Solapas principales

Todo el día
 
 
Antes de 01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más...

Oliva Olivo, adicta a los patanes

Ciclo Nosotras somos memoria
Fechas: 

31 mar -10 abr

Horarios: 
jue y vie 20:00 h, sáb 19:00 h y dom 18:00 h
Costo(s): 
$187.00
Elencos
Con: 
Paulina Guisa Romero
Cristian Navarro
Compañía: 
Regordet Cabaret

Una mujer que tras fallidas relaciones amorosas acepta que tiene un "problemita", ella es adicta a los patanes. Por lo cual decide abrir una convocatoria para formar un moderno grupo de personas adictas a relaciones tóxicas en el que implementa su peculiar tratamiento de sanación emocional.

Convencida de haber superado a Popeye, recibe una llamada en plena sesión que pondrá a prueba lo infalible de su método.

Boletos / Leer más...

20:00: Oliva Olivo, adicta a los patanes (Cabaret)
Foro A Poco No
Leer más...
 
Leer más...

Báthory contra la 613

Fechas: 

31 mar - 10 abr

Horarios: 
jue y vie 20:00 h, sáb 19:00 h y dom 18:00 h
Costo(s): 
$168.00
Elencos
Con: 
Ana Isabel Esqueira
Andrea Parra
Daniela Carpintero

La Doncella 613 revive a la Condesa húngara Elizabeth Báthory (1560-1614) que torturó y asesinó a más de seiscientas doncellas en el siglo XVI, fue bautizada como La Condesa Sangrienta por utilizar la sangre de sus víctimas como tratamiento rejuvenecedor, mediante un ritual.

Ambos personajes recrearán la historia de esta noble húngara, quien mató para embellecerse, o tal vez sólo fue un ardid político.

Boletos / Leer más...

20:00: Báthory contra la 613 (Teatro)
Teatro Benito Juárez
Leer más...
 
Leer más...

La Alacena, Documental miniatura sobre María Izquierdo

Ciclo Nosotras somos memoria
Fechas: 

31 mar - 10 abr

Horarios: 
jue y vie 20:00 h, sáb 19:00 h y dom 18:00 h
Costo(s): 
$168.00
Elencos
Con: 
Abigail Espíndola
Marysol Cordourier
Erika Franco
Daniela Rodríguez
Compañía: 
Fortuna Colectivo de Creación

La propuesta escénica de La Alacena… tiene como anécdota la vida y obra de María Izquierdo (1902-1955), reconocida pintora mexicana, quien alrededor de 1929 hizo su aparición en el ámbito de la pintura nacional dominado por figuras masculinas.

María Izquierdo narra desde los recuerdos de su infancia; su primer matrimonio antes de los 15 años y su divorcio; su entrada y su abrupta salida de la vida académica; su aparición en el mundo de la pintura y su relación con otros artistas, como Diego Rivera y Antonin Artaud; su incursión en las políticas de izquierda, así como su deserción de ellas; su relación con Rufino Tamayo; su llegada a Nueva York y la ruptura de esta relación; las noches de fiesta en compañía de sus congéneres; además, su nuevo matrimonio y la parálisis total de su brazo derecho.

Distintas facetas de la vida de esta pintora se reflejan en los motivos recurrentes de la obra como frutas, figuras circenses, vírgenes, cuerpos colgados, flores, presentados aquí como miniaturas dentro de un gabinete de títeres dentro de la alacena.

Boletos / Leer más...

20:00: La Alacena, Documental miniatura sobre María Izquierdo (Teatro)
Teatro Sergio Magaña
Leer más...
 
Leer más...

Excepto un Pájaro

Fechas: 

7 y 8 abr

Horarios: 
20:30 h
Costo(s): 
$600.00
$500.00
$450.00
$400.00
$350.00
Elencos
Con: 
Daniel Ortiz
Regina Blandón
Juan Carlos Colombo
Joaquín Cosío
Michele Abascal
David Silvestre

Don Franco (Joaquín Cosío) y Don Helio (Juan Carlos Colombo) son dos ancianos que, en su soledad y encierro, conviven únicamente desde sus balcones. Don Helio, trata de hacer bromas a su vecino, mientras que Don Franco, intenta sobrellevar los días con el recuerdo de su esposa recientemente fallecida y de quien solamente se despidió por videollamada.

