abelardo del Ángel Burgos, Luz Helena Rodríguez, Eduardo Hernández, Diego Cristian Saldaña y espectadores anónimos, apoyados por una inusitada escenografía, vestuario e iluminación.

Con la iluminación de la propia Valeria Lemus y fotografías de Danno Morán, Nacho Ponce y Gabriel Morales, en el escenario, durante la función, Valeria y Diego narran la historia de la Lotería Nacional (“para la asistencia pública”), desde el siglo XVIII hasta nuestros días.

Se cuenta con el respaldo, además, de una video-proyección y múltiples juegos de azar en los que el público participa, ya sea apostando, eligiendo los retos o compartiendo su suerte.

Inspirados por el sorteo zodiacal, en esta versión de la historiografía nacional se abunda en datos curiosos sobre los signos zodiacales. La narración documental es intercalada con anécdotas personales de familiares ganadores de la lotería, tips para mejorar tu fortuna, cálculos matemáticos sobre las posibilidades de ganar, así como una reflexión sobre el financiamiento y monetización de las artes escénicas y la búsqueda de estrategias para una producción teatral autosustentable.

Además, durante el desarrollo de la obra se juega un “cachito” de lotería elegido, para lo cual se sigue en vivo la transmisión del sorteo de LOTENAL, por lo que las funciones se llevan a cabo en martes, en viernes o en domingo, a fin de sincronizarse con el sorteo.

Valeria Lemus es actriz, productora y gestora cultural. Originaria de Tamaulipas, en enero de 2014 se integró a la Compañía de Teatro Penitenciario (CTP) actuando y produciendo las obras de repertorio de la misma. Cuenta con experiencia como project manager con enfoque en proyectos comunitarios, autogestión de proyectos culturales y producción teatral.

Diego Cristian Saldaña es escritor, músico, performer y productor. Maestro en Performance Studies (NYU), recibió el Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas 2019 para su novela Tiene la noche un árbol. Sus obras como dramaturgo se han presentado en la Muestra Nacional de Teatro y en el Festival de la Joven Dramaturgia y la Semana de la Dramaturgia

Boletos / Leer más...

20:00: Sorteo local (Teatro)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao

Fechas: 

Del 27 feb al 9 mar

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$195.00

Historias amorosas no tan ejemplares nos sumerge en el siglo XVII retomando las novelas de María de Zayas. Con una puesta en escena vibrante y música en vivo, Cristina narrará historias de amor, lucha y resiliencia femenina, recordándonos la valentía y determinación de las mujeres de aquella época, descubriendo la vigencia de estos relatos en nuestra sociedad actual.

/ Leer más...

20:00: Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

Flor o fruto Danza participativa para niñas y niños

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

del 8 al 23 mar

Horarios: 
sáb y dom 13 h
Costo(s): 
$204.00

Las palabras son un medio para expresar, pensar, comprender y por supuesto jugar. En Flor o fruto se juega “Basta” y se baila para decir “basta” a esas palabras que se usan para etiquetar, marcar, estigmatizar o descalificar.

Boletos / Leer más...

13:00: Flor o fruto Danza participativa para niñas y niños (Danza Infancias)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao

Fechas: 

Del 27 feb al 9 mar

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$195.00

Historias amorosas no tan ejemplares nos sumerge en el siglo XVII retomando las novelas de María de Zayas. Con una puesta en escena vibrante y música en vivo, Cristina narrará historias de amor, lucha y resiliencia femenina, recordándonos la valentía y determinación de las mujeres de aquella época, descubriendo la vigencia de estos relatos en nuestra sociedad actual.

/ Leer más...

19:00: Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

Flor o fruto Danza participativa para niñas y niños

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

del 8 al 23 mar

Horarios: 
sáb y dom 13 h
Costo(s): 
$204.00

Las palabras son un medio para expresar, pensar, comprender y por supuesto jugar. En Flor o fruto se juega “Basta” y se baila para decir “basta” a esas palabras que se usan para etiquetar, marcar, estigmatizar o descalificar.

Boletos / Leer más...

