A partir de una experiencia colectiva y principios de la perfomance art, GENTE reinventa la cartografía de la ciudad, revisita la historia del país desde una perspectiva extranjera y redimensiona al individuo y sus trayectorias personales, reforzando los significados de lo colectivo.
La Bodega B-612 es un lugar al que llegan todos los objetos perdidos y olvidados, en la que tres archivistas (Bárbara, Benjamín y Berenice) descubren porqué llegaron ahí.
Berenice (una adolescente que vive su primer amor), Bárbara (que viaja con sus dos hijos en una tormenta) y Benjamín (un niño que sale a buscar a su hermana mayor) hilan estas historias que parten de un tema en común: la desaparición y el olvido.
El hogar de los humanos ahora se encuentra en algún lugar en medio de las estrellas. Sus días son rutinas organizadas por la máquina, quien rige sus vidas y guía su supervivencia. La Tierra es conocida solo como una lejana leyenda.
Los humanos están apuntados en una lista de espera para volver a habitar la Tierra y esa es la esperanza que los mantiene vivos. Ya varios humanos están allá, o al menos, eso parece.
Entre tendederos de azotea y juegos de infancia, el espectáculo escénico musical aborda la metamorfosis de un grupo de seis púberes y del barrio en que viven.
Lleno de aguaceros, polvaredas y jícamas con chile, al lugar llega Elena, la nueva maestra de sexto que revoluciona todo, desde la forma de enseñar hasta la convivencia entre vecinos.
Erick, uno de sus alumnos, se enamora de ella y todos en su grupo se dan cuenta de lo que sucede. Perciben que están dejando de ser renacuajos y ha comenzado la metamorfosis para albergar la resistencia del sapo y la belleza y fragilidad de la rana.
La complejidad de los lazos filiales como destino inexpugnable, el amor, el resentimiento, la ausencia del padre, los hijos que buscan su camino y salen de manera natural del seno familiar y el ajuste de cuentas, son temas que preocupan y duelen, pero también impulsan y fortalecen, que cuestionan ante el acontecer social y también en la intimidad.
El autoreconocimiento como camino para hablar de quienes somos y no haber perdido contacto con la tierra para entender y reflexionar de lo que pasa alrededor y en nuestra intimidad profunda. Entender y dialogar con una realidad terrible, efervescente, que nos pone en un estado de irritación y a veces, de desaliento.
Crear con la convicción de sostener una postura crítica ante el acontecer de nuestro entorno.