De niños tenemos miedo a muchas cosas, unas las olvidamos, algunas permanecen y otras las vencemos. Esta es la historia de Artú, un niño que vive temeroso de un monstruo que manipula a su mamá, ha invadido su casa y ha entrado hasta a su cuarto. La aventura comienza cuando el pequeño decide terminar con su terror más grande a lado de su mejor amigo, Koke.
Ambos vencerán su miedo y harán lo necesario para deshacerse de esa terrible y espeluznante criatura.
Receta: se mezcla un poco de historia, una generosa porción de genialidad italiana, una parte de teatro de papel y mucha música interpretada en vivo. Se deja marinar al fresco de la noche y obtendremos un espectáculo que llevará a sumergirnos en una de las más profundas pasiones de Leonardo Da Vinci: la cocina y sus secretos.
La propuesta muestra la muy poco conocida faceta de Da Vinci como amante de la comida, cocinero, dueño efímero de una taberna y maestro de festejos y banquetes en la corte de Milán durante treinta años.
En el marco de la presentación de su nuevo disco, Operation Tango, vuelve a México el célebre Quinteto Astor Piazzolla para reencontrarse con su público luego de su exitosa presentación en el Festival Internacional Cervantino.
Con más de 20 años de trayectoria, la agrupación promueve la puesta en valor de la obra del gran compositor e intérprete argentino, haciendo que nuevamente suene en vivo y acercarla a noveles públicos.
La agrupación, creada por Laura Escalada Piazzolla, ejecuta con un sorprendente grado de destreza interpretativa los arreglos originales del mítico quinteto de Astor, su herramienta predilecta en el proceso de construcción del Nuevo Tango.
Si la memoria sonara es una pieza modular de música y fotografía que juega con posibles dimensiones sonoras de la imagen. El proyecto se construye a partir de quince imágenes del fotógrafo y compositor Germán Romero. Algunas de estas han sido seleccionadas del libro Territorio de ausencias (2020) de Editorial Fogra.
Cada fotografía tiene su propio mundo sonoro y juntas invitan a imaginar otras narrativas y significados alrededor de la experiencia cotidiana del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Las composiciones son originales y en ellas se distinguen timbres de flauta, clarinete, trombón, piano, arpa, acordeón, guitarra, contrabajo y batería. Que llevarán al espectador a ver, oír y soñar desde la fotografía.
El espectáculo probablemente es el análisis de una historia de amor romántico, un análisis de lo que es ser mujer y lo que es ser hombre aquí y ahora, y cómo funcionan al encontrarse.
Ya no quiero hablar de ti, ya no quiero hablar de ti, ya no quiero hablar de ti, así que hablaré de todo lo demás.
El análisis de una relación se convirtió en la búsqueda desesperada de un hombre que hoy no existe y en una innumerable lista de preguntas por llenar.