13:00: Flor o fruto Danza participativa para niñas y niños (Danza Infancias)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao

Fechas: 

Del 27 feb al 9 mar

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$195.00

Historias amorosas no tan ejemplares nos sumerge en el siglo XVII retomando las novelas de María de Zayas. Con una puesta en escena vibrante y música en vivo, Cristina narrará historias de amor, lucha y resiliencia femenina, recordándonos la valentía y determinación de las mujeres de aquella época, descubriendo la vigencia de estos relatos en nuestra sociedad actual.

/ Leer más...

18:00: Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

Inmarcesibles

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

Del 5 al 9 mar

Horarios: 
mié, jue y vie 20 h, dom 18 h
Costo(s): 
$197.00

Guyphytsy Aldalai y Aura Arreola dan vida a Inmarcesibles, un ensayo coreográfico de danza butoh que convierte la vulnerabilidad en fuerza expresiva.

La relación íntima entre las artistas crea un dinamismo deseante, una reconfiguración en la que los afectos profundos y la reinvención de los vínculos florecen en un territorio fértil de pensamiento coreográfico.

Boletos / Leer más...

18:00: Inmarcesibles (Danza)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
10
11
12
13
14
15
16
 
 
Leer más...

Acá comienza tú historia

Fechas: 

mié 12 mar

Horarios: 
13 h
Elencos
Compañía: 
Tepito Arte Acá Teatro con Identidad A.C.

Unos payasos memoriosos narran tres momentos violentos de la historia: La Conquista española de las tierras mesoamericanas, la Comuna de Paris y el conflicto en Palestina, mezclado con anécdotas cotidianas de la violencia que enfrentamos en la ciudad.

/ Leer más...

11:00: Acá comienza tú historia (Teatro)
Teatro del Pueblo
Leer más...
 
Leer más...

ZooCabaret

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

del 13 al 23 mar

Horarios: 
Jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$217.00

Espectáculo que fusiona el burlesque y el cabaret para crear una experiencia en la que las artistas de Gordas y Expansivas Burlesqueras, se convierten en animales que representan los insultos que han enfrentado, utilizando humor y arte para visibilizar la gordofobia, desafiando los estereotipos y celebrando la belleza en todas sus formas.

Boletos / Leer más...

20:00: ZooCabaret (Cabaret)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Un lugar sin fin

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

Del 13 al 16 mar

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$195.00
Elencos
Compañía: 
Iridiscente Producciones

Cuatro mujeres que ya no están y aún no se han dado cuenta, despiertan en un lugar extraño tratando de entender lo que sucede y como salir de ahí. Luces y sombras revelan una realidad dolorosa, una búsqueda que se convierte en un espejo de la violencia que sufren las mujeres en nuestra sociedad.

Boletos / Leer más...

20:00: Un lugar sin fin (Danza)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

ZooCabaret

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

del 13 al 23 mar

Horarios: 
Jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$217.00

Espectáculo que fusiona el burlesque y el cabaret para crear una experiencia en la que las artistas de Gordas y Expansivas Burlesqueras, se convierten en animales que representan los insultos que han enfrentado, utilizando humor y arte para visibilizar la gordofobia, desafiando los estereotipos y celebrando la belleza en todas sus formas.

Boletos / Leer más...

20:00: ZooCabaret (Cabaret)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Un lugar sin fin

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

Del 13 al 16 mar

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$195.00
Elencos
Compañía: 
Iridiscente Producciones

Cuatro mujeres que ya no están y aún no se han dado cuenta, despiertan en un lugar extraño tratando de entender lo que sucede y como salir de ahí. Luces y sombras revelan una realidad dolorosa, una búsqueda que se convierte en un espejo de la violencia que sufren las mujeres en nuestra sociedad.

Boletos / Leer más...

20:00: Un lugar sin fin (Danza)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

Flor o fruto Danza participativa para niñas y niños

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

del 8 al 23 mar

Horarios: 
sáb y dom 13 h
Costo(s): 
$204.00

Las palabras son un medio para expresar, pensar, comprender y por supuesto jugar. En Flor o fruto se juega “Basta” y se baila para decir “basta” a esas palabras que se usan para etiquetar, marcar, estigmatizar o descalificar.

