Una velada inolvidable, en la que lo clásico y lo moderno se funden en una sola melodía. Con sets interconectados y colaboraciones en vivo, el evento celebra el poder de la música para unir generaciones y rendir homenaje al bolero en todas sus formas.
Sebastián Romero, Escarlata, Paola Decanini, Me Dicen Joss e invitados especiales celebrarán la evolución del bolero aportando su visión del amor y la vida a través de su música.
Originario de Celaya, Guanajuato, el grupo mexicano –integrado por cuatro hermanos todos ejecutantes– conserva la tradición del auténtico ensamble heredado de los grandes grupos polifónicos del siglo XX.
El cuarteto creado en 2018 y apadrinado por su tutor musical Rodrigo de la Cadena se prepara para ofrecer una noche llena de romanticismo, en lo que sin duda será una velada para recordar.
En la bahía de Gangata, a finales del siglo XXI, la naturaleza lucha por sobrevivir ante el avance imparable de la tecnología y la urbanización. A través de cuatro relatos y diez personajes que intentan encontrar su lugar en un mundo cambiante y caótico. Mientras enfrentan huracanes y conflictos, buscan proteger lo que aman y a sus familias.
Espectáculo de danza y música flamenca, conformado por un elenco de músicos y bailarines, que expresa emociones de lamento, alegría, burla y fuego, llevando al espectador a un ambiente de mucha energía y pasión por medio de ritmos y bailes de los gitanos andaluces que traen las Voces de Lorca para proyectar sus historias.
Las acciones se adentran en la casa y simbólicamente en el alma de sus habitantes. Sucesión de imágenes cargadas de símbolos: las apariencias, el odio, la envidia, el poder, la lujuria, la fuerza de la pasión, lo que se dice y lo que se calla. La lucha y el anhelo de libertad y finalmente la muerte.
En la bahía de Gangata, a finales del siglo XXI, la naturaleza lucha por sobrevivir ante el avance imparable de la tecnología y la urbanización. A través de cuatro relatos y diez personajes que intentan encontrar su lugar en un mundo cambiante y caótico. Mientras enfrentan huracanes y conflictos, buscan proteger lo que aman y a sus familias.
Pascual Cantero, mejor conocido en la escena musical como Muerdo, regresa a México para presentar su último material discográfico nombrado Sinvergüenza.
Conocido por su fusión única de flamenco, música latina y pop con letras profundas y comprometidas, promete cautivar al público asistente con un espectáculo que combinará lo mejor de su nuevo material con éxitos de su trayectoria.
Luisa es una exitosa mujer que hace lo mismo todos los días: ¡vivir deprisa, en total control! Pero con la llegada de Catalina, una pequeña gatita calicó de ojitos verdes, la vida de comenzará a ser más luminosa, abierta y disfrutable.
Gracias a Catalina, Luisa aprenderá que la ternura mueve montañas, que el mar puede acallar nuestros ruidos y que el amor es una experiencia que nos integra, que hace llevar al otro en el corazón, a pesar de las pérdidas o la distancia y por la que vale la pena vivir en este mundo.
Un espectáculo que está compuesto por trece canciones, un recorrido musical de las canciones de la Reyna del Texmex, Selena, con el uso de la Lengua de Señas Mexicana para brindarte una experiencia inolvidable.
En la bahía de Gangata, a finales del siglo XXI, la naturaleza lucha por sobrevivir ante el avance imparable de la tecnología y la urbanización. A través de cuatro relatos y diez personajes que intentan encontrar su lugar en un mundo cambiante y caótico. Mientras enfrentan huracanes y conflictos, buscan proteger lo que aman y a sus familias.
Luisa es una exitosa mujer que hace lo mismo todos los días: ¡vivir deprisa, en total control! Pero con la llegada de Catalina, una pequeña gatita calicó de ojitos verdes, la vida de comenzará a ser más luminosa, abierta y disfrutable.
Gracias a Catalina, Luisa aprenderá que la ternura mueve montañas, que el mar puede acallar nuestros ruidos y que el amor es una experiencia que nos integra, que hace llevar al otro en el corazón, a pesar de las pérdidas o la distancia y por la que vale la pena vivir en este mundo.
Arirang Concour, es la punta de lanza de proyectos futuros para desarrollar la unión e intercambio artístico entre Corea y México, permitiendo experimentar y recrear de manera directa ambas culturas.
Estos proyectos son para promover e impulsar a músicos, compositores, directores, creadores visuales y todo el talento artístico mexicano para fusionar la cultura mexicana con la coreana, creando este concurso de arreglo musical a través del arirang.
En la bahía de Gangata, a finales del siglo XXI, la naturaleza lucha por sobrevivir ante el avance imparable de la tecnología y la urbanización. A través de cuatro relatos y diez personajes que intentan encontrar su lugar en un mundo cambiante y caótico. Mientras enfrentan huracanes y conflictos, buscan proteger lo que aman y a sus familias.
