Solapas principales

Todo el día
 
 
Antes de 01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

11:11 Fantastic Stand Up Comedy

Fechas: 

Del 3 al 12 nov

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$205.00

En su cuarta edición, 11:11 Fantastyc Stand Up Comedy sigue fiel a su espíritu: un festival, que se lleva a cabo en el Foro A Poco No, que se enfoca en la comedia y la risa para hablar de la absurda realidad en la que vivimos.

Cada función es completamente diferente a las otras y con nuevo elenco, es irrepetible.

Boletos / Leer más...

18:00: 11:11 Fantastic Stand Up Comedy (Multidisciplina)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Pájaros de Cuarentena: Inspiración y Exhalación

Fechas: 

Del 9 al 12 nov

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$184.00

Concierto inmersivo de ensamble vocal y percusión corporal con guiños a la improvisación colectiva y los estímulos sensoriales.


PÁJAROS DE CUARENTENA. INSPIRACIÓN Y EXHALACIÓN ES UN ESPACIO PARA LAS PERCEPCIONES SUTILES Y LA VALORIZACIÓN DE NUESTRO AMBIENTE

Se presentará del 9 al 12 de noviembre, en el Teatro Benito Juárez, para abrir un espacio a las percepciones sutiles y la valorización de nuestro ambiente, afirma la cantante Participarán 12 artistas que reflexionan acerca de la vida y la muerte, bajo la dirección de Leika Mochán

Luego de varios años de confinamiento a causa de la pandemia de Covid-19, un grupo de destacados artistas de la escena musical y teatral en México se ha reunido para recuperar el tiempo perdido y, a la luz de los sucesos, revalorar la vida y la naturaleza a través del arte.

Bajo la dirección y creación de la cantante y compositora Leika Mochán, el espectáculo Pájaros de cuarentena. Inspiración y exhalación se presentará del 9 al 12 de noviembre, en el Teatro Benito Juárez de la colonia Cuauhtémoc, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Pájaros de cuarentena. Inspiración y exhalación es un concierto envolvente y sensorial, un recital de ensamble vocal y percusión corporal con guiños a la experimentación, el paisaje sonoro, la improvisación colectiva y algunos estímulos sensoriales.

En la exploración participa un elenco de muy variados bagajes musicales y escénicos: Claudia Arellano Larragoiti, Benjamín Torres Alcántara, Martha Merino Martínez, Vania Fortuna, Iván Mondragón, Juan Carlos Tudón (JC Taylor), Lucía Torres, Cecilia América Basurto, Ingrid Beaujean, Iraida Noriega, Gabriela Alatorre y Santiago Gutiérrez Rebolledo.

Todos ellos son apoyados por un destacado equipo de creativos formado por Paula Rechtman Bulajich en el movimiento escénico, Carolina Jiménez en la producción e iluminación, Iraida Noriega en la asistencia de dirección y la colaboración de Arturo Cruz.

“En la pandemia, el mundo se detuvo y nos silenciamos, reinventándonos y observando la naturaleza. La muerte se hizo presente y hubo que revalorar la vida. Ahora que la cotidianidad se vuelve a agitar, la intención de este concierto es abrir un espacio para las percepciones sutiles y la valorización de nuestro ambiente”, afirma Mochán de la re-unión de artistas de la música, el canto y el teatro.

En el concierto escénico, toda la música parte de juegos y exploraciones que son inspiradas en la música de la naturaleza, específicamente de los pájaros y de las variaciones en sus cantos en el transcurso del día y con los cambios de estación, subraya la cantante.

Y agrega que la idea del espectáculo surgió aún durante la pandemia. “Inspiración y exhalación busca que la gente recupere la esperanza, que vuelva a maravillarse con las sutilezas de la vida y que, mediante juegos, observación y experimentación sonora, reconecte con la naturaleza, como aquellos cantos de pájaros que aliviaron a tantos durante el encierro; además, es la primera parte de una trilogía que está en curso.

Leika Mochán es cantante y compositora, perteneciente al Sistema Nacional de Creadores de Arte. Pionera del live looping en México y especialista en ensambles vocales, ha colaborado en varios encuentros de artes escénicas y con diferentes grupos de teatro, danza y circo.

En lo individual, se ha presentado con sus diferentes grupos o como solista en festivales y foros en Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia y México.

Boletos / Leer más...

18:00: Pájaros de Cuarentena: Inspiración y Exhalación (Música)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

Club Bellek

Fechas: 

Del 9 al 19 nov

Horarios: 
jue y vie 20:00 h, sáb 19:00 h y dom 18:00 h
Costo(s): 
$184.00

Documental escénico que se adentra en las historias de algunos migrantes que se conocen jugando en un club de fútbol, en un país que no es el suyo, un lugar al que no pertenecen.

