“Celebramos a la vida con música y juegos, recordaremos nuestras tradiciones con los más pequeños en un concierto que nos transportara al maravilloso mundo de los muertos. Entre flores, colores, sabores y olores visitaremos a quienes ya no están.”
Mary observa que su Nana comienza a realizar cosas extrañas y a olvidar todo, ella se da cuenta que va y viene del hospital y cada vez que regresa un recuerdo de su abuela se ha ido.
La historia narra y logra abordar diferentes tesituras y sentimientos como la alegría, el dolor, la angustia y la perdida de no saber quién es el ladrón de los recuerdos de su abuela.
Tres exploradores se encuentran encerrados en una cabaña por una tormenta de nieve, mientras aguardan a que esta termine, recibirán la visita de una mujer, una mercenaria, que trafica con algo muy particular: perros muertos.
Aprovechándose del hambre que trae consigo el invierno, la vendedora de perros llega a la cabaña para ofrecer sus productos y, sin quererlo, ceñir sobre ellos la leyenda de un famoso pistolero, el temible Perro Muerto, que deambula armado las cercanías de la casa.
Farsa (género imposible) es un álbum principalmente integrado por nuevas composiciones de Silvia Pérez, creadas en diálogo con otras disciplinas artísticas como el teatro, la danza, el cine, la poesía y la pintura. Responde a la inquietud de la artista en relación a la dualidad de lo que se muestra y lo que realmente somos, por cómo sobrevive la fragilidad del interior, de lo íntimo, en estos tiempos en los que la superficie es tan arrasadora, que se puede llegar a confundir con lo que se escucha.
Una farsa ubicada en el México de los años ochenta. Una familia disfuncional tiene que enfrentar un suceso impostergable: la muerte de su madre, Soledad. Los tres hijos: Carmen, Liliana y Martín se reencontrarán después de varios años para cumplir la última voluntad de su madre, llevarla al mar.