Boletos / Leer más...

13:00: Flor o fruto Danza participativa para niñas y niños (Danza Infancias)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

Voces Lunares II

Fechas: 

del 15 al 29 mar

Horarios: 
sáb 13 h
Elencos
Con: 
Edna Nao Lore Aquino Nancy Zamher Sazón de María Luz María Cardenal Paulina Fuentes

Seis voces femeninas iluminan la noche con su talento y creatividad. Un ciclo de conciertos que celebra la diversidad y el poder de la música en el corazón de la Ciudad de México.

/ Leer más...

17:00: Voces Lunares II (Música)
Teatro del Pueblo
Leer más...
 
Leer más...

Inmarcesibles

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

Del 5 al 9 mar

Horarios: 
mié, jue y vie 20 h, dom 18 h
Costo(s): 
$197.00

Guyphytsy Aldalai y Aura Arreola dan vida a Inmarcesibles, un ensayo coreográfico de danza butoh que convierte la vulnerabilidad en fuerza expresiva.

La relación íntima entre las artistas crea un dinamismo deseante, una reconfiguración en la que los afectos profundos y la reinvención de los vínculos florecen en un territorio fértil de pensamiento coreográfico.

Boletos / Leer más...

19:00: Inmarcesibles (Danza)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

ZooCabaret

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

del 13 al 23 mar

Horarios: 
Jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$217.00

Espectáculo que fusiona el burlesque y el cabaret para crear una experiencia en la que las artistas de Gordas y Expansivas Burlesqueras, se convierten en animales que representan los insultos que han enfrentado, utilizando humor y arte para visibilizar la gordofobia, desafiando los estereotipos y celebrando la belleza en todas sus formas.

Boletos / Leer más...

19:00: ZooCabaret (Cabaret)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Flor o fruto Danza participativa para niñas y niños

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

del 8 al 23 mar

Horarios: 
sáb y dom 13 h
Costo(s): 
$204.00

Las palabras son un medio para expresar, pensar, comprender y por supuesto jugar. En Flor o fruto se juega “Basta” y se baila para decir “basta” a esas palabras que se usan para etiquetar, marcar, estigmatizar o descalificar.

Boletos / Leer más...

13:00: Flor o fruto Danza participativa para niñas y niños (Danza Infancias)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

Inmarcesibles

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

Del 5 al 9 mar

Horarios: 
mié, jue y vie 20 h, dom 18 h
Costo(s): 
$197.00

Guyphytsy Aldalai y Aura Arreola dan vida a Inmarcesibles, un ensayo coreográfico de danza butoh que convierte la vulnerabilidad en fuerza expresiva.

La relación íntima entre las artistas crea un dinamismo deseante, una reconfiguración en la que los afectos profundos y la reinvención de los vínculos florecen en un territorio fértil de pensamiento coreográfico.

Boletos / Leer más...

18:00: Inmarcesibles (Danza)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

¡Despertador! Homenaje a Javier Bátiz

Fechas: 

dom 16 mar

Horarios: 
18 h

Despertador, es una puesta escénica y musical creada por la Escuela de Música del Rock a la Palabra que rinde homenaje a Javier Bátiz (1944-2024) por su contribución en el blues, el góspel, el funk, el soul, y el rock en México.

/ Leer más...

18:00: ¡Despertador! Homenaje a Javier Bátiz (Música)
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Leer más...
 
Leer más...

ZooCabaret

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

del 13 al 23 mar

Horarios: 
Jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$217.00

Espectáculo que fusiona el burlesque y el cabaret para crear una experiencia en la que las artistas de Gordas y Expansivas Burlesqueras, se convierten en animales que representan los insultos que han enfrentado, utilizando humor y arte para visibilizar la gordofobia, desafiando los estereotipos y celebrando la belleza en todas sus formas.

Boletos / Leer más...

18:00: ZooCabaret (Cabaret)
Foro A Poco No
Leer más...
 
