Solapas principales

Todo el día
 
 
Antes de 01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

El Gran Pretender

Fechas: 

Del 13 al 29 oct

Horarios: 
vie 18 h, sáb y dom 17 h
Elencos
Compañía: 
Animal Completo Colectivo

La historia se desarrolla en un barrio, en los años setenta y busca visibilizar la represión y marginación de un grupo situado en la frontera de Tijuana.

El personaje central es el líder de los cholos: El Saico.


HARÁ BREVE TEMPORADA VERSIÓN TEATRAL DE EL GRAN PRETENDER

La novela de Luis Humberto Crosthwaite, a 30 años de su aparición, será escenificada por actores y actrices egresados de CasAzul, guiados por Luis Eduardo Yee y Belén Mercado Se llevarán a cabo funciones del 13 al 29 de octubre en el Teatro del Pueblo

A más de 30 años de haber sido escrita, la novela El gran pretender, del escritor tijuanense Luis Humberto Crosthwaite, será llevada a la escena por actores egresados de la escuela de teatro CasAzul, en una adaptación para el teatro que dirigen Luis Eduardo Yee y Belén Mercado.

Dicha propuesta cuenta con las actuaciones de Tanya Martin, Fátima Morán, Roberto Orendain, Alexis González, Isabel Tamés, Edgar Vargas y Fidel Zizumbo, y se escenificará del 13 al 29 de octubre, con funciones de viernes a domingo, en el Teatro del Pueblo (República de Venezuela 72, Centro Histórico), con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Se trata de una puesta surgida como una muestra de trabajo final de semestre, pero que, con el tiempo, trascendió el contexto académico para convertirse en un trabajo que posee los niveles necesarios para llegar a los escenarios, además de que permite la visibilización de temas de actualidad y de talentos emergente para el teatro.

La obra de Crosthwaite cuenta la historia de un grupo que habita un barrio de la ciudad de Tijuana en los años setenta y a través breves viñetas de cada uno de los personajes se visibiliza la represión y marginación de los grupos situados en la frontera con Estados Unidos. El personaje que traza un eje para todas esas historias es el líder de los cholos, a quien apodan El Saico.

El gran pretender es, por otro lado, un ejercicio colectivo en el cual todo el equipo estuvo involucrado en el proceso de dirección, lo que ha resultado importante y fundamental para los jóvenes atores, ya que les ha ayudado a explorar herramientas paralelas en la actuación, como una partitura que se escribe por medio de trazos coreográficos en el cual destaca una cumbia que representa para ellos la unión y el orgullo cholo.

Cabe destacar que un requisito fundamental para los objetivos del montaje ha sido el prescindir de una escenografía con la intención de que el elenco explote sus herramientas corporales y vocales para construir en la imaginación de los espectadores el escenario en un barrio de los años setenta en la frontera noroeste de México.

/ Leer más...

17:00: El Gran Pretender (Teatro)
Teatro del Pueblo
Leer más...
 
 
 
 
Leer más...

FITCDMEX Una de reinas

Fechas: 

Vie 27 oct

Horarios: 
20 h
Costo(s): 
$205.00
Elencos
Compañía: 
Teatral Lilith

Una peculiar reunión de varias gobernantes de la historia: María Antonieta, (la anfitriona), Isabel de Castilla, Isabel I de Inglaterra, Wu, la Emperatriz Implacable, hablarán un poco de ellas y buscarán alguna forma de salvarse de su funesto destino.

¿Lo lograrán?

Actividad del Festival Internacional de Teatro de la Ciudad de México (FITCDMEX).

/ Leer más...

19:00: FITCDMEX Una de reinas (Teatro)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

VIII Festival Internacional de Danza "Cuerpo al Descubierto"

Fechas: 

Del 26 al 29 oct

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$184.00

Veintiún bailarines y coreógrafos procedentes de varios puntos de la República Mexicana, así como de Norte y Sudamérica formarán parte de la celebración de la octava edición del Festival Cuerpo al Descubierto, en el cual se realizará un homenaje a Serafín Aponte.

Boletos / Leer más...

19:00: VIII Festival Internacional de Danza "Cuerpo al Descubierto" (Danza)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

FITCDMEX Medea o la llegada en el vientre

Fechas: 

Vie 27 oct

Horarios: 
20 h
Costo(s): 
$184.00

El mito de Medea cuenta el desafortunado último día de su protagonista, sabia y fuerte mujer extranjera en tierra corintia. Medea ha sido abandonada con sus dos hijos por su marido Jasón, quien se ha prometido en matrimonio con la hija del rey Creonte.

Ante el temor de una venganza de Medea por el lecho deshonrado, el rey le ordena abandonar la ciudad, pero ella pide un solo día de plazo para salir al destierro y consumar el crimen.

