Solapas principales

Todo el día
 
 
Antes de 01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

Máscara vs Cabellera

Fechas: 

Del 12 al 27 may

Horarios: 
Vie 18 h y sáb 17 h
Costo(s): 
$130.00

Un misterioso luchador enmascarado organiza la resistencia para lograr una sociedad más justa, transparente y democrática. Él ha hecho la promesa, junto con sus compañeros, de luchar de dos a tres caídas sin límite de tiempo contra la impunidad y corrupción de su país. En su camino para lograr un país mejor, enfrenta la traición de un amigo y la conciencia de que los cambios reales vienen del interior de cada hombre del pueblo, y no de la mano del gobierno.


DE VÍCTOR HUGO RASCÓN BANDA, MÁSCARA CONTRA CABELLERA LLEGA AL TEATRO DEL PUEBLO

Desde las artes escénicas, las luchas libre y social revisan el panorama político y social del país Bajo la dirección de Erwin Veytia, se llevará a cabo con funciones los viernes y sábados hasta el 27 de mayo

Máscara contra cabellera, la icónica obra con la que su autor Víctor Hugo Rascón Banda renovó el panorama de la dramaturgia y la puesta en escena a principios de los años ochenta, volverá una vez más a los escenarios, esta vez con la dirección de Erwin Veytia. En la presente versión, las luchas libre y social se combinan para echar una mirada al actual panorama político y social del país y entablar un combate a dos de tres caídas sin límite de tiempo contra la impunidad y la corrupción.

La puesta en escena se escenificará del 12 al 27 de mayo, los viernes y sábados, en el Teatro del Pueblo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, donde se contará la historia de un misterioso luchador enmascarado que organiza “la resistencia” para lograr una sociedad más justa, transparente y democrática. Ha hecho la promesa, junto con sus compañeros, pero en su camino para lograr un país mejor, enfrenta la traición de un amigo y la conciencia de que los cambios reales vienen del interior de cada hombre del pueblo, y no de la mano del gobierno.

“Para este trabajo nos reúne el amor como aficionados a la lucha libre y el material que reverberó desde la obra de Rascón Banda, así como su visión de la lucha social y la lucha libre como una sola. Es muy atractiva la idea de un héroe dispuesto a hacer todo lo necesario para lograr una sociedad más justa y equitativa, un ejemplo de sacrificio y disciplina al parecer muy difícil de encontrar en nuestros tiempos”, dice el director de escena.

“La propuesta de dirección se apoya en la creación de un mito sincrético, clásico y prehispánico, como un mundo donde los luchadores, rudos y técnicos, se enfrentan todos los días en una eterna lucha, de la cual depende no solo el rumbo de un sindicato de luchadores, sino del país entero”, agrega Veytia.

El texto de la obra presenta dos narrativas. La primera es la historia de Apolo, el misterioso luchador que trabaja por una sociedad justa, mientras que la segunda habla de la historia presente de la sociedad, que es contada a través de los propios actores, mediante un distanciamiento de sus propios personajes, en los que se exponen datos de la realidad.

Toda la puesta en escena ocurre, en efecto, en un ring. Con el uso de barriles de petróleo de diferentes tamaños se crean los distintos espacios y tiempos de la obra, como una estación de autobuses, las taquillas de la arena y el cuadrilátero donde se lleva a cabo la última pelea.

Dice Erwin Veytia: “Adaptamos el texto del reconocido escritor Víctor Hugo Rascón Banda para actualizarlo en su contexto y hablar de los tiempos que vivimos en nuestro país, donde el sistema de justicia ha fracasado y las personas que están al mando desvían los recursos del pueblo para comprarse lujosas casas de primer mundo”.

Rascón Banda era consciente de cómo en este espectáculo se mezclaban los elementos místicos y mágicos de nuestra cultura, que no son otra cosa sino el reclamo por una sociedad más, igualitaria, transparente y democrática. Eso convierte a nuestro héroe Apolo en una persona única en un país con sed de justicia.

En el montaje participan los actores y actrices Clementina Guadarrama, Marcela Feregrino, José Luis Pérez Hernández, Armando Bautista, Oscar Serrano, Félix Terán, Emiliano Yáñez, Elena Gore, Alejandro Romero, Enrique Alejandro Ortega, Abraham Ugalde, Alberto Santiago e Ignacio Velasco. La iluminación es de Braulio Amadís, musicalización de Alberto Santiago y Orión en el entrenamiento luchístico.

/ Leer más...

17:00: Máscara vs Cabellera (Teatro)
Teatro del Pueblo
Leer más...
 
 
 
 
Leer más...

Reset antropología del yo

Fechas: 

Del 11 al 14 may

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h
Costo(s): 
$205.00

R E S E T es un conjunto de historias que se acompañan y se abrazan con dos seres que comparten espacio, dos cuerpos que se usan el uno al otro para contar sus recuerdos, sus heridas y sus cicatrices, todo a partir de la resonancia a ciertas etapas de la vida de cada intérprete, planteando distintos tonos físicos y emocionales que al llegar a su propio nudo climático se rompen para empezar de nuevo y volverse un loop el uno del otro y con el otro.

Finalmente, se plantea que la agotadora tarea de volver siempre al inicio implica un trabajo de autorreflexión para dar un sentido al existir y caminar hacia la auto trascendencia.

Boletos / Leer más...

19:00: Reset antropología del yo (Danza)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Para siempre es mucho tiempo

Fechas: 

Del 4 al 14 may

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$184.00
Elencos
Compañía: 
Mil Grullas Teatro

El espectáculo probablemente es el análisis de una historia de amor romántico, un análisis de lo que es ser mujer y lo que es ser hombre aquí y ahora, y cómo funcionan al encontrarse.

Ya no quiero hablar de ti, ya no quiero hablar de ti, ya no quiero hablar de ti, así que hablaré de todo lo demás.

El análisis de una relación se convirtió en la búsqueda desesperada de un hombre que hoy no existe y en una innumerable lista de preguntas por llenar.

Boletos / Leer más...

19:00: Para siempre es mucho tiempo (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

Compañía Nacional de Danza Giselle

Fechas: 

Del 12 al 14 may

Horarios: 
vie 20:30 h, sáb y dom 13 y 18 h
Costo(s): 
$300.00
$200.00

En una tranquila aldea, Giselle está feliz porque ama y cree ser correspondida. Hilarión, el guardabosques, prendado de ella, la trata de persuadir diciéndole que su amado Albrecht la engaña, que no es un aldeano sino un noble disfrazado.

Importantes personajes de la nobleza, junto con sus súbditos se detienen a descansar al regreso de una cacería; los aldeanos atienden a sus huéspedes, entre los cuales se encuentra Bathilde, prometida de Albrecht.

Durante una fiesta, Hilarión denuncia la farsa sobre el origen de Albrecht. Giselle, decepcionada por el engaño de su amado, pierde la razón y muere.

Boletos / Leer más...

19:30: Compañía Nacional de Danza Giselle (Danza)
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Leer más...