A través de las vivencias y memorias de Omar y Abdullah, el espectador conocerá parte de las fronteras que marcan sus caminos durante un torneo de fútbol.


MIGRACIÓN, MEMORIA Y FÚTBOL EN CLUB BELLEK

Con un equipo creativo de artistas alemanes y mexicanos, se presentará en el Teatro Sergio Magaña del 9 al 19 de noviembre, con la actuación de Omar Guadarrama y dirección de Simina German y el propio Guadarrama

La puesta en escena CLUB BELLEK, con la actuación y dramaturgia del mexicano Omar Guadarrama y dirección escénica de la artista alemana Simina German y el propio Guadarrama, ofrecerá una temporada del 9 al 19 de noviembre, de jueves a domingo, en el Teatro Sergio Magaña, como parte de las actividades de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Como una conmemoración a un convivio escénico performativo, la propuesta entrelaza cuerpo, palabras, silencios, imágenes, artefactos y lugares que se mezclan a través de acciones que reproducen interpretaciones del pasado y otorgan al fenómeno de la memoria su poder de construir algunos otros sentidos de futuro.

¿Cómo es que las comunidades migrantes preservan, transmiten y construyen memorias?, ¿cómo se transculturalizan y/o desapropian memorias en el presente a través de las historias de vida de los migrantes?, estas son preguntas de las que Guadarrama partió para construir CLUB BELLEK, luego de que él mismo, un creador escénico interdisciplinario mexicano, se convirtió hace algunos años en un migrante más en Europa.

Durante su estancia en el extranjero comenzó en él un interés peculiar por re-analizar, re-interpretar y re-animar el concepto de la memoria en distintas aristas a través de una perspectiva escénico-performativa.

Así es como decide inscribirse en un club turco de fútbol soccer en Alemania: volverse un jugador más para adentrarse en ese mundo que comparte como migrante lejos de su país. Se convierte entonces en un jugador-observador-migrante-participante que relata y muestra algunos trozos de la vida y caminos de migrantes dentro y fuera de la cancha.

A partir de dicha experiencia, Omar Guadarrama creó una dramaturgia para un falso documental de dos jugadores de futbol soccer, Omar y Abdullah, ambos provenientes de familias migrantes: México y Turquía, respectivamente, y que, desde hace algunos años, buscan un lugar de permanencia en un país que no es el suyo.

CLUB BELLEK es la segunda obra del proyecto escénico Trilogía de la Memoria, un proceso escénico-interdisciplinario creado por Guadarrama que busca plasmar aspectos que involucren el fenómeno de la memoria en distintas vertientes.

En 2020 Guadarrama cofundó el Colectivo Teknemory, una compañía artística interdisciplinaria que busca llevar a cabo exploraciones, investigaciones y creaciones escénicas vinculando los fenómenos de la memoria y la tecnología con temas sociales, tratando de enlazar a especialistas de diversas áreas del conocimiento.

En ese camino, uno de los objetivos de CLUB BELLEK es analizar y reflexionar temas que involucran la constitución identitaria de cualquier persona que se interese sobre sus orígenes, en este caso a través del binomio memoria-migración. Para este fin, Guadarrama vuelve a congregar a artistas escénicos de México y Alemania procedentes de diversas disciplinas artísticas.

Además del propio mexicano Omar Guadarrama en la actuación, dramaturgia y codirección, el equipo creativo está integrado por la codirectora de escena, la alemana, Simina German y la también alemana Pia Alena Wagner en la coreografía, asesoría en teatro físico y asistente de dirección. El vestuario es del propio Guadarrama, así como el diseño sonoro y la selección musical, y el diseño de escenografía, espacio escénico e iluminación es del mexicano Edgar Mora. Asimismo, la alemana Kathlina Anna Reinhardt realizó el video y su edición, y la mexicana Bárbara Roiz es la productora ejecutiva.

Boletos / Leer más...

18:00: Club Bellek (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
 
 
 
Leer más...

El otro mar

Fechas: 

Dom 12 nov

Horarios: 
20 h
Costo(s): 
$300.00
Elencos
Compañía: 
StudioKatzarava
Dirección musical: 
Enrique Dunn

Vestida de oro contempla el horizonte. En la línea que divide la Tierra del Cielo, ella imagina que hay una forma de cruzar hacia el otro mar en el que le esperas, su más grande anhelo: vestida de plata.

La Luna, el Sol, el Mar y la Tierra se encuentran para contar una historia de amor y entrega, de los obstáculos que surgen al perseguir aquello que más deseamos.

Boletos / Leer más...

20:00: El otro mar (Ópera)
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Leer más...