Actividad del Festival Internacional de Teatro de la Ciudad de México (FITCDMEX).

Boletos / Leer más...

19:00: FITCDMEX Medea o la llegada en el vientre (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

CEPRODAC Der Moment / BACANAL

Fechas: 

27 y 28 oct

Horarios: 
Vie 20:30 h y sáb 19 h
Costo(s): 
$250.00
País: 
Polonia - México

Llega al recinto de Donceles un proyecto de cooperación internacional con el Instituto Adam Mickiewicz de Polonia.

Der Moment, con los bailarines del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), es un diálogo transcultural que crea la historia de una comunidad inmersa en el sufrimiento y la tristeza, evoca culturas y figuras en peligro de ser olvidadas, pero sin descuidar la necesidad de preservar la esperanza. “Recordamos que somos necrocommunitas –comunidades de vivos y muertos–”.

BACANAL (proyecto que aborda las fiestas, los excesos y la falta de comunicación entre los seres humanos), es una pieza coreográfica que invita a la reflexión sobre el desarrollo de la violencia y la falta de empatía y amor, una problemática actual de grandes dimensiones a la que ya estamos acostumbrados y al parecer no tenemos salida.


EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE DANZA CONTEMPORÁNEA PRESENTA RELEVANTES TEMAS DE LA CONTEMPORANEIDAD

La compañía del Inbal ofrecerá las coreografías Der Moment y BACANAL, piezas que abordan los temas de la discriminación y la falta de comunicación humana Se llevarán a cabo dos únicas funciones, los días viernes 27 y sábado 28 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

El Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) llegará al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris para presentar dos de sus más recientes coreografías que abordan, desde el arte del cuerpo en movimiento, grandes temas de la contemporaneidad en el mundo: la discriminación y la falta de comunicación entre los seres humanos.

Se trata de Der Moment, coreografía y diseño de vestuario de Jacek Przybyłowicz, un proyecto de cooperación internacional con el Instituto Adam Mickiewicz de Polonia, y BACANAL, con dirección y coreografía de Víctor Manuel Ruíz. Ambas piezas se escenificarán en el recinto de Donceles 36, los días viernes 27 y sábado 28 de octubre, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Con Der Moment se recuerda el levantamiento del Gueto de Varsovia en 1943, considerada históricamente como una expresión de resistencia y una defensa de la dignidad de la comunidad judía deshumanizada por las políticas de desprecio nazis.

“En el 80 aniversario de este acto, nos gustaría recordar estos hechos en un contexto más universal, evocando la experiencia común de las naciones que sufren el exterminio y el racismo”, afirma Cecilia Lugo, directora artística del CEPRODAC.

Con los bailarines integrantes de la compañía, se establece aquí un diálogo transcultural y se recrea la historia de una comunidad inmersa en el sufrimiento y la tristeza, que evoca culturas y figuras en peligro de ser olvidadas, pero sin descuidar la necesidad de preservar la esperanza. “Recordamos que somos necrocommunitas –comunidades de vivos y muertos–“.

El título de la pieza coreográfica evoca un “momento” convencional, un instante de la memoria de una comunidad que ha desaparecido violentamente. El título fue tomado del diario más grande publicado en yiddish en Europa Central. Der Moment era entonces una crónica de la comunidad judía que vivía en Polonia, con un enfoque particular en Varsovia, entonces el centro más grande de la diáspora judía en Europa.

Der Moment es una colaboración con el Instituto Adam Mickiewicz, una institución cultural financiada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional, cuyo objetivo es crear un interés duradero por la cultura polaca en todo el mundo. El Instituto trabaja con socios extranjeros y promueve un diálogo cultural internacional de acuerdo con los objetivos y metas de la política exterior polaca. Ha realizado proyectos culturales en setenta países del mundo.

El programa incluye asimismo BACANAL, coreografía con dirección de su autor, Víctor Manuel Ruíz, reconocido bailarín, coreógrafo, docente e Iluminador mexicano con 40 años de trayectoria artística y quien actualmente es director artístico de la compañía Delfos Danza Contemporánea y de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán.

La pieza es un proyecto que aborda las fiestas, los excesos y la falta de comunicación entre los seres humanos. Se trata de una pieza de danza contemporánea que invita a la reflexión sobre el desarrollo de la violencia y la falta de empatía y amor, una problemática actual de grandes dimensiones.

En consideración del autor, es una problemática a la que al parecer ya estamos acostumbrados y parece que no se tiene salida próxima. A veces somos agresivos sin darnos cuenta y buscamos desesperadamente desconectarnos de nuestro entorno al precio que sea para poder sobrevivir, afirma.

Boletos / Leer más...

19:30: CEPRODAC Der Moment / BACANAL (Danza)
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Leer más...