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
Leer más...

Ahí nos vemos

Fechas: 

del 20 al 23 mar

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$195.00
Elencos
Compañía: 
Colectivo Punto y Vuelta

Sumérgete en un universo en el que la música, la danza, el teatro y los testimonios se funden en un tributo a las mujeres que nos precedieron.

Boletos / Leer más...

20:00: Ahí nos vemos (Teatro)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

ZooCabaret

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

del 13 al 23 mar

Horarios: 
Jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$217.00

Espectáculo que fusiona el burlesque y el cabaret para crear una experiencia en la que las artistas de Gordas y Expansivas Burlesqueras, se convierten en animales que representan los insultos que han enfrentado, utilizando humor y arte para visibilizar la gordofobia, desafiando los estereotipos y celebrando la belleza en todas sus formas.

Boletos / Leer más...

20:00: ZooCabaret (Cabaret)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Ahí nos vemos

Fechas: 

del 20 al 23 mar

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$195.00
Elencos
Compañía: 
Colectivo Punto y Vuelta

Sumérgete en un universo en el que la música, la danza, el teatro y los testimonios se funden en un tributo a las mujeres que nos precedieron.

Boletos / Leer más...

20:00: Ahí nos vemos (Teatro)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

ZooCabaret

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

del 13 al 23 mar

Horarios: 
Jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$217.00

Espectáculo que fusiona el burlesque y el cabaret para crear una experiencia en la que las artistas de Gordas y Expansivas Burlesqueras, se convierten en animales que representan los insultos que han enfrentado, utilizando humor y arte para visibilizar la gordofobia, desafiando los estereotipos y celebrando la belleza en todas sus formas.

Boletos / Leer más...

20:00: ZooCabaret (Cabaret)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Flor o fruto Danza participativa para niñas y niños

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

del 8 al 23 mar

Horarios: 
sáb y dom 13 h
Costo(s): 
$204.00

Las palabras son un medio para expresar, pensar, comprender y por supuesto jugar. En Flor o fruto se juega “Basta” y se baila para decir “basta” a esas palabras que se usan para etiquetar, marcar, estigmatizar o descalificar.

Boletos / Leer más...

13:00: Flor o fruto Danza participativa para niñas y niños (Danza Infancias)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

Luka y su otra mitad

Fechas: 

del 22 mar al 13 abr

Horarios: 
sáb y dom 13 h
Costo(s): 
$195.00
Elencos
Compañía: 
Cabaret Loaria Kids

Luka, un niño que está harto de que le digan que sus cosas favoritas no deberían gustarle porque son “para niñas”, un día, decide deshacerse de todos sus tesoros: los juguetes, la ropa y hasta las lágrimas porque los niños “no debe llorar”. Así, sin darse cuenta, el pequeño pierde su otra mitad. Por fortuna, el Hada Chocolata lo acompañará por el mundo de las mitades extraviadas para reencontrarse con la felicidad que dejó atrás.

Boletos / Leer más...

13:00: Luka y su otra mitad (Teatro Infancias)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

Voces Lunares II

Fechas: 

del 15 al 29 mar

Horarios: 
sáb 13 h
Elencos
Con: 
Edna Nao Lore Aquino Nancy Zamher Sazón de María Luz María Cardenal Paulina Fuentes

Seis voces femeninas iluminan la noche con su talento y creatividad. Un ciclo de conciertos que celebra la diversidad y el poder de la música en el corazón de la Ciudad de México.

/ Leer más...

17:00: Voces Lunares II (Música)
Teatro del Pueblo
Leer más...
 
Leer más...

Ahí nos vemos

Fechas: 

del 20 al 23 mar

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$195.00
Elencos
Compañía: 
Colectivo Punto y Vuelta

Sumérgete en un universo en el que la música, la danza, el teatro y los testimonios se funden en un tributo a las mujeres que nos precedieron.

Boletos / Leer más...

