Solapas principales

Todo el día
 
 
Antes de 01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

Máquinas Inútiles

Fechas: 

Del 7 al 10 sep y del 19 al 22 oct

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$205.00

Proyecto interdisciplinario en artes vivas que plantea la distribución de poderes, relaciones y vínculos entre maquinas, objetos y acciones, el cual cuestiona la sobreproducción de dispositivos electrónicos, aparatos y objetos para el desarrollo de la comunicación humana.

La propuesta reflexiona sobre los efectos secundarios y su impacto en la naturaleza y la separación del hombre de ella. Aborda, de manera abstracta, la forma en la que los medios y dispositivos de comunicación y vinculación de nuestros tiempos producen, filtran, procesan y alteran la información afectiva, que modifica nuestra percepción del mundo.

Boletos / Leer más...

19:00: Máquinas Inútiles (Multidisciplina)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

La Luz del Otro

Fechas: 

Del 12 al 22 oct

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Elencos
Compañía: 
Colectivo TeatroSinParedes

La Luz del Otro plantea una reflexión sobre nuestro presente desde la perspectiva del futuro, una visión del mundo que nuestros sucesores conocerán dentro de cien años, una posibilidad para la Tierra y sus habitantes.

¿En qué condiciones sociales, ambientales o políticas llegaremos al 2123? y ¿qué será lo que llamaremos humano bajo esas condiciones?


LA LUZ DEL OTRO, UNA REFLEXIÓN SOBRE NUESTRO DESTINO COMO HUMANIDAD, UN CUESTIONAMIENTO DE CÓMO LLEGAMOS HASTA AQUÍ Y HACIA DÓNDE VAMOS

Bajo la dirección de David Psalmon y dramaturgia de Sergio López Vigueras, se presentará del 12 al 22 de octubre, con funciones de jueves a domingo en el Teatro Benito Juárez

El colectivo TeatroSinParedes, una de las compañías más reconocidas en el teatro contemporáneo mexicano, llegará al Teatro Benito Juárez de la colonia Cuauhtémoc con su más reciente propuesta escénica: La luz del Otro, una obra escrita por Sergio López Vigueras, a partir de una idea original y dirección de escena de David Psalmon, titular de la agrupación teatral.

La nueva propuesta muestra una mirada al presente del mundo pero desde la perspectiva del futuro. A partir de la historia de dos sobrevivientes, surgen las preguntas de cuáles serían las condiciones sociales, ambientales y políticas que la Humanidad podría encontrar en el año 2123 y, bajo esas determinaciones, a qué se le podría llamar con cierta certeza “lo humano”.

Para indagar en todo ello, la puesta en escena se presentará del 12 al 22 de octubre, de jueves a domingo, en el Teatro Benito Juárez, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

La compañía TeatroSinParedes, fundada hace más de 20 años por el director escénico, actor, editor y productor teatral nacido en Francia en 1973, David Psalmon, se ha distinguido por ser una agrupación propositiva en cada montaje. La luz del Otro continúa en esa línea, pero ahora se interna por uno de los retos más urgentes de la actualidad: la convivencia de los humanos con la naturaleza y con el prójimo, así como las consecuencias de sus acciones sobre los ecosistemas.

El proyecto artístico surgió en medio de la pandemia de la Covid-19, lo que no quiere decir que “nuestra intención sea crear un teatro pandémico o que capture la vida en las circunstancias actuales”, dice el director de escena.

“Más bien –agrega– nos interesa crear a partir de la reflexión sobre nuestro destino como Humanidad, cuestionarnos cómo llegamos hasta aquí, hacia dónde vamos y cómo podemos cambiar el rumbo, si así lo deseamos”.

López Vigueras explica: “El sustento de la vida radica en elementos que solemos dar por sentado: aire para respirar, agua para beber, suelo para alimentarnos, y esta pandemia nos ha dado ocasión de observar lo que pasa cuando uno de estos elementos se trastorna, aunque sea microscópicamente. Lo que concebíamos como normal hace un par de años, ya no lo es más”.

Cabe recordar –dicen los creadores de este montaje– que esta pandemia es producto de la inadecuada interacción entre el ser humano y su medio ambiente, que a su vez es resultado de la devastación de los ecosistemas. Estamos viviendo, acaso inconscientemente, en los límites de la sociedad post-industrial.

En medio de esas reflexiones, La luz del Otro cuenta una historia que se ubica en el año 2123, cuando la Humanidad ya ha atravesado una serie de guerras y pestes que han exterminado a la población casi por completo. Acechados por la “peste azul”, dos seres sobrevivientes, un hombre y una mujer, creen, cada quien, ser los últimos habitantes del Circuito 13, hasta que se encuentran y se dan cuenta de que no están solos.