En la bahía de Gangata, a finales del siglo XXI, la naturaleza lucha por sobrevivir ante el avance imparable de la tecnología y la urbanización. A través de cuatro relatos y diez personajes que intentan encontrar su lugar en un mundo cambiante y caótico. Mientras enfrentan huracanes y conflictos, buscan proteger lo que aman y a sus familias.
La reconocida banda, con más de una década de trayectoria, se prepara para ofrecer un espectáculo que promete ser una experiencia única e inolvidable para todos los asistentes, presentando su más reciente producción discográfica, La última mudanza, además de interpretar éxitos como Lo mejor, lo peor, Amigos y Tú, entre otros.
En la bahía de Gangata, a finales del siglo XXI, la naturaleza lucha por sobrevivir ante el avance imparable de la tecnología y la urbanización. A través de cuatro relatos y diez personajes que intentan encontrar su lugar en un mundo cambiante y caótico. Mientras enfrentan huracanes y conflictos, buscan proteger lo que aman y a sus familias.
Luisa es una exitosa mujer que hace lo mismo todos los días: ¡vivir deprisa, en total control! Pero con la llegada de Catalina, una pequeña gatita calicó de ojitos verdes, la vida de comenzará a ser más luminosa, abierta y disfrutable.
Gracias a Catalina, Luisa aprenderá que la ternura mueve montañas, que el mar puede acallar nuestros ruidos y que el amor es una experiencia que nos integra, que hace llevar al otro en el corazón, a pesar de las pérdidas o la distancia y por la que vale la pena vivir en este mundo.
Danza Capital es una proyecto de profesionalización académica en danza contemporánea que nace en la Ciudad de México en 2012, bajo la concepción de Cecilia Lugo, como una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que privilegia el desarrollo de la cultura en general y de la danza en particular dentro de los ámbitos sociales y culturales de nuestra capital.
El presente programa lo integran dos trabajos coreográficos. Por un lado, Cronología del Anhelo rinde homenaje a un personaje clave en el desarrollo de la danza en México: Miguel Covarrubias. La propuesta se inspira en algunas imágenes de su obra plástica –así como referencias a su contexto socio histórico–, se vincula su legado plástico con su pasión por la disciplina que impulsó con visión y compromiso.
Por otro lado, el presente año, la agrupación obtuvo el Gand Prix de la edición 28 del New Prague Dance Festival de República Checa con la coreografía Jardín de lirios de Cecilia Lugo, la cual se presentará en el recinto de Donceles.
En la bahía de Gangata, a finales del siglo XXI, la naturaleza lucha por sobrevivir ante el avance imparable de la tecnología y la urbanización. A través de cuatro relatos y diez personajes que intentan encontrar su lugar en un mundo cambiante y caótico. Mientras enfrentan huracanes y conflictos, buscan proteger lo que aman y a sus familias.
Luego de una relación codependiente, Cangrejo ha sido echado; sin lugar a donde ir y sin más futuro que ser comido en un bufette mediocre de mariscos, su única esperanza, es encontrar un lugar del que le hablaron, en el que los de su especie se vuelven inmortales. Aquella mujer que lo albergó por tanto tiempo, echa un vistazo atrás, tratando de descubrir qué fue lo que pasó durante su relación con Cangrejo, en la que perdió su cabello, su salud y sus ilusiones.
¿Será que puedan reencontrarse? y si lo hacen ¿podrán perdonarse y seguir cada uno con sus vidas?
Luisa es una exitosa mujer que hace lo mismo todos los días: ¡vivir deprisa, en total control! Pero con la llegada de Catalina, una pequeña gatita calicó de ojitos verdes, la vida de comenzará a ser más luminosa, abierta y disfrutable.
Gracias a Catalina, Luisa aprenderá que la ternura mueve montañas, que el mar puede acallar nuestros ruidos y que el amor es una experiencia que nos integra, que hace llevar al otro en el corazón, a pesar de las pérdidas o la distancia y por la que vale la pena vivir en este mundo.
En la bahía de Gangata, a finales del siglo XXI, la naturaleza lucha por sobrevivir ante el avance imparable de la tecnología y la urbanización. A través de cuatro relatos y diez personajes que intentan encontrar su lugar en un mundo cambiante y caótico. Mientras enfrentan huracanes y conflictos, buscan proteger lo que aman y a sus familias.
Luego de una relación codependiente, Cangrejo ha sido echado; sin lugar a donde ir y sin más futuro que ser comido en un bufette mediocre de mariscos, su única esperanza, es encontrar un lugar del que le hablaron, en el que los de su especie se vuelven inmortales. Aquella mujer que lo albergó por tanto tiempo, echa un vistazo atrás, tratando de descubrir qué fue lo que pasó durante su relación con Cangrejo, en la que perdió su cabello, su salud y sus ilusiones.
¿Será que puedan reencontrarse? y si lo hacen ¿podrán perdonarse y seguir cada uno con sus vidas?