19:00: Ahí nos vemos (Teatro)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

ZooCabaret

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

del 13 al 23 mar

Horarios: 
Jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$217.00

Espectáculo que fusiona el burlesque y el cabaret para crear una experiencia en la que las artistas de Gordas y Expansivas Burlesqueras, se convierten en animales que representan los insultos que han enfrentado, utilizando humor y arte para visibilizar la gordofobia, desafiando los estereotipos y celebrando la belleza en todas sus formas.

Boletos / Leer más...

19:00: ZooCabaret (Cabaret)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Flor o fruto Danza participativa para niñas y niños

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

del 8 al 23 mar

Horarios: 
sáb y dom 13 h
Costo(s): 
$204.00

Las palabras son un medio para expresar, pensar, comprender y por supuesto jugar. En Flor o fruto se juega “Basta” y se baila para decir “basta” a esas palabras que se usan para etiquetar, marcar, estigmatizar o descalificar.

Boletos / Leer más...

13:00: Flor o fruto Danza participativa para niñas y niños (Danza Infancias)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

Luka y su otra mitad

Fechas: 

del 22 mar al 13 abr

Horarios: 
sáb y dom 13 h
Costo(s): 
$195.00
Elencos
Compañía: 
Cabaret Loaria Kids

Luka, un niño que está harto de que le digan que sus cosas favoritas no deberían gustarle porque son “para niñas”, un día, decide deshacerse de todos sus tesoros: los juguetes, la ropa y hasta las lágrimas porque los niños “no debe llorar”. Así, sin darse cuenta, el pequeño pierde su otra mitad. Por fortuna, el Hada Chocolata lo acompañará por el mundo de las mitades extraviadas para reencontrarse con la felicidad que dejó atrás.

Boletos / Leer más...

13:00: Luka y su otra mitad (Teatro Infancias)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

Ahí nos vemos

Fechas: 

del 20 al 23 mar

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$195.00
Elencos
Compañía: 
Colectivo Punto y Vuelta

Sumérgete en un universo en el que la música, la danza, el teatro y los testimonios se funden en un tributo a las mujeres que nos precedieron.

Boletos / Leer más...

18:00: Ahí nos vemos (Teatro)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

ZooCabaret

Tiempo de Mujeres
Fechas: 

del 13 al 23 mar

Horarios: 
Jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$217.00

Espectáculo que fusiona el burlesque y el cabaret para crear una experiencia en la que las artistas de Gordas y Expansivas Burlesqueras, se convierten en animales que representan los insultos que han enfrentado, utilizando humor y arte para visibilizar la gordofobia, desafiando los estereotipos y celebrando la belleza en todas sus formas.

Boletos / Leer más...

18:00: ZooCabaret (Cabaret)
Foro A Poco No
Leer más...
 
24
25
26
27
28
29
30
 
 
 
Leer más...

Kiké

Fechas: 

del 27 al 30 mar

Horarios: 
Jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$217.00
Elencos
Compañía: 
Zankora

Kiké (Luna, en lengua susu) es un viaje a través de los ciclos lunares, un encuentro femenino en el que la magia, la música y la danza se entrelazan en un relato afrocontemporáneo sobre la vida, la transformación y el poder de lo cíclico.

Boletos / Leer más...

20:00: Kiké (Danza)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Kiké

Fechas: 

del 27 al 30 mar

Horarios: 
Jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$217.00
Elencos
Compañía: 
Zankora

Kiké (Luna, en lengua susu) es un viaje a través de los ciclos lunares, un encuentro femenino en el que la magia, la música y la danza se entrelazan en un relato afrocontemporáneo sobre la vida, la transformación y el poder de lo cíclico.

Boletos / Leer más...

20:00: Kiké (Danza)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Luka y su otra mitad

Fechas: 

del 22 mar al 13 abr

Horarios: 
sáb y dom 13 h
Costo(s): 
$195.00
Elencos
Compañía: 
Cabaret Loaria Kids

Luka, un niño que está harto de que le digan que sus cosas favoritas no deberían gustarle porque son “para niñas”, un día, decide deshacerse de todos sus tesoros: los juguetes, la ropa y hasta las lágrimas porque los niños “no debe llorar”. Así, sin darse cuenta, el pequeño pierde su otra mitad. Por fortuna, el Hada Chocolata lo acompañará por el mundo de las mitades extraviadas para reencontrarse con la felicidad que dejó atrás.