La soledad, el recuerdo y la pandemia nos recordarán que tratamos de ser libres como las aves que cada mañana nos acompañan con su canto.

Excepto un pájaro, de Valeria Fabbri, llegará al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Estreno presencial tras su éxito en streaming Con un elenco encabezado por Joaquín Cosío, Juan Carlos Colombo y participación videograbada de Regina Blandón, la propuesta aborda el valor de la amistad en épocas de confinamiento

Dos únicas funciones los días jueves 7 y viernes 8 de abril a las 20:30 horas en el recinto de Donceles

El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México recibirá el estreno presencial de Excepto un pájaro, una puesta en escena que cobra especial relevancia en la actualidad por su elenco de primer nivel, el tratamiento temático del confinamiento social, el valor de la amistad, y por su fusión de lenguajes teatro, cine y video aprovechando al máximo la belleza y distribución del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

La propuesta se estrenará en dos únicas funciones presenciales que se llevarán a cabo los días jueves 7 y viernes 8 de abril a las 20:30 horas en el recinto de Donceles.

Excepto un pájaro es un texto dirigido por la joven Valeria Fabbri, quien lo escribió durante los primeros meses del confinamiento social a causa de la emergencia sanitaria actual y fue galardonado con el Premio de Dramaturgia en Confinamiento convocado por el Centro Cultural Helénico. Y producido por Próspero Teatro MX, responsable de obras galardonadas como A Ocho Columnas y La Obra Que Sale Mal, que justo termina temporada en el Teatro de los Insurgentes.

Luego de ensayarse por zoom y grabarse en diferentes espacios del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, se presentó en streaming en 2020 como cine y teatro, “una historia que abraza el contexto de aislamiento social para hablar de lazos afectivos, de amistad, de la belleza y de la soledad”.

Ahora en su estreno presencial en el escenario que le vio nacer contará con la participación de su elenco original: los primeros actores Joaquín Cosío (Don Franco) y Juan Carlos Colombo (Don Helio), acompañados de las y los jóvenes Michele Abascal (Sustancial), Daniel Ortiz (Uniformado), Regina Blandón (Valeria), y el pianista y compositor David Silvestre.

La historia presenta a dos viejos y solitarios vecinos: Don Helio, un hombre amable, sin familia, pero con un gran sentido del humor, y Don Franco, de personalidad hosca y quien ha perdido a causa de la pandemia a su esposa María Elena.

Estos dos sujetos que “se ven tan viejos y solitarios como el edificio que habitan”, entablan una entrañable y curiosa amistad: juegan cartas de balcón a balcón y comparten “un tequilita” con la ayuda de un sencillo mecanismo consistente en un cordón y una pequeña canasta.

Excepto un pájaro destaca, además, por explorar y fusionar, ante la emergencia sanitaria mundial, los lenguajes del teatro y el cine y las nuevas tecnologías de la comunicación, que permite crear una narrativa innovadora, sorprendente, divertida y conmovedora.

Se abordan temas como la bondad de los extraños, la importancia de la amistad y el valor del contacto humano en tiempos de aislamiento social, la puesta se presenta como un proyecto híbrido de cine y teatro que por todo ello busca llegar a más y nuevas audiencias.

Ahora, en su versión presencial, “la intención es no desandar el camino que ya recorrimos, sino aprovecharlo. Por ello es que esta experiencia busca conservar algo de lo cinematográfico y la fusión de los lenguajes, así como continuar utilizando el escenario y los balcones del teatro y la butaquería como parte del dispositivo escénico”, dice la autora y directora Valeria Fabbri.

El montaje cuenta con composiciones originales de David Silvestre y su interpretación al piano en vivo, diseño de vestuario de Estela Fagoaga, proyecciones audiovisuales de Miriam Romero, utilería y dispositivo de canasta de Zaira Campirano y dirección de fotografía de Flavia Martínez, en una producción de Camilla Brett y Jerónimo Best.

Boletos / Leer más...

20:30: Excepto un Pájaro (Teatro)
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Leer más...