Sheejeyanu - Anajnu Veatem 50 ANIVERSARIO

Fechas: 

Dom 4 dic

Horarios: 
17:00 h
Costo(s): 
$500.00
$350.00
$250.00

En la tradición judía, el rezo de Sheejeyanu simboliza el gozo y el regocijo de estar hoy aquí, en la plenitud de nuestra existencia, se le agradece a d-os por el momento presente que estamos respirando, sonriendo, saltando y proyectando. Qué más podría manifestar y agradecer un grupo de danza que durante 50 años ha gozado y bailado la vida misma.

-o0o-

LA COMPAÑÍA ANAJNU VEATEM CELEBRARÁ SU 50 ANIVERSARIO EN EL TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS

• El próximo domingo 4 de diciembre ofrecerá el espectáculo de danza judía Sheejeyanu, una síntesis de cinco décadas de actividad en México y el mundo

La compañía de danza Anajnu Veatem celebrará su 50 aniversario con el espectáculo Sheejeyanu, el cual se presentará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el próximo domingo 4 de diciembre a las 17:00 horas, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Anajnu Veatem –en hebreo: “nosotros y ustedes”– es una agrupación de danza tradicional judía, formada por artistas mexicanos que entienden la “tradición” como algo que está en creación constante y “danza” como una vía de expresión de todas las disciplinas artísticas. En ese sentido, el conjunto artístico vincula dos mundos aparentemente opuestos: la estricta tradición judía y el variable orden contemporáneo.

“Al integrar todas las disciplinas del arte, al abarcar de lo folclórico a lo contemporáneo, nos instituimos como un foro que ofrece una profunda revisión y renovación de la cultura judeomexicana, participando de la dinámica artística y cultural de México”, dice la compañía.

La trayectoria de medio siglo de actividad de Anajnu Veatem incluye giras por casi todos los estados de la República Mexicana y ciudades del extranjero, así como infinidad de presentaciones en la Ciudad de México, participación en festivales (como el Internacional Cervantino y el de Ballet de La Habana, Cuba, entre otros), conciertos en instituciones culturales, universidades, plazas públicas, centros sociales y ferias regionales.

Para celebrar su medio siglo de historia, la agrupación presentará Sheejeyanu. En la tradición judía el rezo de “Sheejeyanu” simboliza el gozo y el regocijo de estar hoy aquí, en la plenitud de nuestra existencia, se le agradece a Dios por el momento presente que se respira.

“Qué más podría manifestar y agradecer un grupo de danza que durante 50 años ha gozado y bailado la vida misma”, plantean los integrantes del proyecto. Es por ello que Sheejeyanu representa una síntesis de su trabajo de cinco décadas, una muestra de las diversas técnicas y concepciones “que nos han formado. El júbilo, las tradiciones y nuestra historia como pueblo judío se ven reflejados en nuestra característica energía y color en escena que durante 50 años de pisar escenarios, nos forman como comprometidos mexicanos y orgullosos judíos”.

Cabe destacar que, en esta ocasión tan especial, la dirección es compartida y participarán los bailarines de la compañía actual e intérpretes que pasado en diferentes momentos. Además, tomarán parte bailarines amateurs con el objetivo principal de transmitir la cultura judía a través de la danza a las nuevas generaciones de artistas judiomexicanos.

Sheejeyanu - Anajnu Veatem – 50 aniversario se llevará a cabo el domingo 4 de diciembre a las 17:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende), con los cuidados sanitarios necesarios: uso permanente de cubre-bocas y gel anti-bacterial por parte tanto del personal del teatro como de los espectadores.

Admisión: Luneta, Primer Piso Central y Primer Piso Lateral, $500; Anfiteatro, $350, y Galería, $250. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México visite las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.

Siga a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube) y en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa.

--o0o--