Boletos / Leer más...

13:00: Luka y su otra mitad (Teatro Infancias)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

Acné

Fechas: 

del 29 mar al 27 abr

Horarios: 
sáb y dom 13 h
Elencos
Compañía: 
Órale Va! Teatro

En Acné, podrás imaginar todos los miedos que implica crecer e imaginar las miles de posibilidades de conocer la empatía y el amor propio.

La historia te invita a revivir esos años llenos de cambios, inseguridades y descubrimientos.

Boletos / Leer más...

13:00: Acné (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

PIM PAU

Fechas: 

Sáb 29 mar

Horarios: 
17 h
Costo(s): 
$700.00
$600.00
$450.00
$350.00
$200.00

PIM PAU es un proyecto argentino-brasileño de arte y educación para las infancias que se ha posicionado como una de las propuestas más convocantes en el género de música para toda la familia. 60 minutos de música donde madres, padres y niños podrán cantar y bailar sin parar.

Boletos / Leer más...

17:00: PIM PAU (Concierto Infancias)
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Leer más...
 
Leer más...

Voces Lunares II

Fechas: 

del 15 al 29 mar

Horarios: 
sáb 13 h
Elencos
Con: 
Edna Nao Lore Aquino Nancy Zamher Sazón de María Luz María Cardenal Paulina Fuentes

Seis voces femeninas iluminan la noche con su talento y creatividad. Un ciclo de conciertos que celebra la diversidad y el poder de la música en el corazón de la Ciudad de México.

/ Leer más...

17:00: Voces Lunares II (Música)
Teatro del Pueblo
Leer más...
 
Leer más...

Kiké

Fechas: 

del 27 al 30 mar

Horarios: 
Jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$217.00
Elencos
Compañía: 
Zankora

Kiké (Luna, en lengua susu) es un viaje a través de los ciclos lunares, un encuentro femenino en el que la magia, la música y la danza se entrelazan en un relato afrocontemporáneo sobre la vida, la transformación y el poder de lo cíclico.

Boletos / Leer más...

19:00: Kiké (Danza)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Acné

Fechas: 

del 29 mar al 27 abr

Horarios: 
sáb y dom 13 h
Elencos
Compañía: 
Órale Va! Teatro

En Acné, podrás imaginar todos los miedos que implica crecer e imaginar las miles de posibilidades de conocer la empatía y el amor propio.

La historia te invita a revivir esos años llenos de cambios, inseguridades y descubrimientos.

Boletos / Leer más...

13:00: Acné (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

Luka y su otra mitad

Fechas: 

del 22 mar al 13 abr

Horarios: 
sáb y dom 13 h
Costo(s): 
$195.00
Elencos
Compañía: 
Cabaret Loaria Kids

Luka, un niño que está harto de que le digan que sus cosas favoritas no deberían gustarle porque son “para niñas”, un día, decide deshacerse de todos sus tesoros: los juguetes, la ropa y hasta las lágrimas porque los niños “no debe llorar”. Así, sin darse cuenta, el pequeño pierde su otra mitad. Por fortuna, el Hada Chocolata lo acompañará por el mundo de las mitades extraviadas para reencontrarse con la felicidad que dejó atrás.

Boletos / Leer más...

13:00: Luka y su otra mitad (Teatro Infancias)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

Kiké

Fechas: 

del 27 al 30 mar

Horarios: 
Jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$217.00
Elencos
Compañía: 
Zankora

Kiké (Luna, en lengua susu) es un viaje a través de los ciclos lunares, un encuentro femenino en el que la magia, la música y la danza se entrelazan en un relato afrocontemporáneo sobre la vida, la transformación y el poder de lo cíclico.

Boletos / Leer más...

18:00: Kiké (Danza)
Foro A Poco No
Leer más...
 
31
1
2
3
4
5
6