Cada uno se convierte en la última esperanza del otro, pero también en el depositario de sus sueños y temores. La luz del Otro es una invitación a buscar la luz, la belleza detrás de la catástrofe y a construir un equilibrio distinto con el planeta y con nuestros semejantes. Pero, tal vez, la única belleza posible sea la realización de la responsabilidad para con el rostro del otro, saber que el mundo sólo tiene sentido si lo vivo para y con los otros.

En la puesta en escena participan los actores Bernardo Gamboa e Itzé Moss. La dramaturgia, el diseño de escenografía y de iluminación son de Sergio López Vigueras; el diseño sonoro de Daniel Hidalgo Valdés; la música original de Francesc Messeguer y Francisco Bringas; el diseño de vestuario de Mario Marín del Río; el videoarte de Miriam Romero León; la asistencia de dirección de Jorge Maldonado la producción ejecutiva de Sergio Ecatl y Monserrath Brenes.

Boletos / Leer más...

19:00: La Luz del Otro (Teatro)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

Danza Capital

Fechas: 

Jue 19 oct

Horarios: 
20:30 h
Costo(s): 
$210.00

Danza Capital representa un espacio de movimiento y residencia que se abre como opción de desarrollo profesional para generaciones de estudiantes recién egresados de escuelas especializadas en danza.

El programa está conformado por tres obras: Claro de Luna (Silvia Unzueta), En la Piel de mi memoria (Cecilia Lugo) y un homenaje titulado La Espera montaje de la obra de Rúl Flores Canelo.


LA COMPAÑÍA DANZA CAPITAL RENDIRÁ UN HOMENAJE AL BAILARÍN Y COREÓGRAFO RAÚL FLORES CANELO

Presentará el programa In Memoriam, que incluye trabajos de Cecilia Lugo, Silvia Unzueta y del propio Flores Canelo, el jueves 19 de octubre en el recinto de Donceles 36

Nominada en dos ocasiones al premio Las Lunas del Auditorio, la joven compañía Danza Capital, creada para profesionalizar a las nuevas generaciones de bailarinas y bailarines del país, rendirá un homenaje a uno de los pilares de la danza mexicana contemporánea: el bailarín y coreógrafo Raúl Flores Canelo.

In Memoriam. Homenaje a Raúl Flores Canelo es el título del espectáculo que la compañía, perteneciente al Centro Cultural Ollin Yoliztli, presentará el próximo jueves 19 de octubre a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

El programa del homenaje estará conformado por las piezas coreográficas Claro de luna, de Silvia Unzueta; En la piel de mi memoria, de Cecilia Lugo, y La espera, una de las aportaciones más relevantes de Raúl Flores Canelo–fallecido en 1992– al panorama de la danza contemporánea del siglo XX en México.

Con la coordinación artística de Silvia Unzueta y la asesoría artística de Cecilia Lugo, participará el elenco de la compañía Danza Capital, formado por Andrea Quintero Ramírez, Andrea Cecilia Rojas Ortiz, Carolina Cedillo Villasana, César Abraham Calderón Cortés, Diana Camacho Méndez, Diego Emilio Labra Cajero, Homar Méndez Molina y Omar Daniel López Flores, así como los bailarines invitados: Nabil Uraga Valle, Diana Teresa Quiroz Campos y Rafael Rodríguez Arellano.

En el escenario del recinto de Donceles, el público podrá apreciar Claro de luna de Unzueta y En la piel de mi memoria de Lugo, obras contemporáneas que son una muestra del estilo y las técnicas que cada una de las artistas han seguido en sus trayectorias para lograr un lenguaje muy personal.

Mientras tanto, La espera es, también una pieza que muestra los intereses artísticos de Flores Canelo, quien aquí –considera la crítica– “logra una fusión sui géneris de música, danza, palabra, iluminación, vestuario y dramatismo, en una búsqueda que no se queda en el nacionalismo acartonado”.

Este reto en el escenario estará a cargo de los integrantes de la compañía Danza Capital, compañía de danza contemporánea que representa un espacio de experimentación dancística y residencia que se abre como opción de desarrollo profesional para generaciones de estudiantes recién egresados de escuelas especializadas de danza y en particular de la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

En el programa participan también Raquel Amaya en el diseño de iluminación, Laura Juncal en la coordinación académica, Joel Ruiz en el diseño de vestuario, y Jorge Ronzón como maestro invitado para reposición, además de los maestros Miguel Hernández, Laura Juncal y Francisco Magvez.

Boletos / Leer más...

19:30: Danza Capital (Danza)
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Leer más...