Kerigma vuelve al recinto de Donceles con un concierto doble en el que los asistentes disfrutarán, en un primer bloque, del regreso de Hamlet, material determinante en la carrera de la banda y del cual no existía un disco grabado.
El segundo bloque del concierto estará dedicado a los grandes éxitos de la banda, temas que han acompañado a sus seguidores a lo largo de los años asegurando una noche llena de emociones.
Con el firme propósito de dar la importancia y visibilidad al bailarín como parte esencial de la Danza, el festival establece una plataforma del lanzamiento para creadores locales, nacionales e internacionales.
El cuerpo del bailarín, que trasciende a través del movimiento y las emociones, logrará compenetrarse con el espectador para reflejar el laberinto de su propia humanidad.
Con el firme propósito de dar la importancia y visibilidad al bailarín como parte esencial de la Danza, el festival establece una plataforma del lanzamiento para creadores locales, nacionales e internacionales.
El cuerpo del bailarín, que trasciende a través del movimiento y las emociones, logrará compenetrarse con el espectador para reflejar el laberinto de su propia humanidad.
El multiinstrumentista, cantante, productor y compositor Jay de la Cueva llega al emblemático recinto de Donceles con su nueva gira Desayuno americano para deleitar al público en una noche mágica e íntima.
Luisa es una exitosa mujer que hace lo mismo todos los días: ¡vivir deprisa, en total control! Pero con la llegada de Catalina, una pequeña gatita calicó de ojitos verdes, la vida de comenzará a ser más luminosa, abierta y disfrutable.
Gracias a Catalina, Luisa aprenderá que la ternura mueve montañas, que el mar puede acallar nuestros ruidos y que el amor es una experiencia que nos integra, que hace llevar al otro en el corazón, a pesar de las pérdidas o la distancia y por la que vale la pena vivir en este mundo.
Pili vive con sus tíos porque su mamá se fue a trabajar a la ciudad, ahí conoce a Pillo, un armadillo que la visita todas las noches para jugar y comer caracoles. Juntos encontrarán una forma de protegerse de los peligros que los acechan.
Con el firme propósito de dar la importancia y visibilidad al bailarín como parte esencial de la Danza, el festival establece una plataforma del lanzamiento para creadores locales, nacionales e internacionales.
El cuerpo del bailarín, que trasciende a través del movimiento y las emociones, logrará compenetrarse con el espectador para reflejar el laberinto de su propia humanidad.
Luisa es una exitosa mujer que hace lo mismo todos los días: ¡vivir deprisa, en total control! Pero con la llegada de Catalina, una pequeña gatita calicó de ojitos verdes, la vida de comenzará a ser más luminosa, abierta y disfrutable.
Gracias a Catalina, Luisa aprenderá que la ternura mueve montañas, que el mar puede acallar nuestros ruidos y que el amor es una experiencia que nos integra, que hace llevar al otro en el corazón, a pesar de las pérdidas o la distancia y por la que vale la pena vivir en este mundo.
Pili vive con sus tíos porque su mamá se fue a trabajar a la ciudad, ahí conoce a Pillo, un armadillo que la visita todas las noches para jugar y comer caracoles. Juntos encontrarán una forma de protegerse de los peligros que los acechan.
Luisa es una exitosa mujer que hace lo mismo todos los días: ¡vivir deprisa, en total control! Pero con la llegada de Catalina, una pequeña gatita calicó de ojitos verdes, la vida de comenzará a ser más luminosa, abierta y disfrutable.
Gracias a Catalina, Luisa aprenderá que la ternura mueve montañas, que el mar puede acallar nuestros ruidos y que el amor es una experiencia que nos integra, que hace llevar al otro en el corazón, a pesar de las pérdidas o la distancia y por la que vale la pena vivir en este mundo.
Juan Pablo Villa es uno de los artistas más importantes dentro de las técnicas extendidas para voz, la improvisación libre y el live looping. El presente año celebra 30 años de carrera con una retrospectiva que abarca las canciones de su primer álbum discográfico, Toricántaros, hasta las piezas más recientes de su trayectoria como, por ejemplo, de Murmullos del agua.
Acompañado por Cabezas de Cera, Mardonio Carballo, Andrea Villela, Arturo López Pío - Cineamano, Juan Manuel Torreblanca, Leika Mochán y Coro Acardenchado, entre otros, Juan Pablo ofrecerá un concierto compuesto por piezas vocales experimentales, canciones acústicas y el canto cardenche.
Con el firme propósito de dar la importancia y visibilidad al bailarín como parte esencial de la Danza, el festival establece una plataforma del lanzamiento para creadores locales, nacionales e internacionales.
El cuerpo del bailarín, que trasciende a través del movimiento y las emociones, logrará compenetrarse con el espectador para reflejar el laberinto de su propia humanidad.
El concierto incluirá una sesión interactiva en la que el público puede bailar y cantar con la agrupación de música folclórica tradicional japonesa o minyo, con ritmos contemporáneos.