Materia Salvaje

Fechas: 

Del 27 al 30 abr

Horarios: 
jue y vie 20 h, sáb 19 h y dom 18 h
Elencos
Compañía: 
Almas Sin Aval

El programa estará compuesto por dos piezas coreográficas y una videodanza que son cruzadas por el deseo de analizar las formas en que los objetos que conforman la realidad contienen la genealogía de nuestra percepción a partir de la intersección de lo material y lo discursivo.


EL CUERPO NACE COMO MATERIA Y DISCURSO AL MISMO TIEMPO EN LA PROPUESTA DANCÍSTICA MATERIA SALVAJE

Del 27 al 30 de abril, en el Teatro Benito Juárez, se reúnen dos duetos y una video-danza que indagan en el espacio y la materia humana La compañía Almas sin aval presentará el espectáculo, dirigido e interpretado por Octavio Dagnino y Daniela Vázquez

Del 27 al 30 de abril, en el Teatro Benito Juárez de la colonia Cuauhtémoc, la compañía de danza Almas sin Aval presentará su espectáculo coreográfico Materia salvaje, bajo la dirección e interpretación de Octavio Dagnino y Daniela Vázquez, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Octavio Dagnino y Daniela Vázquez son dos bailarines y coreógrafos radicados en la Ciudad de México, procedentes del noroeste, principalmente de las escuelas de danza de Sinaloa y Baja California. Sus respectivas trayectorias, que ya cuentan con presentaciones a nivel internacional, los han llevado a integrar el elenco del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) y otros grupos de renombre.

Juntos, en la compañía Almas sin Aval, crearon el programa dancístico y multidisciplinario Materia salvaje, compuesta por tres duetos cuyo hilo conductor es el propósito de reconocer que “los espacios están íntimamente involucrados en la producción de subjetividades” y que “los cuerpos son parte de la materialidad del mundo”, dicen los creadores escénicos.

A partir de estas reflexiones, Dagnino-Vázquez concibe lo escénico como “un lugar de exploración y cooperación entre lo discursivo y lo material”.

La primera pieza lleva por nombre Súbita y es dirigida por Octavio Dagnino. Explora la relación entre el diseño espacial y la dimensión afectiva que encarna a los objetos. “La transformación nace a partir de la interacción con todos los elementos y es necesaria si se desea explorar los límites de los cuerpos”, opina el coreógrafo.

El segundo dueto es Quilt Love, una video-danza, que nace a partir de “imaginar la vida cíclica de los textiles en los que vivimos nuestras vidas y fantasear sobre el anhelo de nuestra ropa por sentir nuestra piel otra vez”.

La pieza se produjo durante el confinamiento a causa de la Covid-19, dato relevante al momento de analizar de qué forma las limitaciones siempre suponen un grado de producción y, en última instancia, arrojan pistas sobre cómo ser responsables de las exclusiones que hacemos, dice por su parte Daniela Vázquez.

Por último, La receta del diablo es una obra que resultó semifinalista en el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2021. Dirigida por Octavio Dagnino y Daniela Vázquez, se construyó a partir de analizar algunos discursos de líderes mundiales y representantes del poder para rastrear, “por un lado, el surgimiento de la resistencia, y proponer, por otro, una observación escénica, crítica-lúdica, de las transformaciones globales/planetarias que vivimos actualmente”.

En resumen, la propuesta de la compañía Almas sin Aval es resaltar el factor constitutivo y transformador de los objetos, las prácticas cotidianas y las materialidades que atraviesan los cuerpos: “En última instancia, creemos que el cuerpo nace como materia y discurso al mismo tiempo”.