Solapas principales

Todo el día
 
 
Antes de 01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

Rebelión

Fechas: 

Del 13 al 16 abr

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Costo(s): 
$176.00

EN REBELIÓN, EL EGO HUMANO VISTO COMO UN MECANISMO DE SUPERVIVENCIA Y, TAMBIÉN, LA RAÍZ DE NUESTRA PROPIA DESTRUCCIÓN

Una reflexión desde la ciencia ficción, el teatro y la danza, acerca de los diferentes tipos de masculinidades, entre otros temas Se presentará del 13 al 16 de abril, cuatro únicas funciones, en el Teatro Benito Juárez

La puesta en escena Rebelión, escrita, dirigida y actuada por Roberto Mosqueda, se presentará cuatro únicas funciones, del 13 al 16 de abril, en el Teatro Benito Juárez de la colonia Cuauhtémoc, como parte de la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en una colaboración de las compañías La Pausa Teatro Danza y AOPARescena.

En 2021, Mosqueda creó el espectáculo unipersonal de ciencia ficción Rebelión, en el que se conjugan el teatro y la danza, para reflexionar acerca de las masculinidades más allá de lo político y ahondar en eso que se ha dado en llamar “el ego humano”.

Con motivo del confinamiento por la pandemia de Covid-19, Roberto Mosqueda y la bailarina y coreógrafa Paulina del Carmen iniciaron una colaboración que llevó a la creación de la compañía La Pausa Teatro Danza, un concepto en constante construcción en el que se reúnen las inquietudes de ambos creadores y también sus sus proyectos independientes, como Rebelión.

En lo inmediato, La Pausa entró en la reflexión la gran cantidad de protestas sociales que se han dado en los últimos años tanto en México como en el mundo, en las que millones de personas han tomado el espacio público para exigir cambios radicales y estructuras sociales más justas.

“Muchos de estos señalamientos se han realizado directamente sobre la violencia perpetuada por los modelos dominantes de masculinidad, aunque, en ocasiones, dichos movimientos lamentablemente han cumplido la antigua profecía de convertirse en aquello que se ha jurado derrocar”, afirma Mosqueda.

El artista destaca que la reflexión de su obra en torno a las masculinidades “desea ir más allá, pues trasciende lo político, profundiza en la naturaleza humana –sin importar el género– y aborda una problemática presente en cualquier persona: el ego humano, ese mecanismo nuestro de supervivencia y, también, raíz de nuestra propia destrucción, tan presente en religiones, filias políticas, sistemas hegemónicos o luchas disidentes”.

La propuesta teatral detona cuestionamientos interesantes en torno a otros temas relacionados, como la crisis ambiental o la desigualdad social. Se trata de una propuesta artística fincada en la ciencia ficción sobre cómo las vidas de dos hombres se cruzan dramáticamente en un sistema “distópico” del que buscan liberarse.

Ahí, una civilización gobernada por “El Régimen” es azotada cíclicamente por la crisis de desaparición de mujeres y el descontrol del virus de la “sombra marrón”. Badi, un viejo y sabio guía de una revolución social que busca librarse del cruel gobierno, ha sido asesinado y el caos domina a su grupo de disidentes.

Antes de salir a destruirlo todo, uno de ellos –el Sin Nombre, un ex sicario mutante– develará a sus compañeros la verdadera historia de su líder y cómo sus vidas se cruzaron en un trágico destino. Sus revelaciones podrían ser la luz que guíe la Rebelión.

Desde su estreno –dice Roberto Mosqueda– las personas asistentes se han referido a la propuesta “como una película”, sintiéndose identificadas y vinculadas. Con el uso de sencillos elementos de escenografía, vestuario, utilería e iluminación; con un diseño musical y sonoro original, y, sobre todo, con el uso del cuerpo, la voz, la danza y el teatro, un solo actor da vida a todo este universo de ciencia ficción, al permitir que “el cosmos habite su cuerpo”.

En el espectáculo la creación, dramaturgia, dirección e interpretación es de Roberto Mosqueda, con asesoría de movimiento y producción de Paulina del Carmen. El diseño de iluminación y espacio escénico es de Paola Arenas; música original de Eduardo Esquivel; Diseño sonoro de Joel Falcón, y diseño de maquillaje de Denessi Ramos.

Boletos / Leer más...

19:00: Rebelión (Teatro)
Teatro Benito Juárez
Leer más...