
Filogonio es un terrible pirata de las costas mexicanas que después de diversos intentos es atrapado y enjuiciado. Justo en esta etapa, se ve obligado a rendir su declaración y explicar cómo es que se convirtió en un ladrón, asesino y violador; es uno de los piratas más peligrosos y buscados por la ley.
A través del interrogatorio, nuestro protagonista realiza una divertida e interesante reflexión sobre la equidad de género, el valor que tienen tanto el hombre como la mujer y de cómo las circunstancias pueden llevarlos a transitar por los mismos caminos.
LA ACTRIZ Y PERIODISTA FERNANDA TAPIA ESCENIFICARÁ LA SALVAJA, EN EL TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS
Obra de Alejandro Licona en la que se invita a reflexionar acerca de la equidad de género Se presentará por única vez el viernes 17 de marzo a las 20:30 horas en el recinto de Donceles
El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris recibirá a la actriz y periodista mexicana Fernanda Tapia, quien invita al público a reflexionar juntos acerca de la equidad de género a través de la puesta en escena La Salvaja, una obra original del dramaturgo Alejandro Licona.
Bajo la dirección escénica y participación actoral de Rafa Santiz, la puesta en escena se escenificará por única vez el próximo viernes 17 de marzo a las 20:30 horas en el recinto de Donceles, como parte del segundo ciclo de Nosotras Somos Memoria, que organiza la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Si hay alguien ideal en el panorama de la cultura y el periodismo en México para hablar de libertad de expresión y de derechos humanos esa es Fernanda Tapia, una mujer que en los años ochenta marcó un parteaguas en los medios de comunicación, no solo por su peculiar estilo de informar sino también porque abrió la puerta de la radio a todas las mujeres mexicanas y conoce bien el reto que implica destacar en un campo mayormente dominado por hombres.
Disruptora, transgresora, irreverente, divertida, carismática y siempre auténtica, Fernanda Tapia desarrolla un divertido monólogo en el que a través del personaje de Filogonio Zertuche –y apoyada por Rafa Santiz como El Juez–, lleva a escena acertadamente un poderoso e importante mensaje con esa inteligencia, comicidad e ingenio que le caracterizan.
La puesta en escena cuenta la historia de Filogonio, un terrible pirata que asola las costas mexicanas, pero después de diversos intentos es atrapado y llevado a juicio. Al rendir su declaración, explica cómo se convirtió en un ladrón, asesino y violador, en uno de los más peligrosos hombres buscados por la ley.
A través de un interrogatorio, el filibustero hace una divertida e interesante reflexión sobre la equidad de género, sobre el valor que tienen tanto el hombre como la mujer y cómo las circunstancias pueden llevarles a transitar por los mismos caminos.
“En más de tres años que nos ha sido posible llevar a escena La Salvaja –dice la actriz y conductora de televisión– hemos tenido el privilegio de tocar muchísimas fibras; hemos reído y llorado por igual, en ensayos y en funciones, solos y en compañía del público”.
La puesta en escena ha recorrido algunos foros para público reducido como El Vicio, El Bataclán, El Mesón de la Guitarra, El Jolgorio de Puebla y la Cárcel de Mujeres, así como el 32 Festival Internacional por la Diversidad Sexual. Durante la pandemia del Covid-19, se presentó de manera exitosa a través de streaming con varias funciones en el foro virtual dela compañía CAEM Producciones.
Respecto de esta función especial dentro del ciclo Nosotras Somos Memoria, Fernanda Tapia afirma: “Ahora toca hacerlo en el recinto que para nosotros es un sueño pisar, el más grande, hermoso y longevo de la Ciudad de México: el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, y deseamos contar con su valiosa presencia en este gran día”.
Locutora, conductora, periodista, conferencista, cantante y actriz de teatro y doblaje, Fernanda Tapia ha recibido premios y reconocimientos como Locutora de la Década (1990), Premio Nacional de Periodismo (1999), Mejor Locutora Femenina en Cabina (2002) y La Mujer del Año (2008), entre muchos otros, que avalan sus 42 años de trayectoria.
Ha trabajado como comunicadora en radio y televisión y como colaboradora en medios impresos y ha destacado como conductora de los programas El Almohadazo, Diálogos en confianza y Puro barrio, además de Capital por cual y La Hora Nacional.